Centro de Investigación en Políticas Públicas, Gestión del Conocimiento y Calidad Aplicados a la Educación

Este centro fue creado con la finalidad de abordar estudios de cómo esta disciplina ha venido implementando soluciones y criterios a los operadores de las políticas públicas educativas, los gestores de centro, y los docentes y estudiantes que, desde sus diferentes contextos llevan adelante cambios y transformaciones para atender los problemas que afectan los sistemas educativos y sus resultados, desde una perspectiva de inclusión educativa.

 

La Gestión de Conocimiento es aquella que se ocupa de generar, difundir y utilizar el conocimiento tácito y explícito existente en un determinado contexto a los efectos de que las personas lo utilicen en la resolución de los problemas y barreras que afectan el desarrollo humano y a su calidad de vida desde una perspectiva endógena a través de la innovación educativa, el desarrollo y la investigación de dichos contextos.

 

El desarrollo y avance de la tecnología ha ido generando la necesidad investigar cómo las personas y las comunidades van adoptando sus productos, pero a su vez, se hace necesario generar una masa crítica para estudiar los efectos que producen y la dependencia que las personas pueden tener como el efecto de la inteligencia artificial en las aulas y fuera de ella.

 

La Educación como eje de los procesos de construcción de futuro debe atender y producir recursos de conocimiento para aquellos tomadores de decisiones que intervienen en ella (políticos, ministerios, referentes, actores sociales, entre otros). De allí que este rol abarca la educación formal en todos sus niveles, la no formal y los aprendizajes informales para materializar el principio del “aprendizaje a lo largo de la vida”. Los seres humanos tienen el derecho de acceder al conocimiento necesario para desarrollar sus proyectos de vida desde una perspectiva de calidad, valores y respeto por sus derechos y el respeto por los otros.

 

De allí, que es necesario atender las necesidades de nuevos conocimientos que las personas tienen para afrontar el futuro desde una perspectiva de inclusión en una sociedad basada en los principios de la democracia.

 

Los tres componentes de la GC aplicada a la educación son: las personas y los grupos (docentes, estudiantes, gestores) que producen conocimiento en los procesos educativos, el conocimiento tácito y explícito existente en el contexto educativo, y finalmente la tecnología que permite el almacenamiento y el uso inteligente del conocimiento a los efectos de permitir su acceso, uso y almacenamiento (pasar de tácito a explícito). Hacer más inteligente las organizaciones educativas a partir de herramientas como la inteligencia artificial.

La Innovación Educativa en su sentido más general contempla diversos aspectos: tecnología, didáctica, pedagogía, procesos y personas. La innovación educativa se enfoca en incorporar materiales, métodos, contenidos que salen de lo tradicional y optimizan los procesos de enseñanza y aprendizaje. Estos cambios estarán enmarcados en los principios de calidad y podrán representar un valor agregado que podrá ser aprovechado en la institución educativa, así como en otras entidades externas.


Áreas Temáticas

Áreas Temáticas

Áreas Temáticas

Sistemas educativos y calidad de la educación. El desarrollo humano y el aprendizaje a lo largo de la vida.   

Las políticas públicas y su implementación. Enfoque de futuro. 

La formación y perfeccionamiento docente, los centros educativos y el enfoque territorial.

Procesos y herramientas de Gestión del Conocimiento y del Aprendizaje aplicados a la Educación. 

Biblioteca  piloto 

Educación para los ODS

COVID 19- Educación Superior: De los efectos inmediatos al día después"

El Futuro del Aprendizaje (I) ¿Por qué deben cambiar el contenido y los métodos de aprendizaje en el siglo XXI?

El Futuro del Aprendizaje (II) ¿Qué tipo de aprendizaje se necesita en el siglo XXI?

El Futuro del Aprendizaje (III) ¿Qué tipo de pedagogías se necesitan en el siglo XXI?

GRUPOS Y SEMILLEROS 

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN POLÍTICAS Y GESTIÓN EDUCATIVA

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN INNOVACIÓN EDUCATIVA 

INTEGRANTES 

Dra.Martha Beatriz Peluffo 

Mag.Karina Nossar 

Dr.Martín Aiello 

Dr. Juan Manuel Sarochar 

Dr.Alexsandro Machado