Desde el gremio consideramos de gran importancia el desarrollo de proyectos de infraestructura en las regiones, para ello se han establecidos dos herramientas de gran importancia los Planes de Desarrollo a cargo de alcaldías y gobernaciones, como el Sistema General de Regalías.
$63 billones disponibles para el desarrollo de infraestructura de acuerdo con los principales Planes de Desarrollo territoriales, en los próximos 4 años:
• Bogotá incorporó cerca de $40 Blls. Primera línea del metro, troncal Av. Ciudad de Cali, troncal Av. 68, la ampliación de la Autopista Norte y la Cra. 7a, la ALO sur y la Calle 13.
• A nivel departamental, Cundinamarca incorporó $8,8 Blls. para proyectos de transporte. Regiotram de Occidente, el tren entre Bogotá y Zipaquirá, la extensión del sistema Transmilenio a Soacha.
• Por su parte Medellín y Antioquia, plantearon $3,1 Blls. y $5,5 Blls. respectivamente. Túnel Guillermo Gaviria Echeverri, la doble calzada Oriente, y la Conexión del Sur, además del desarrollo férreo.
• En la región Caribe, Barranquilla destinará $2,5 Blls. y Atlántico $0,6 Blls. para el desarrollo de proyectos, con la prioridad de construir el corredor arterial metropolitano vía a Puerto Colombia, y las intervenciones en vías terciarias.
• Asimismo, Cali y el Valle del Cauca proponen invertir $1,9 Blls. y $0,6 Blls. respectivamente en infraestructura de transporte. La prolongación de la Av. Ciudad de Cali hasta el río Jamundí y el tren de cercanías
Sobre el SGR
"Conforme con lo dispuesto por el artículo 360 y 361 de la Constitución Política, la Ley 2056 de 30 de septiembre de 2020, tiene por objeto determinar la distribución, objetivos, fines, administración, ejecución, control, el uso eficiente y la destinación de los ingresos provenientes de la explotación de los recursos naturales no renovables precisando las condiciones de participación de sus beneficiarios. Este conjunto de ingresos, asignaciones, órganos, procedimientos y regulaciones constituye el Sistema General de Regalías; Garantizando el uso eficiente y la destinación de los ingresos provenientes de la explotación de los recursos naturales no renovables"
PRESUPUESTO DEL BIENIO 2021-2022
Durante los últimos meses del 2020 el SGR tuvo una reforma que empieza su aplicación en el bienio 2021-2022. Dentro de las principales modificaciones se encuentran los siguientes aspectos:
El SGR aumentó las compensaciones a los municipios y departamentos productores de recursos minero-energéticos pasando de 11,2% a 25%.
Ofrece mayores recursos a los municipios con necesidades básicas insatisfechas, los cuales pasarían de recibir el 10,7% al 15% de las regalías, medida que beneficiaría a 700 municipios del país.
Busca que la gestión de los recursos del sistema se realizaran bajo el principio de eficiencia y reduciría sus costos operativos-administrativos, a través de la aprobación de recursos de forma expedita y el establecimiento de un sistema más eficiente para avalar proyectos de inversión técnicamente pertinentes.
Eliminó los Órganos Colegiados de Administración y Decisión (Ocad) para los casos de asignaciones directas local, con el fin de que los recursos lleguen directamente a los municipios. Por lo que la formulación, viabilidad, priorización y aprobación estarán en cabeza de cada entidad territorial beneficiaria. Sin embargo, no aplicaría para dos de los Ocad: el de Paz y el de inversión regional.
Por primera vez se destinaron recursos del SGR (el 1%) para la conservación de áreas ambientales, la lucha contra la deforestación y el desarrollo sostenible.
Los recursos para Ciencia, Tecnología e Innovación aumentarían del 9,5% al 10% su participación en la distribución del presupuesto.
Se incluyó en la Comisión Rectora a los Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación y de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, además de definirle nuevas funciones a dicha comisión.
Se dio participación a las comunidades étnicas (pueblos indígenas, negros, afrocolombianos, raizales y palenqueros y los Rrom) en la Comisión Rectora con “voz y voto”, y adicionalmente, se les destinarían recursos.
El presupuesto de inversión definido para el bienio 2021 – 2022 es de $15,7 billones. Con la adición de los saldos pendientes de ejecución que tienen las entidades territoriales el presupuesto de inversión ascendió a $23,3 billones.
A continuación se reporta el saldo que tiene el SGR para el bienio 20210-2022 con corte a 15 de octubre de 2021, el cual asciende a $15,6 billones.