*Son parte de las fases de resolución de un problema.
Es el primer paso esencial en la resolución de cualquier problema. Consiste en:
Definición del Problema: Identificar qué se necesita resolver. Incluye entender las expectativas y las limitaciones.
Recopilación de Información: Reunir todos los datos e información relevante que puedan ayudar a entender el problema y sus causas.
Identificación de Entradas y Salidas: Determinar qué datos se necesitan (entradas) y qué resultados se esperan (salidas).
Descomposición del Problema: Dividir el problema en subproblemas más pequeños y manejables.
Análisis de Causas y Efectos: Examinar las relaciones entre los diversos elementos del problema y cómo afectan los resultados.
Formulación de Requisitos: Especificar los requisitos que debe cumplir la solución.
Evaluación de Opciones: Considerar diferentes enfoques para resolver el problema y seleccionar la más adecuada.
Estos pasos ayudan a asegurar una comprensión profunda del problema antes de proceder al diseño del algoritmo o a la implementación de la solución.
Es el siguiente paso tras el análisis del problema y consiste en:
Elección de Estrategias: Seleccionar técnicas y enfoques adecuados.
Creación de un Plan: Diseñar un esquema o plan detallado con todos los pasos necesarios para resolver el problema.
Modularidad: Dividir el algoritmo en módulos pequeñas y manejables que puedan ser desarrolladas y probadas individualmente.
Diagramas y Pseudocódigo: Usar diagramas de flujo para visualizar el proceso y pseudocódigo para describir los pasos de manera clara y estructurada.
Optimización: Mejorar el algoritmo para que sea lo más eficiente posible en términos de tiempo y recursos.
Estos pasos aseguran que la solución sea efectiva, eficiente y fácil de entender y mantener.