Historia

Completa web sobre la historia de las matemáticas. Los acontecimientos están clasificados cronológicamente y agrupados en civilizaciones. Podemos encontrar multitud de entradas sobre matemáticos o sucesos. Hay cientos y cientos de entradas. Aquí por ejemplo podemos encontrar los sucesos destacables en la segunda mitad del siglo XIX.

En esta página podemos encontrar una gran cantidad de posters sobre la historia de diferentes ciencias realizados por Carlos Criado. Aquí podemos acceder a un poster de la historia de las Matemáticas o aquí y aquí a un par de posters sobre Historia de las Matemáticas a través de los sellos. También hay posters sobre Gauss y sobre las medallas Fields.

Actividad del libro interactivo Mathigon donde hay una línea temporal de la historia de las matemáticas donde hay una bibliografía de los matemáticos más destacados.

En la página ‘explica’ del Instituto Nacional de Estadística podemos encontrar una interesante colección de recursos educativos para el bloque de estadística y probabilidad. Aquí podemos encontrar la evolución histórica detallada de los gráficos estadísticos, o aquí una evolución histórica de la estadística o aquí una descripción de los primeros censos en España.

En esta exposición virtual organizada por Divulgamat de la RSME se muestran 18 entradas a exposiciones relacionadas con la historia de las Matemáticas. Aquí por ejemplo podemos acceder a una exposición de 11 monedas de Matemáticos, aquí los 17 grupos de simetría en el arte mudéjar aragonés. En este enlace podemos encontrar actividades para el aula relacionadas con la exposición “Rostro Humano”. En esta parte de la web podemos encontrar documentos relacionados con la historia de las Matemáticas en España o también por ejemplo este viaje gráfico por el mundo de las matemáticas.

Paraíso Matemático fue una ambiciosa web con miles de archivos relacionados con las matemáticas. Contiene multitud de contenidos, aquí hay apuntes de matemáticas avanzadas, ejercicios, aquí hay formularios y hay muchísimo más. Desgraciadamente la página está sin actualizar desde hace tiempo. Respecto a la historia destacamos las aquí las efemérides que se actualizan diariamente o aquí podemos encontrar imágenes de los diferentes genios matemáticos o aquí hay una lista detallada de los diferentes galardonados Fields a lo largo de la historia.

Biografías de aproximadamente 200 mujeres matemáticas realizadas por el profesor Lawrence H. Riddle. Aquí podemos ver la biografía de Emilie du Châtelet o aquí la de Hypatia.

Lola Carceller ha realizado este proyecto de ‘féminas singulares’ donde se resaltan con fichas las biografías de científicas destacables. Para acceder a las fichas se debe contactar con la autora.

Biografía y actividades de mujeres matemáticas. Aquí esta la biografía de Emmy Noether y aquí la correspondiente actividad.

Exposición de mujeres matemáticas celebrado en la UCM donde podemos encontrar bibliografía y principales aportes de numerosas mujeres matemáticas.

Página muy completa sobre biografías de matemáticos. Son cientos de personajes que les podemos buscar por orden cronológico, alfabético, o incluso por búsqueda en un mapa como este . Aquí biografía de mujeres matemáticas, aquí la de Gauss o aquí está la biografía de Juan de Ortega nacido en Palencia en el siglo XV.

Blog muy completo donde podemos encontrar multitud de información completa sobre lo sucedido en el universo matemático en un determinado día. Aquí lo ocurrido el día 31 de agosto o aquí el día 1 de enero

En la sección de historia de epsilones podemos encontrar citas, definiciones, etimologías, historias matemáticas, retratos, orígenes de signos… Aquí sobre Dios y los dados de Einstein, aquí la definición de matemáticas de Barrow, aquí la etimología de la palabra ‘azar’, aquí la historia de Cantor y el infinito numerable y mucho mas…

Alberto Javier Caro Rosillo ha ideado esta original web, donde los alumnos de secundaria y los últimos cursos de primaria pueden practicar matemáticas contestando a una gran cantidad de cuestiones agrupadas por niveles y temáticas. Los alumnos podrán competir a nivel nacional de forma individual y por grupos. Adicionalmente aquí podemos encontrar una sección de acertijos. Aquí una pequeña biografía de matemáticos célebres.

Multitud de sellos matemáticos publicados en los diferentes países. Aquí por ejemplo hay un sello de una parábola publicado en Suecia, aquí otro del hexágono publicado en Suecia. También hay una gran colección de matemáticos, por ejemplo aquí uno de Galois, y aquí otro de Pitágoras publicadas en Grecia.

En esta sección de la página de Divulgamat de la RSME podemos encontrar una colección de unas 20 anécdotas matemáticas. Muchas de ellas son anécdotas de carácter histórico. Aquí una sobre la racionalización de pi, o esta sobre la tribu Kepelle en Liberia. Por otro lado aquí hay una interesante colección de más de 180 citas. Aquí una de Euclides o aquí otra de Lewis Carol. Finalmente en esta otra sección hay una gran cantidad de efemérides, curiosidaes con más de 300 entradas con matemáticas y mucho másque hay que visitar de forma obligada. Aquí poe ejemplo se muestra

En esta sección de la página de Pedro Castro Ortega podemos encontrar interesantes y entretenidas entradas relacionadas con la historia de las Matemáticas. Aquí por ejemplo podemos encontrar 3 entradas relacionadas con la resolución de as ecuaciones de tercer grado. En esta otra sección podremos encontrar una sección de curiosidades matemáticas. Aquí por ejemplo podemos encontrar una entrada sobre la conjetura e Goldbach.

Multitud de entradas con contenido histórico y didáctico de Ángel Requena. Hay problemas históricos como este de los problemas curiosos de Beda el Venerable, o aquí una entrada sobre el teorema de Pitágoras. Aquí el autor hay un artículo que trata sobre el uso didáctico de la historia de las matemáticas en Secundaria.

Paseo virtual por el museo de Galileo donde podemos encontrar diversos instrumentos relacionados con las matemáticas. Aquí por ejemplo instrumentos de medida utilizados por matemáticos y aquí máquinas de cálculo.

En esta sección de la página de matemáticas visuales podemos encontrar unas entradas que explican de forma visual sucesos históricos de carácter matemático. Aquí por ejemplo se analiza el trabajo de Cavalieri sobre la esfera, o aquí una entrada relacionada con el dodecaedro de Leonardo da Vinci.

Original comic flash sobre la historia de las matemáticas. Aborda las diferentes civilizaciones desde los egipcios hasta la actualidad, dividiéndolo en 12 capítulos. Además contiene actividades interactivas según se desarrolla la historia. Muy entretenido y recomendable.

Alfonso González ha creado una cantidad ingente de recursos propios. Apuntes, ejercicios, pasatiempos y mucho mucho más. Podemos encontrar una gran cantidad de curiosidades como esta entrada de pasta y matemáticas, o esta otra de la cuadratura del círculo.

En esta sección de matemáticas en el mundo se realiza un viaje matemático a través de los siglos. Hay numerosos sucesos destacados y para cada uno de ellos hay un enlace. Aquí una entrada a la primera función. En otra parte de la web podemos encontrar este enlace que nos lleva a 40 posters relacionados con la historia de las matemáticas.

Este blog se crea para recopilar noticias que giren en torno a las Matemáticas de la Antigüedad, en particular respecto de las culturas de Mesopotamia, Egipto, China, la India y América, sin dejar de contemplar las del tiempo medieval. Cualquier aspecto social, económico o cultural en sentido amplio que tenga relación con las Matemáticas será también incluido.

En este blog, Angel Requena nos invita a ver nuestro alrededor con ojos matemáticos. Podemos encontrar decenas de entradas donde se destaca el carácter matemático de edificios, azulejos y multitud de composiciones en números países. Aquí las correspondientes a Marruecos, aquí las de Austria. Aquí hay instrumentos destacables en Madrid y aquí se habla del monasterio del Escorial, aquí se han localizado en un mapa de España con las localizaciones de las reseñas en el blog.

Blog de Mariano Real donde se muestra el patrimonio de los pueblos de Extremadura a través de cuestiones matemáticas clasificadas en los bloques aritmética, geometría, funciones, estadística e ingenio. Son cuestiones originales de gran interés.

El legado de Pitágoras es una serie de tres vídeos, de Canal Historia, que nos habla del conocimiento de la geometría en el mundo antiguo y, en particular, del triángulo rectángulo y sus propiedades. Aparecen Herón, Thales, Pitágoras, Euclides, Arquímedes, Eratóstenes,… La razón áurea, el impacto del descubrimiento de los irracionales en la sociedad pitagórica… Es una serie, imprescindible para conocer la historia matemática de la antigüedad.

En esta página podemos encontrar unas entradas sobre historia de las Matemáticas. Aquí hay un artículo sobre Hermite y la trascendencia de e

En la sección de Matemáticas con Historia del aula abierta podemos encontrar entradas relacionadas con la historia de las Matemáticas en la época helenística.