En complemento a la información arriba detallada, a continuación recomendamos algunos enlaces que pueden ayudar a comprender mejor la información expuesta:
Las partes de los instrumentos de cuerda frotada, explicados en el violonchelo, pueden ser encontrados en español en este sitio:
https://auladechelo.blogspot.com/2012/09/partes-del-violonchelo.html
Sobre multifónicos y otros efectos de gran riqueza y color tímbrico, puede consultarse este sitio en inglés:
El compositor, violonchelista, improvisador y artista multidisciplinar Sergio Castrillón ha hecho una enorme investigación y exploración con el violonchelo. Su página es generosa en mostrar los alcances de estos descubrimientos de nuevas sonoridades en la interpretación, notación y composición. Los invitamos a consultarlo: https://sergiocastrillon.com/
En el violín, Olivia De Prato ofrece en su canal de YouTube detalladas y muy variadas posibilidades, entre ellas manipulaciones de preparación del instrumento que pueden resultar de gran interés:
https://www.youtube.com/watch?v=Cb3wEAOvOPE&list=PL7zGpWClLzI4YjuQ2rVzMUuvvJMgqKE4U
Adicionalmente, recomendamos estar atentos a la programación del festival Festiquartetos, organizado por el Cuarteto Q-Arte, en el que suele haber gran variedad de oportunidades de talleres y conciertos para estrenar obras para cuartetos de cuerdas, así como talleres con compositores y ensambles de gran trayectoria.
El Cuarteto Q-Arte ha sido un aliado extraordinario en la elaboración de este material, y su actitud de constante experimentación con estos instrumentos, así como su incansable interés en la difusión de obras para este formato, particularmente de compositoras y compositores latinoamericanos, ha permitido un sinnúmero de colaboraciones.
El Cuarteto Latinoamericano, agrupación mexicana dedicada a la divulgación de la música latinoamericana para cuarteto de cuerdas, ha recopilado un material invaluable con partituras y grabaciones, que se puede consultar aquí: https://www.cuartetolatinoamericano.com/2018/phone/a-z.php