El Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA, por su sigla en inglés: Programme for International Student Assesment)), es el estudio internacional más grande en el mundo, se aplica cada tres años y estudia el desempeño de los jóvenes escolarizados de 15 años en cuatro áreas: Lectura, Matemática, Ciencias y Resolución de problemas además de recoger información sobre las prácticas educativas en los países participantes.
Esta prueba se realiza desde el año 2000 en todo el mundo y desde el año 2003 se lo aplica en el Uruguay. Actualmente participan más de 70 países, que son los asociados a la OCDE ( Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico) cuya sede central está en Canadá.
La prueba no toma en cuenta el currículum de asignaturas nacionales ni los grados escolares pues le interesa el conocimiento de las habilidades intelectuales, destrezas y capacidad resolutiva que pueden alcanzar los jóvenes de esa edad y que le sirven para su integración al mundo del trabajo.
Nuestro liceo ha participado de la Prueba desde el año 2003 y la que suscribe ha sido coordinadora de esta actividad desde entonces, situación para nosotros muy importante porque nos ha servido para tener
una perspectiva de cómo estamos trabajando con respecto, no solamente a instituciones de nuestro país sino en comparación con instituciones similares a la nuestra en los demás países.
Una visión crítica y global del desempeño intelectual de nuestros jóvenes nos permite tener una visión más clara y objetiva, posibilitando realizar los ajustes, modificaciones, replanteos curriculares, programáticos, metodológicos, pedagógicos, en fin, que permitan revertir resultados eventualmente negativos.
Este año 2014, se ha realizado en nuestro liceo, en mayo, una prueba piloto, experimental, para ajustar los instrumentos (cuestionarios y actividades) que se aplicarán en la prueba PISA del año 2015. Para ello se ha procedido de la misma manera que en años anteriores de las cuales nuestro liceo siempre ha participado, pero con la innovación de hacerla de forma enteramente digital, contando con las ceibalitas traídas expresamente para ello.
Este año se seleccionaron los chicos nacidos entre el 1º de febrero de 1998 y el 31 de enero de 1999 en un total de 54 centros educativos en todo el país : 36 liceos públicos, 9 liceos privados, 9 Escuelas técnicas. Un total de 2430 estudiantes.
Nuestro liceo contó con 128 alumnos dentro de la franja de edad preestablecida. Se envió el listado a Montevideo y de éstos, se seleccionaron 44, arbitrariamente a través de un procedimiento aleatorio de numeración. Se realizaron reuniones informativas con docentes, en espacio de coordinación, para interiorizarlos de esta instancia y darles los insumos necesarios para trabajar con los estudiantes seleccionados, también con los padres y con los propios estudiantes que se mostraron muy interesados y entusiasmados con el evento educativo.
El 30 de mayo pasado se realizó la prueba a la que asistieron 37 alumnos (por motivos extraordinarios 7 de los seleccionados no pudieron concurrir y por normativa reglamentaria de la prueba no se deben sustituir los alumnos designados).
Fue una jornada intensa en la que los estudiantes tuvieron 1 hora y media de la primera parte de la Prueba , un recreo de 5 minutos, 1 hora y media de la segunda parte, 20 minutos de una merienda compartida para distenderse y luego 45 minutos de un cuestionario sobre la realidad del estudiante y su centro de estudio.
Finalizada la instancia, los chiquilines recibieron de parte del liceo, sendos diplomas como reconocimiento a la actitud de colaboración y compromiso con este evento educativo y del Centro de Programa PISA se les distribuyó pendrives, lapiceras alusivas y marcadores de libros.
Para la evaluación del trabajo, todo el material elaborado utilizado por los jóvenes vuelve a Montevideo donde son enviados al centro de investigación en Canadá que realiza los análisis estadísticos y estudios pertinentes. Los resultados de desempeño son generalmente anunciados al año posterior de realizada la prueba debido principalmente a la cantidad de países participantes y complejidad de la misma.
La Prueba Piloto 2014 realizada este año va a ser diferente. Se evaluará en Montevideo, en el Centro de Evaluación y Estadística del CES pero no se difundirán resultados pues con la prueba aplicada se pretende medir la eficacia y pertinencia de los instrumentos técnicos, procedimentales y metodológicos a aplicar en 2015.
Para todos los que colaboraron con esta instancia y los que participamos, alumnos, docentes coordinadores y aplicadores, equipo directivo, fue una jornada especial y quedamos muy satisfechos con la tarea cumplida, seguros de haber aportado humildemente, desde nuestro centro, nuestro barrio, nuestra ciudad, un granito de arena positivo a esta compleja realidad de la educación actual en el mundo y muy útil para la realización del próximo año, ésa si de evaluación de conocimientos: PRUEBAS PISA 2015.
Saludos a todos!
Prof. Zully Melo (P.O.P.)