CONSTANCIAS Y CERTIFICADOS
Día 1
Recepción y acreditación 8:00 - 9:00
09:00 hs - Cirugía de los Terceros Molares y sus complicaciones en la Parálisis Facial - Prof. Sebastián Krupp, FOUNNE, Argentina.
09:30 hs - Terminología Morfológica Internacional: historia y fundamentos para la aplicación en docencia e investigación. Prof. Elena Samar, UNC, Argentina.
10:00 hs - Terminología Anatómica: bases, fundamentos y ejemplos. Prof. Rafael Coello, U. Guayaquil, Ecuador.
10:30 hs - Análisis de la anatomía in vivo durante la manipulación de cargas. Prof. Luz Pérez, Universidad Valle, Colombia.
11:00 hs - El corazón helicoidal. Prof. Carlos Trainini - UNDAV, Argentina
11:30 hs - La anatomía en las carreras de medicina. Lo que fue, lo que es, lo que viene. Prof. Pablo Lafalla - UM, Argentina.
12:00 hs - Vida y obra de Cristofredo Jakob. Una base fundamental para la neurología y neurociencia Argentina. Biogr. Alejandra Molina, CABA, Argentina.
12:30 hs - Anatomía de los nervios periféricos. Prof. Dr. Manuel Lluza, Univ. Barcelona, España.
14:00 hs - Anatomía de un beso. Prof. Octavio Binvignat, Univ. A., Chille
14:30 hs - El Rol de la Integración de la morfología y la clínica médico quirúrgica en los procesos de innovación curricular en medicina. Prof. Gustavo Constela Scarbone, Univ. A. Bello, Chile
15:00 hs - Uso de cadáveres humanos como herramienta de enseñanza. Aprendizaje en diferentes procedimientos clínicos. Prof. Dra. Telma Mazuko, U. Bahía, Brasil.
15:30 hs - Uso de la inteligencia artifical en la investigación en anatomía. Prof. Dr. Richard Halti Cabral, Univ. Sao Paulo, Brasil.
16:00 hs - La historia del aprendizaje de la neuroanatomía a la luz de novisimas tecnologías en Imágenes. Áreas elocuentes y conectoma humano. Prof. Dr. Adrián Barceló, F. Barceló, Argentina.
16:30 hs - Explorando los múltiples aspectos de los puentes del miocardio. Prof. Dra. Nadir B. De Prates, USP, Brasil.
17:00 hs - Experiencia en la enseñanza de anatomía con diferentes técinicas. Plastinación: ventajas y desventajas. Prof. Cat. Alfonso Rodríguez Baeza, U.A. Barcelona, España.
17:40 hs - La Anatomía en el Río de la Plata: desde la Asociación Rioplatense a la Asociación Argentina de Anatomía. 60 años de Historia. Prof. Dr. Ricardo Losardo, Univ. Salvador, Argentina.
18:20 hs - International Journal Of Morphology y su Impacto en la Comunidad Morfológica de América Latina. Prof. Dr. Mariano Del Sol, APA, Chile.
19:00 hs - RELATO CENTRAL: NEUROANATOMÍA. Prof. Dr. R. Marcelo Acuña, UBA, Argentina. (en directo)
19:40 hs - ACTO APERTURA (en directo).
09:00 a 13:00 hs PRESENTACIÓN DE TRABAJOS - PÓSTERS
14:00 hs - Explorando la relación entre el sistema nervioso y la cavidad oral. Dra. Gabriela Bessone, Dra. María Affur, FOUNNE, Argentina.
14:30 hs - Proceso de deglución: sus alteraciones. Dr. Virginia Rosende, FOUNNE, Argentina.
15:00 hs - Anatomía aplicada de la técnicas anestésicas en odontología. Od. Elena Gómez, FOUNN, Argentina.
15:30 hs - Las fascias cervicales. Enfoque morfológico y clinicoquirúrgico. Prof. Blas Medina Ruíz, UNA, Paraguay
16:00 hs - La importancia de la anatomía de la pared abdominal en el modelado corporal. Prof. Pablo Serpa, U.N. Comahue, Argentina.
16:30 hs - Anatomía de la hemorragia postparto: tips para resolver una situación crítica. Dr. Santiago Rollan, UBA, Argentina.
17:00 hs - Sistemas anastomóticos de la pelvis Femenina 1+1=3. Prof. José Palacios Jaraquemada, UBA, Argentina.
17:30 hs - Anatomía quirúrgica de la axila con criterio oncológico. Dr. Javier Stigliano, Hosp. Posadas, Argentina.
18:00 hs - Fisiología y fundamentos en la reparación de patologías de la pared abdominal. Dr. Carlos Medan, UBA, Argentina.
18:30 hs - Utilidad de la fórmula de Thiel como alternativa al uso del formol. Dr. Esteban Blasi, UBA, Argentina.
19:00 hs - Inervación autonómica cervicocefálica. Prof. Dr. Bruno Bucholtz, UBA, Argentina.
09:00 hs - PRESENTACIÓN DE TRABAJOS - PÓSTERS
11:30 hs - Segmentación hepática: Bases: anatómicas y correlación imagenológica. Dra. María Ignatov, UNM, Uruguay.
12:00 hs - Anatomía Imagenológica de los espacios peritoneales y extraperitoneales. Dra. Alejandra Mansilla, UNM, Uruguay.
12:30 hs - Alteraciones neuriticas del sistema estomatognático sin modificaciones topográficas. Dr. Andrés Benetti, FOUNNE, Argentina.
14:00 hs - PRESENTACIÓN DE TRABAJOS - PÓSTERS
17:00 hs - Macro y microanatomía quirúrgica de las fístulas del ano. Prof. Rubén Domínguez - UNA, Paraguay.
17:30 hs - Anatomía quirúrgica del Implante coclear. Prof. Martín Estelrich, UNLP, Argentina.
18:00 hs - Schwanomas con síntomas ORL. Prof. Gabriela Zapata, UNNE, Argentina.
18:30 hs - Variaciones anatómicas del hilio hepático. Prof. Viviano Jara Ribas, UCP, Paraguay.
19:00 hs - Anatomía de la pelvis aplicada a la cirugía de próstata. Prof. Dr. Fabián Yaber, UNR, Argentina.
09:15 hs - Desarrollo encefálico e inteligencia en animales. MV. Ph Gustavo Zuccolilli, UNLP, Argentina.
10:00 hs - Comunicaciones cortas.
12:15 hs - Nervios del plexo braquial en equinos. Utilidades en las anestesias tronculares. Prof. Eduardo Llano, FCV UNNE, Argentina.
14:15 hs - Nervios craneanos y senos cavernosos. Un viaje por la región paraselar. MV. Esp. Pablo Genoud, FCV UBA, Argentina.
15:15 hs - PRESENTACIÓN DE PÓSTERS Y STANDS.
18:00 hs - Aplicación In Vivo de la Técnica de Klinger en la disección de fibras blancas para la enseñanza de la anatomía encefálica para los prácticos de anatomía veterinaria. MV. Matías Barberis, FCV UNL, Argentina.
18:40 hs - Inferencias de derivación evolutiva de los músculos del miembro torácico desde el estudio de su topología e inervación en mamíferos. Dr. Juan F. Vélez García, FMV y Z Univ. Tolima, Colombia.