Es importante resaltar que el conocimiento de las herramientas que tenemos a disposición para poder trabajar mejor, es imprescindible para obtener mayores resultados, porque si no conocemos lo que tenemos a merced para hacer un trabajo integral, más difícil se hace el camino a transitar y alcanzar la meta que tanto anhelamos tomar.
Para finalizar este trabajo que acabamos de presentar sobre las instituciones que aportan al tratamiento de las discapacidades, y de dar una mirada de cómo estas ayudan desde un trabajo integral, el fomento de la inclusión en las escuelas, mencionamos lo siguiente:
En el diseño curricular dominicano da orientaciones de como se pueden desarrollar estrategias u actividades con los niños en la cual se puede dar la inclusión, siendo uno de estos la socialización y el trabajo en equipo. Para expresar o dar una idea mejor, colocamos un ejemplo de esto, planteado o sugerido por el sistema educativo mediante el diseño curricular, por lo que según (MINERD, 2016) en el grado de 4to grado, en los procedimentales en el área curricular de Ciencias Sociales sugiere "Confección y recreación de elementos propios de la cultura taína (adornos corporales, vasijas, pictografías, casabe), y Representación (museo, dramatización, escritura de cuentos o mitos, carteles, exhibiciones) de la cultura taína incluyendo los aspectos estudiados" (p. 204).
Por otro lado el mismo diseño curricular (MINERD, 2016), especifica lo siguiente "En este Nivel es fundamental atender a la diversidad y ritmos de aprendizaje exponiendo a los niños y niñas a variadas experiencias. Es así como ellos y ellas tienen la posibilidad de desarrollar sus potencialidades y construir nuevas formas de relación y de organización alrededor de principios de Derechos Humanos y valores democráticos" (p. 25).
En cierta forma los actores principales deben tener conocimiento de estas especificaciones planteadas en el diseño curricular el cual es el manual del docente o guía que le ayuda en su labor y llevarlo en conjunto con las instituciones que ya se mencionaron, realizar un trabajo integrativo desde todas las esferas del niño, hasta las zonas del aprendizaje, y a través de las estrategias que se implementan en las actividades que se realizan para enseñar un respectivo contenido que especifica el diseño curricular dominicano (como hemos descrito), para que el niño aprenda y domine, desde la mirada de la atención a la diversidad e inclusión en el proceso educativo.
En cuestiones de argumento sobre la importancias de las mismas de la mano con la educación, podríamos continuar detallando, pero lo mas relevante de esto es que al dar a conocer ahora se pase a la acción y a la praxis de lo que ya conozco, por lo que solo nos quedamos con esto de manera resumida y en esencia de lo que ya hemos mencionado; la atención a la diversidad dentro del diseño, que no solo esta plasmado desde las leyes que el gobierno instaura, y que inclusive cabe destacar que en lo que respecta de los contenidos y los procedimentales vienen instaurados como actividades que se pueden implementar a favor de esta, afianzando el hecho de que el docente tiene muchísimo material y recurso con lo cual puede trabajar dicho tema desde su rol y función.