BIENVENIDOS
Para continuar con el proyecto 11 APS " Análisis de los medios de comunicación "
Aprendizajes esperados: Lee y compara notas informativas que se publican en diversos medios "
Realizar el seguimiento de la noticia COVID -19 en distintos medios de comunicación y realiza un reporte por escrito de cada día Lunes 20 de abril a jueves 23 de abril.
Viernes 24 de abril Realizar lección 19 de ortografÍa " EL MOLE POBLANO ES MAS MEXICANO QUE POBLANO"
Profa. Georgina Aguilar M
Prof. SAÚL GONZALEZ VIGIL
ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EN CASA UTILIZANDO LIBRO DE TEXTO Y CUADERNO.
BLOQUE 3 (PAG.154)
ACTIVIDAD No.4. TEMA: "El nuevo orden mundial"
INSTRUCCIONES: LEE EL TEMA Y CONTESTA EN TU CUADERNO.
1.- ¿QUÉ ES EL CAPITALISMO?
2.-¿QUÉ HA PROPICIADO PRINCIPALMENTE EL CAPITALISMO?
3.- EN SU PRIMERA ETAPA, ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XVII:
a) SE LE CONOCIÓ CÓMO...
b) SE BASÓ EN...
c) SE AGILIZÓ EL INTERCAMBIO COMERCIAL POR...
d) TAMBIÉN GRACIAS A ESO SE PERMITIÓ LA COLONIZACIÓN DE...
4.- A LA SEGUNDA ETAPA A PARTIR DEL SIGLO XVIII
a) SE LE LLAMÓ...
b) PENSADOR DE GRANDES POSTULADOS Y TEORIAS DEL CAPITALISMO...
c) CARACTERÍSTICAS DE LA SEGUNDA ETAPA DEL CAPITALISMO...
d) EL CAPITALISMO INDUSTRIAL SE CONVIERTE EN UN NUEVO EJE QUE CONTROLA...
e ) DURANTE LAS PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XX, DESPUÉS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL SE ENFRENTA UNA GRAN CRISIS, ¿EN QUÉ CONSISTIÓ?
f) DESPUES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL NACE EL CAPITALISMO FINANCIERO, EXPLICA ¿EN QUÉ CONSISTIÓ?
PROFESOR SAÚL GONZÁLEZ VIGIL
BLOQUE 3
ACT. No. 6
INSTRUCCIONES: INVESTIGA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
1.- ES LA CONSTITUCIÓN NUESTRA LEY SUPREMA
a) ¿CUAL ES SU FUNCIÓN?
b) ¿A QUÉ NIVEL SE APLICA Y QUE SE DERIVA DE NUESTRA CONSTITUCIÓN?
2.- ¿LAS CONSTITUCIONES ESTATALES A QUE NIVEL SE APLICAN?
3.- LAS NORMAS PARTICULARES SU FUNCION ES:
4.- ANOTA TRES EJEMPLOS DE ELLAS.
5.- INVESTIGA EL NOMBRE OFICIAL DE NUESTRA CONSTITUCION.
6.- AHORA INVESTIGA DESDE CUANDO SE PROMULGO
ACTIVIDAD No.7.... PAG. 131
TEMA: INSTITUCIONES Y ORGANISMOS NACIONALES DE JUSTICIA.
INSTRUCCIONES : ACERCA DE LAS FUNCIONES DE LOS TRES PODERES DE GOBIERNO EN MEXICO, ELABORA EL ESQUEMA COMPLETANDO LOS ESPACIOS EN BLANCO.
ACT. No. 8
INSTRUCCIONES: ESCRÍBEME UN PEQUEÑO RELATO DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD QUE TÚ Y LA FAMILIA ESTÁN LLEVANDO A CABO PARA SALIR ADELANTE DEL PROBLEMA QUE NOS TIENE EN CASA.
SALUDOS A TU FAMILIA Y A TÍ Y CUÍDENSE MUCHO*
Profr. Jose Luis Reyna Vázquez
Elaborar un resumen de las páginas 52 a 57 del libro de complemento y realizar las actividades #23 y #24 (recorrido virtual de museos)
Prof. Rigoberto Escamilla Camilo
Código para unirse a la clase de classroom:
qm3p2l2
https://www.youtube.com/watch?v=YRJJbZERsMY como unirse a una clase de classroom.
Prof. Saúl González Vigil
Prof. Saúl González Vigil
Profa. Lily López
Enlace para audios 14 y 15
http://edicionespuntofijo.com/recursos-multimedia/audios-de-english-young-1/
Enlace para audio 38
https://drive.google.com/file/d/1VUA14UZB9c8qh6OqIiseRzxA8YmRfX7L/view?usp=sharing
Profa. Georgina Aguilar
Realizar lección #20 del Libro de ortografía "La H cuenta" recordando que se puede utilizar delante de los diptongos hua, hue, hui. Delante de las secuencias ia, ie en posición inicial. En palabras que empiezan con herm, histo, hong, holg, horm, horr, hosp.
** Iniciaremos con el PROYECTO No. 12, Ámbito de Participación Social "Participación y difusión de la comunidad escolar"
APRENDIZAJE ESPERADO: Entrevista a una persona relevante de tu localidad (hagan la entrevista con personas de su casa).
Realizar preguntas ¿que sabemos? del libro de texto, realizar resumen del tema, analizar el archivo que adjunto para ampliar la explicación.
NOTA: La entrevista son actos comunicativos en los que una persona llamada entrevistador obtiene información de otra llamada entrevistado. Su finalidad puede ser muy variada, desde conocer más acerca de la persona u obtener información destacada de un tema.
Este tipo de entrevistas son útiles como fuentes de información para trabajos escolares ya que permite obtener de forma practica y sencilla datos sobre diversos temas.
** LA ENTREVISTA DEBE CONTENER 10 PREGUNTAS MINIMO Y TEMA A SU ELECCIÓN, EL REPORTE DE LA ENTREVISTA SE REGISTRARA EN EL CUADERNO.
** Libro de ortografía se REVISARA DE MANERA FÍSICA (regresando)..
Las actividades propuestas para las semanas trabajadas SI ES NECESARIO QUE ENVÍEN fotos del trabajo realizado por medio de messenger favor de enviar las imágenes con:
NOMBRE COMPLETO
GRUPO AL QUE PERTENECE
NUMERO DE LISTA https://www.facebook.com/groups/229900311396655/?ref=bookmarks
Prof. José Luis Reyna Vázquez
Actividad
Leer las páginas 60 a 64 y contestar las actividades #25, 26 y 27 del libro de complemento.
Prof. Saul González Vigil
Prof. Saul González
Prof. José Luis Reyna Vázquez
Realizar la actividad # 28 del libro de complemento
Profa. Lily López
Profa. Georgina Aguilar Mendoza
Investigar los diferentes tipos de entrevista:
Entrevista laboral.
Entrevista psicológica.
Entrevista informativa.
Entrevista de divulgación.
Entrevista testimonia.
Entrevista por declaración.
Entrevista de semblanza.
Entrevista noticiosa.
Cada tipo de entrevista debe tener significado, objetivo, función y ejemplo (el ejemplo puede ser escrito o pegar un impreso)
NOTA: Recordamos que existen
Preguntas directas: Son las que demandan explícitamente una información concreta.
Por ejemplo: ¿Cuál es tu nivel de idioma ingles?
Preguntas abiertas: Es donde el entrevistado debe razonar o argumentar lo que libremente nos quiere contestar.
Por ejemplo: ¿Qué piensas de la contaminación ambiental?
Preguntas cerradas: Son las que nos dan como respuesta monosílabos o tiene respuestas predeterminadas para seleccionar, se utiliza generalmente para las encuestas.
Por ejemplo: ¿Te gusta trabajar en linea?
SI NO A veces
Preguntas de seguimiento: Normalmente se utilizan para volver a incidir sobre aspectos que le interesa al entrevistador.
FECHA LIMITE DE ENTREGA: Viernes 8 de Mayo.
POR FAVOR ENVIAR CON DATOS COMPLETOS EN CADA UNA DE LAS HOJAS DE SU TRABAJO:
Nombre.
Grupo.
Número de lista
Prof. Saul Gonzalez Vigil
Prof. Saul González Vigil
Profa. Georgina Aguilar Mendoza
INICIAREMOS CON EL PROYECTO 13 ÁMBITO DE ESTUDIO:
“INTERCAMBIO ORAL DE EXPERIENCIAS Y NUEVOS CONOCIMIENTOS”
APRENDIZAJES ESPERADOS: Presentar una exposición acerca de un tema de interés general.
Realizar portada del proyecto 13, buscar en el libro de texto el tema, copiar los aprendizajes esperados, preguntas ¿Qué sabemos? Y realizar resumen del tema.
NOTA: La exposición es una forma de comunicar información, por lo tanto, al exponer es importante hacerlo lo más claro y descriptivo posible, los nexos y los pronombres son recursos que ayudan a la lengua escrita y hablada, ya que se pueden emplear para hacer aclaraciones o explicaciones de algún concepto o idea.
Para realizar una exposición debes respetar tiempos asignados, emplear recursos prosódicos, y utilizar apoyos gráficos como carteles o diapositivas.
Se anexaran vídeos con explicaciones y ejemplos para ampliar las explicaciones.
FECHA LIMITE DE ENTREGA: Viernes 15 de Mayo.
POR FAVOR ENVIAR CON DATOS COMPLETOS EN CADA UNA DE LAS HOJAS DE SU TRABAJO:
*Nombre. *Grupo. *Número de lista
Profa. Blanca Nelly Caballero Garz
Prof. José Luis Reyna Vázquez
Realizar un resumen de las páginas 70,71,72 y 73
Investigar la biografía de: Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros
Prof. José Luis Reyna Vázquez
Buscar 5 murales de artistas mexicanos y de manera individual realizar los incisos b), c) y e) de la actividad #29 del libro de complemento
Profa. Lily López
Track 52
https://drive.google.com/file/d/1Wv1US0M8UkqCYD4i9A4nd87NSw-ptabM/view?usp=sharing
Track 53
https://drive.google.com/file/d/1mCD6BGDDtKpXDRN2tsPuCvCvPNoXE_eV/view?usp=sharing
Profa. Georgina Aguilar Mendoza
Continuamos con el PROYECTO 13 ÁMBITO DE ESTUDIO: “INTERCAMBIO ORAL DE EXPERIENCIAS Y NUEVOS CONOCIMIENTOS”
Esta investigación se realiza en el cuaderno:
¿Qué son los recurso gráficos o apoyos gráficos para una exposición?
¿Cuáles son? mostrar significado y por lo menos un ejemplo de ellos.
** Realizar: (elegir solo una opción y realizar con materiales que tengas en casa)
Hoja de rotafolio con algún tema que te gustaría exponer.
Hacer un triplico con la información que quisieras explicar.
Diapositivas si pensarías en exponer tu tema de preferencia con la ayuda de un cañón
NOTA: La función de los recurso gráficos es complementar la información del tema de manera ilustrativa (visual) que estimula al cerebro a captar de inmediato lo explicado, nos permite organizar palabras claves, ideas principales, conexiones que nos ayudan a registrar, asociar y organizar ideas concretas y precisas, como por ejemplo: Tablas, gráficas, diagramas, cuadros sinópticos, esquemas, mapas conceptuales. Y se puede hacer mediante diapositivas, laminas, carteles, hojas de rotafolio, tripticos, etc.
NO SE REALIZARA LA EXPOSICIÓN
FECHA LIMITE DE ENTREGA: Viernes 22 de Mayo.
POR FAVOR ENVIAR CON DATOS COMPLETOS EN CADA UNA DE LAS HOJAS DE SU TRABAJO:
*Nombre. *Grupo. *Número de lista.
Prof. Saul González
Prof. Saul González
Profa. Lily López
Profa. Georgina Aguilar Mendoza
Favor de enviar las lecciones 17, 18, 19 y 20 del libro de ortografía.
NOTA: Tomar las fotos lo más claro posible por favor.
FECHA LIMITE DE ENTREGA: Viernes 29 de Mayo.
POR FAVOR ENVIAR CON DATOS COMPLETOS EN CADA UNA DE LAS HOJAS DE SU TRABAJO:
*Nombre. *Grupo. *Número de lista.
Prof. José Luis Reyna Vázquez
Realizar un resumen de la pagina 75 a 85 del libro de complemento. Favor de mandar las actividades al siguiente correo: joseluis_reyna92@nemdigital.sep.gob.mx
Prof. Saul González
Prof. Saul González
Profa. Lily López
Prof. José Luis Reyna Vázquez
Realizar las actividades #31, #34 y la autoevaluación de la pag. 90 del libro de complemento.
Enviar las actividades al siguiente correo y en el asunto escribir grado, grupo y nombre completo del alumno joseluis_reyna92@nemdigital.sep.gob.mx
Profa. Georgina Aguilar Mendoza
TIEMPO DE RECUPERACIÓN PARA LOS QUE ESTÁN PENDIENTES DE ENTREGAR TRABAJOS.
NOTA: Tomar las fotos lo más claro posible por favor.
POR FAVOR ENVIAR CON DATOS COMPLETOS EN CADA UNA DE LAS HOJAS DE SU TRABAJO:
*Nombre. *Grupo. *Número de lista