destinatario, audiencia, enunciatario
situación comunicativa, relación simétrica o asimétrica, campos de conocimiento,
Objetivo del acto de habla.
Sentido del mensaje
Variedades linguisticas: conjunto de formas de habla de una comunidad lingüìstica.
Lectos que dependen del emisor: dialecto (lugar), cronolecto (edad), sociolecto (educación)
Registros que dependen de la situación comunicativa: especializado o general. formal o informal (relación entre E y R), oral o escrito.
– ¿Cómo pueden influir en la producción de un texto las necesidades, intereses y conocimientos previos que a juicio del autor tienen sus receptores?
– ¿Cómo tendría que cambiar el lenguaje utilizado en un determinado texto si el mismo mensaje básico tuviera que comunicarse a otros receptores?
– ¿Cómo influyen la situación o el lugar y la época en la producción o en la recepción de un texto?
– ¿Cómo se refleja en el uso de la lengua la relación que hay entre quien produce un texto y sus receptores (o entre los interlocutores de una conversación)?
– Al leer o escuchar un texto, ¿qué me ayuda a comprender la intención de la persona que lo produjo?
– Al tener que comunicarme por un motivo específico, ¿cómo planifico mi mensaje y mi uso de la lengua con el fin de alcanzar mi objetivo?
– ¿Cómo emplean quienes producen textos el lenguaje literal y el figurado para crear los efectos que desean?
– ¿Qué hace quien produce un texto para lograr que un mensaje sea claro (o, al contrario, para que sea ambiguo) cuando los receptores no tienen la oportunidad de responder al texto?
– ¿Cómo cambia una lengua a lo largo del tiempo, en distintos lugares o de un grupo social o cultural a otro, o por qué lo hace?
– ¿Qué se quiere decir cuando se afirma que ciertos aspectos de un texto “se pierden en la traducción” de una lengua a otra?
LECTOS dependen del EMISOR: dialecto, cronolecto, sociolecto
REGISTROS depenen de la SITUACIÓN COMUNICATIVA: especializado # general, formal # informal, oral # escrito