Nuestro alumnado asistió a dos de las obras que se realizaron en el centro, que conforman el espectáculo "La cruda realidad", del grupo de teatro Cuarta Pared, dirigido por Gloria Zapata.
La primera de las obras se titula "Siempre es demasiado tiempo". Trata de una joven influenciable y romántica, que conoce a un joven encantador, carismático, popular... En cuanto la conoce, Él decide que Ella es la mujer de su vida. Ella, se enamora perdidamente, se convence de que de que es La Elegida y que él le concede todo lo que quiere.
Ambos empiezan a vivir juntos y poco a poco Ella deja de salir, y de ver a su familia y amigos, y solo vive para Él y sus deseos. La Amiga de la joven se preocupa por Ella, y ve como Él la manipula, la aparta de todos, es cada vez es más posesivo... El final no puede ser feliz.
POETISA: SELENA
ÉL: ANTONIO
ELLA: MARÍA DEL MAR
AMIGA: REPRESENTADA POR UNA LUZ
NARRADORA: JUDIT
La segunda obra se titula "Princesas". Es original de Gloria Zapata, y contiene poemas de Selena Tijeras, una de las componentes del grupo. Con esta obra se intenta concienciar de lo peligroso de dejarse influenciar por las redes sociales para ser la más delgada, guay, estilosa, cool, popular, con más likes... La obra trata de dos “Influencers” adolescentes que viven sólo para los seguidores que tienen en las redes sociales. Toda su vida gira en torno a lo que van a colgar en las redes cada 15 minutos. La anorexia, la bulimia, el buylling, la aceptación social, las formas, los estereotipos... todo se confabula para que una chica normal, se encuentre en un callejón sin salida en un mundo que parece no darle tregua.
ANA: SELENA
MÍA: ROSA
ANA MARÍA: JUDIT
Para seguir concienciando en torno al 25 N, el Centro de la Mujer de El Ejido organizó un teatro dirigido a todos los IES del municipio. Nuestro alumnado de 4ºESO A y 4ºESO B, también asistió a la obra.
Bajo el lema “La violencia que no ves”, la Campaña Municipal contra la Violencia de Género 2021 del Ayuntamiento de El Ejido, busca poner el foco de atención en la violencia psicológica en todas sus formas para concienciar a la sociedad del grado de responsabilidad que debemos asumir y evitar la perpetuación de mitos y estereotipos que faciliten el ejercicio de la violencia machista.
La violencia de género es actualmente uno de los fenómenos sociales más problemáticos y una de las más frecuentes de violencia en nuestra sociedad y son bastantes los aspectos que se conocen sobre este problema en la edad adulta. Sin embargo, esta línea de investigación es todavía muy incipiente en lo que se refiere a las agresiones que tienen lugar en parejas de adolescentes.
Una posible explicación a este hecho está directamente relacionada con la dificultad que tienen adolescentes y jóvenes para reconocer que son víctimas del maltrato, así como es la idealización que proyectan en el “amor romántico”, y la justificación de quitarle importancia a comportamientos violentos como son los celos, el control obsesivo, etc.
Esta propuesta está dirigida para trabajar con el alumnado de segundo ciclo de la ESO, para que a través de reflexiones conjuntas podamos ir deconstruyendo estructuras que se apoyan en las diferencias para crear desigualdades.
-Organizado por: Centro de la Mujer de El Ejido
-Hora de comienzo de la obra: 11:00 h
-Duración de la actividad: 1 hora
-Cursos a los que va dirigido: 2º ciclo de la ESO
-Cursos asistentes: 4ºESO A y 4ºESO B
-Número de alumnos/as asistentes: 55
-Transporte: Bus a cargo del Centro de la Mujer
-Motivo: Campaña Municipal contra la Violencia de Género 2021.