“El lugar más bonito del mundo está en cualquier parte, siempre que tenga agua y se pueda nadar…” (Ian Thorpe, campeón olímpico en 200 y 400 libre)
Habrás oído a menudo que la natación es con diferencia el deporte más completo del mundo y la verdad es que hay motivos de sobra para pensar que así es, siempre y cuando se haga de la manera adecuada y con la correcta prescripción de alguien cualificado. De este último aspecto hablaremos largo y tendido en el artículo de la próxima semana, donde enumeraremos la enorme importancia que tiene practicar este deporte con la técnica adecuada y de la manera correcta ya que la repetición de un gesto equivocado durante un largo período de tiempo puede desembocar (y a menudo lo hace) en un agravamiento del problema que ya teníamos o en el desarrollo de nuevas lesiones en nuestro cuerpo. Por desgracia, esto último es mucho más común de lo que podríamos llegar a imaginar y todos los días observo en mi trabajo como gente que practica este deporte de una manera inadecuada somete su cuerpo a situaciones cuanto mínimo delicadas para su propia salud y en la mayoría de los casos muy poco recomendables.
Pero supongamos por un momento que efectivamente realizamos nuestra actividad en el agua de la manera adecuada. ¿Cuáles serían los principales beneficios de la práctica de este deporte? En primer lugar, hemos de decir que la natación puede ser catalogada tanto como terapéutica como profiláctica ya que permite no solo superar sino también prevenir toda una serie de enfermedades e incapacidades.
En segundo lugar, y al contrario que en la gran mayoría de deportes o ejercicios, se trata de una actividad en el que el peso corporal es absolutamente indiferente ya que está practicado en gravedad cero, estando además carente de impactos bruscos y eliminando así posibles sobrecargas en las articulaciones y grupos musculares lo que hace que pueda ser practicada por personas con diferentes trastornos que tienen limitados o desaconsejados muchos de los deportes practicados en tierra (gente con artrosis, artritis, escoliosis, osteoporosis, embarazadas o tercera edad entre otras..). Por este motivo, es además un vehículo fundamental en procesos de rehabilitación tras lesiones en las articulaciones superiores e inferiores.
En tercer lugar, diremos que con los datos en la mano se trata del deporte más completo que existe ya que en él involucramos aproximadamente dos tercios de los músculos de nuestro cuerpo. Dependiendo de uno u otro estilo podemos trabajar entre otros a dorsales, pectorales, deltoides biceps, triceps, trapecios o cuadriceps.
También ayuda de manera fehaciente a nuestra salud mental y emocional, liberando endorfinas, neurotransmisores que mejoran nuestro estado de ánimo y activan nuestros niveles de relajación disminuyendo así el estrés. Del mismo modo, está documentado que al nadar de manera rutinaria los niveles de ansiedad disminuyen considerablemente.
Además, es un excelente ejercicio para poblaciones con problemas de espalda, ayuda a controlar el metabolismo de los lípidos, los niveles de glucosa y la hipertensión arterial, reduciendo el riesgo de enfermedades coronarias y reduciendo el riesgo de diabetes. En personas con problemas respiratorios como el asma, la natación es también un ejercicio altamente recomendable ya que contribuye al fortalecimiento de los pulmones.
Después de leer esto seguro que ya no te quedan excusas para darle una oportunidad a la piscina. En Martiket te estamos esperando… ¿Te animas?
#natacion #educacionfisica #martiket #clasesdenatacion
Gustavo Itarte,
Entrenador Nacional de Natación y Máster en Entrenamiento Funcional de Alto Rendimiento.