Evaluación

EVALUACIÓN (primer parcial 30%. Segundo parcial 30% Examen Final 40%)

La asignatura de Topología está diseñada para ser desarrollada de modo presencial, no obstante bebido a la complejidad de varios temas, se requiere de la orientación permanente del docente, la cual irá acompañada de los avances de cada estudiante, asesoría presenciales y virtuales Por lo tanto, la evaluación será de carácter formativo y continua a lo largo del semestre, teniendo en cuenta los siguientes aspectos (Evaluación diagnóstica, Evaluación formativa, Evaluación parcial y examen formal). Por este motivo la valoración del aprendizaje toma en cuenta criterios tales como asistencias al 80% de las clases y asesorías, entrega de informes, participación activa de los estudiantes, resolución de ejercicios, puntualidad en la entrega de trabajos, talleres, presentaciones orales, pruebas escritas, la capacidad creativa y colaborativa en el trabajo en equipo, la capacidad para organizar y compartir información en equipo y en clase, la puntualidad en la entrega de trabajos, el desarrollo de trabajos voluntarios y por último la participación comprometida en los trabajos de equipo.

Todo lo anterior quedará reflejado en una evaluación que se desglosa de la siguiente forma

Primer parcial Trabajos y examen (15%).

Desarrollo personal (15%). En este aspecto se incluye la percepción docente del desempeño y la capacidad analítica del estudiante en clase, la participación , el desarrollo de “actividades complementarias” y, sobre todo, la entrega de trabajos individuales para un total del 30%.

Segundo parcial Trabajos y examen (15%).

Desarrollo personal (15%). En este aspecto se incluye la percepción docente del desempeño y la capacidad analítica del estudiante en clase, la participación en las exposiciones de grupo, el desarrollo de “actividades complementarias” y, sobre todo, la entrega de trabajos individuales. Para un total del 30%.

Examen final (40%). Bien podrá ser una prueba escrita o un artículo (no necesariamente tiene que ser publicado en una revista científica) sobre un tema específico que el estudiante se incline en profundizar, durante el desarrollo de la temática. Dicha temática deberá ser escogida al inicio del semestre y será desarrollada bajo la asesoría extra clase por parte del docente.