"La brecha de género en los sectores de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas persiste desde hace años en todo el mundo. A pesar de que la participación de las mujeres en las carreras y en los ciclos formativos de grado superior del ámbito científico-tecnológico ha aumentado notablemente en los últimos años, las mujeres no están aún lo suficientemente representadas en esos ámbitos".
Consejería de Educación, Junta de Andalucía
Del 21 al 25 de febrero, hemos tenido la suerte de contar con la exposición itinerante: “El Ingenio (In)Visible, Mujeres y Tecnología: pasado, presente y futuro” (UVAdivulga), en la que se pretende visibilizar y reflexionar sobre el trabajo de científicas que mejoraron el mundo, dando a conocer el talento de una veintena de inventoras, en su mayoría desconocidas por el gran público.
A partir del 15 de febrero, nuestro alumnado contó con un material audiovisual exclusivo para la comunidad educativa de El Ejido. Se trata de una charla titulada “Aspectos relativos a la presencia de la mujer en el desarrollo tecnológico” mediante ejemplos, anécdotas y estadísticas, impartida por Nuria Galán profesora de la Escuela Superior de Ingeniería Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa de la Universidad Politécnica de Cataluña y Presidenta de la Sociedad Catalana de Tecnología y además de Premio Mujer y Tecnología 2017 de Fundación Orange, y responsable de la exposición “El Ingenio (In)Visible, Mujeres y Tecnología: pasado, presente y futuro” .
Encuentro streaming con científicas para charlar sobre sus experiencias como mujeres dedicadas al mundo de la ciencia.
Día del encuentro: 11 de febrero, a las 12.00 horas
Organizado por el Parque de las Ciencias de Granada
El día de la Mujer y la Niña en la Ciencia muchos profes trabajaron esta temática desde sus asignaturas. Un ejemplo de ello es el trabajo que hicieron con Pablo en Educación Física o con Mari Sol en Física y Química.