En todas las plantas se instalaron varios "Puntos Violeta", en el que todo el que quisiera podía acercarse a dedicarle unas palabras de apoyo a sus compañeras.
Varias alumnas y alumnos de 4ºESO recorrieron las clases del centro las dos primeras horas de la mañana, explicando el por qué del 8 de marzo, haciendo un breve repaso histórico por las luchas feministas.
Para más información, pulsa en el siguiente enlace:
Este grupo de mujeres intelectuales y artistas que perteneció a la Generación del 27, recibió ese nombre por quitarse el sombrero como gesto de rebeldía ante una sociedad que no reconocía sus méritos. El 8 de marzo es una buena ocasión para recordar la obra de estas mujeres, silenciada durante años.
La última semana de marzo tuvimos la suerte de contar con una exposición itinerante sobre las Sinsombrero, elaborada por alumnado de 4ºESO del IES El Sabinar, y traída por María de Mar Romera, de Lengua y Literatura.
Ficha didáctica sobre el documental Las Sinsombrero de Rtve, y actividades relacionadas para trabajar en el aula
Las nuevas masculinidades ha sido el tema propuesto para el 8 de marzo desde el Ayuntamiento de El Ejido. Por eso, desde el Centro de la Mujer de El Ejido, vinieron a dar unos talleres al alumnado de 4ºA y 3ºESO D sobre este tema.
Descripción de la actividad: A partir de un proceso de investigación con el alumnado, se proponen mujeres de su alrededor que son modelos y referentes por sus trayectorias profesionales y vitales. Estas mujeres, iconos en su entorno, reflejan la evolución de la mujer en su localidad. Dibujos, fichas biográficas, exposiciones fotográficas, recortes de prensa... pueden ayudar a presentar a estas mujeres de una manera innovadora en el propio centro docente.
Con la información recogida por el alumnado, colaboraremos en la creación de una presentación interactiva a nivel regional visible a toda la comunidad educativa andaluza que se podrá consultar en cualquier momento en el Portal de la Junta de Andalucía. El conocimiento de estas mujeres será la base para construir un merecido homenaje a todas ellas, contribuyendo así a que su trabajo, su vida y/o contribución a la sociedad se pueda geolocalizar y mostrar en el mapa de Andalucía.