En construcción...
Exequiel Medina
Doctor en Bioquímica, Universidad de Chile
Investigador responsable del proyecto FONDECYT Iniciación 11200729 (2020-2023) “Dissecting the role of intrinsically disordered regions as dynamic modulators and the influence of their post-translational modifications”. Coordinador de FONDEQUIP EQM200202 "Microscopía multi-fotón con súper resolución temporal y sensibilidad de molécula individual para fomentar la colaboración multidisciplinaria"
En general, me interesa entender cómo la dinámica natural de las proteínas y el desorden estructural sirve como un elemento modulador de su actividad biológica, utilizando factores de transcripción como modelos de estudio. Más específicamente, me interesa entender cómo diferentes modificaciones postraduccionales impactan en la estabilidad y dinámica de las proteínas FoxP humanas.
Temas de investigación: Análisis de mutaciones que imitan modificaciones postraduccionales (acetilaciones, fosforilaciones) en la estabilidad de dominios y comunicación interdominio en factores de transcripción eucariontes. Caracterización de mutaciones que llevan a enfermedades. Rol del desorden en la asociación proteína-proteína y proteína-DNA. Caracterización de una proteína de unión a DNA con efecto protector frente a la radiación. Estandarización de expresión y localización celular de proteínas de fusión en base a proteínas fluorescentes.
Ténicas empleadas: Fluorescencia intrínseca de proteínas, dicroísmo circular, anisotropía de fluorescencia, FRET (Förster Resonance Energy Transfer) a nivel de molécula individual, FLIM (Fluorescence Lifetime Imaging Microscopy), marcaje de proteínas.
Gabriel Vallejos-Baccelliere
Doctor en Ciencias, Universidad de Chile
Investigador responsable del proyecto de investigación FONDECYT Postdoctorado 3210758 "Enfrentando el desafío de mecanismos catalíticos complejos a través de cinética rápida. El caso de la doble fosforilación de HMPPK y la enzima halófila G6PDH"
Me interesa entender las bases fisicoquímicas de la catálisis y la regulación enzimática, situando esta investigación en el estudio evolutivo-molecular de las enzimas y la regulación metabólica. Junto con esto, me interesa el estudio de los fundamentos filosóficos de la biología y la práctica científica, centrándome en los problemas epistemológicos de la experimentación biológica, de la bioquímica y la biofísica.
Temas de investigación: Fisicoquímica biológica, cinética enzimática, regulación alostérica, interacciones moleculares, modelamiento matemático de procesos enzimáticos, evolución molecular, filosofía de las ciencias, filosofía de la biología, filosofía de la experimentación y la práctica científica.
Técnicas empleadas: Cinética enzimática en estado estacionario, cinética rápida (pre-estado estacionario), estudios termodinámicos de interacciones moleculares, estudios comparativos enzimológicos, modelamiento matemático, regresión no-lineal.
Pablo Villalobos Navarro
Doctor en Bioquímica, Universidad de Chile
Investigador responsable del proyecto de investigación FONDECYT Postdoctorado 3230600 "Estudio evolutivo de la resistencia mecánica de pilinas y generación de péptidos inhibidores generalistas diseñados a partir de sus secuencias ancestrales"
Me interesa entender cómo las proteínas han evolucionado modelando su función biológica. Específicamente, abordo mis preguntas de investigación desde un punto de vista evolutivo-estructural utilizando enfoques computacionales y experimentales.
Temas de investigación: Mi principal área de investigación está relacionada a estudiar la resistencia mecánica de pilinas de bacterias que están envueltas en procesos de adhesión celular y el diseño de péptidos que perturben su plegamiento. También he estudiado el mecanismo de regulación alostérica de enzimas y la evolución del mecanismo de oligomerización de factores de transcripción.
Técnicas empleadas: Simulación y modelamiento molecular, programación, filogenia, dicroísmo circular, fluorescencia, microscopía de fuerza atómica y cristalografía de rayos X.
Isabel Asela Montes
Magíster en Química, Universidad de Chile
Temas de investigación: Dissecting the role of intrinsically disordered regions as dynamic modulators and the influence of their post-translational modifications.
Leslie Hernández Cabello
Bioquímica, Universidad de Santiago de Chile
Me interesa formar parte de la investigación a través del conocimiento y la innovación para contribuir en la divulgación de ciencia y en nuevos descubrimientos científicos que aporten de manera significativa en nuestra sociedad.
Temas de investigación: Unveiling the allosteric regulation of central carbon metabolism in Archaea through kinetic, structural, and evolutive studies of key enzymes.
Técnicas empleadas: Microbiología, biología molecular, PCR, purificación de proteínas, cinética enzimática.
Myriam Pérez González
Bioquímica, Universidad de Santiago de Chile
Estoy interesada en asumir nuevos desafíos en el área de investigación lo cual contribuya a mi crecimiento profesional como bioquímica para aportar al progreso de la ciencia junto a equipo científico comprometido con la investigación.
Temas de investigación: Structural and evolutionary relationships in vitamin kinases: functional novelty, catalytic mechanism and thermal stability.
Técnicas empleadas: Aislamiento e identificación de microorganismos, expresión y purificación de proteínas, cinética enzimática, fluorescencia, dicroísmo circular, cristalización de proteínas, clonamiento, transformación, mutagénesis sitio-dirigidas, PCR y RT-qPCR.
Felipe González-Ordenes
Magíster en Bioquímica, Universidad de Chile
Estudiante del programa de Doctorado en Ciencias mención Biología Celular, Molecular y Neurociencias, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile.
Claudia Mella Hernández
Magíster en Bioquímica y Bioinformática, Universidad de Concepción
Estudiante del programa de Doctorado en Ciencias mención Biología Celular, Molecular y Neurociencias, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile.
Temas de investigación: Estudio de la historia evolutiva de inserciones y/o deleciones en enzimas pertenecientes a la familia Histidina Ácido Fosfatasas y su impacto sobre la flexibilidad y especificidad por sustrato.
Nicolás Fuentes-Ugarte
Magíster en Ciencias Biológicas, Universidad de Chile
Estudiante del programa de Doctorado en Ciencias mención Biología Celular, Molecular y Neurociencias, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile.
Me interesa el estudio de los mecanismos evolutivos involucrados en la aparición y desaparición de funciones en familias de enzima. Biología estructural basadas en proteínas.
Temas de investigación: Estudio de la aparición y desaparición de actividades enzimáticas durante la evolución de la familia de quinasas de vitaminas. Estudio de los determinantes estructurales y mecanísticos de la transferencia de fosforilo a un grupo metil-fosfato en enzimas 4-amino-5-hidroximetil-2-metilpirimidina fosfato quinasas.
Técnicas empleadas: Bioinformática estructural, cinética enzimática, cristalografía de proteínas, dispersión de rayos X a bajo ángulo (SAXS), inferencia de filogenia de proteínas y reconstrucción de secuencias ancestrales (ASR).
Sebastián Muñoz
Magíster en Ciencias Biológicas, Universidad de Chile
Estudiante del programa de Doctorado en Ciencias mención Biología Celular, Molecular y Neurociencias, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile.
Me interesa la biología estructural centrada en proteínas y la regulación alostérica en enzimas glicolíticas de arquea.
Temas de investigación: Alosterismo en enzimas piruvato quinasa de arqueas: estudios evolutivos, cinéticos y estructurales. Estudios estructurales de la proteína gigante hemocianina del molusco Concholepas concholepas mediante cristalografía de rayos X y cryo-EM.
Técnicas empleadas: Cristalografía de proteínas, cryo-EM, bioinformática estructural, purificación de proteínas recombinantes, cinética enzimática.
Sixto M. Herrera
Ingeniero en Biotecnología Molecular, Universidad de Chile
Estudiante del programa de Doctorado en Bioquímica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Universidad de Chile.
Me interesan las investigaciones enfocadas en evolución molecular, particularmente en las áreas de enzimología y regulación del metabolismo, especialmente sobre microorganismos del dominio Archaea.
Temas de investigación: Regulación de la glucólisis en arqueas metanogénicas. Dinámica conformacional y adaptación de enzimas a condiciones extremas.
Técnicas empleadas: Cinética enzimática, purificación de proteínas, simulaciones de dinámica molecular y docking molecular.
Ignacio Aravena Valenzuela
Licenciado en Bioquímica, Universidad de Chile
Estudiante del programa de Magíster en Bioquímica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Universidad de Chile.
Temas de investigación: Bases estructurales y cinéticas de la regulación de la especificidad alostérica y trayectoria evolutiva de la activación enzimática en piruvato quinasas de arqueas. Evolución y mecanismo de la adaptación térmica de la catálisis enzimática en quinasas dependientes de ADP de arqueas.
Técnicas empleadas: cinética enzimática, cristalografía de proteínas, dicroísmo circular, purificación de proteínas recombinantes.
Arturo Lamilla
Estudiante del programa de Magíster en Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile
Catalina Bustos
Licenciada en Ingeniería en Biotecnología Molecular, Universidad de Chile
Joaquín Hinojosa
Licenciado en Bioquímica, Universidad de Chile
Andrés Urrutia
Estudiante de Bioquímica, Universidad de Chile
Nicolás Herrera
Estudiante de Pedagogía en Educación Media en Biología y Química, Universidad de Chile
Isaac Cortés
Licenciado en Ingeniería en Biotecnología Molecular, Universidad de Chile
Nicolás Paredes
Dayanna Núñez
Elías Manríquez
Estudiante de Ingeniería en Biotecnología Molecular, Universidad de Chile
Antonia Alarcón
Licenciada en Biología, Universidad de Chile
Daniela Malavé
Estudiante de Ingeniería en Biotecnología Molecular, Universidad de Chile
Martín Pereira
Estudiante de Ingeniería en Biotecnología Molecular, Universidad de Chile