Descripción general
El curso comprenderá módulos de clases expositivas y seminarios de discusión de trabajos originales. Se realizará una sesión por semana en la Biblioteca del Laboratorio de Bioquímica y Biología Molecular.
La evaluación del curso pondera las 2 pruebas (50%), los seminarios bibliográficos (25%) y el escrito presentado al final del curso (25%, escrito y presentación). En este trabajo el alumno debe plantear algún problema relacionado con los tópicos del curso y la estrategia experimental para resolverlo. El trabajo escrito debe tener no más de 5 páginas escrito a espacio y medio con letra no inferior a 12 puntos (no incluye las referencias, las cuales deben escribirse en forma completa al final del texto).
Objetivos docentes específicos
Proporcionar al estudiante las bases fundamentales relativas a las características de las enzimas, su funcionamiento y estabilidad y cómo estas propiedades se pueden modificar para obtener características de interés y sus aplicaciones biotecnológicas y biomédicas. Se discutirán las aproximaciones que utilizan el contexto evolutivo para generar proteínas con alta estabilidad y otras propiedades de interés biotecnológico.
Proporcionar a los estudiantes los conceptos básicos sobre organización y regulación de vías metabólicas, especialmente en relación con la teoría del Análisis del Control Metabólico (MCA). Lograr que los estudiantes valoren que la biotecnología de vías metabólicas (como incrementar un flujo para aumentar la producción de un determinado metabolito) es un proceso complicado que requiere, además del trabajo experimental, aportes multidisciplinarios como MCA, análisis de vías metabólicas (pathway analysis), análisis de flujos metabólicos, modelamiento matemático, simulaciones computacionales, entre otros.
Proporcionar los conceptos básicos vinculados con la reconstrucción metabólica a partir de información genómica y las estrategias de análisis de vías metabólicas. Se espera que los estudiantes entiendan cómo estas estrategias permiten estudiar y predecir las capacidades fisiológicas de los organismos de interés in silico y como su análisis e interpretación permite manipular racionalmente las reacciones metabólicas de éstos con el fin de modificar sus propiedades o su productividad. Se analizará el concepto de Biología sintética y las herramientas actuales, como optogenética, para el control de procesos celulares.
El curso está organizado en torno a módulos, cada uno de ellos a cargo de uno de los profesores del curso más una charla inaugural sobre el estado actual de la Biotecnología en Chile.
El curso comprende clases expositivas así como la presentación de trabajos originales por parte de los alumnos. Después de cada módulo se realizará una sesión de discusión de estos trabajos.