10/01/2024
La integración de inteligencia artificial (IA), como ChatGPT, en la educación ofrece oportunidades emocionantes para enfrentar desafíos clave. En lugar de verlo como una amenaza, es momento de explorar cómo esta y otras herramientas pueden potenciar la creatividad y mejorar la experiencia educativa. A continuación, te presentamos algunos consejos prácticos para que puedas aprovechar al máximo ChatGPT en la práctica educativa.
Contrario a la preocupación de sustitución, la IA no reemplazará al cuerpo docente. Más bien, se espera que el profesorado juegue un papel central en administrar las nuevas tecnologías. El co-diseño con la IA generativa permite automatizar tareas y liberar tiempo para la interacción significativa con el estudiantado.
La IA podría permitir al estudiantado hacer pasar textos que no escribieron como su propio trabajo y convertirlo en un nuevo tipo de “plagio”. Los proveedores de IA deben etiquetar sus productos con marcas de agua “generadas por IA”, mientras se desarrollan herramientas para identificar el material que ha sido producido por IA. Sin embargo, hay poca evidencia de que estas medidas o herramientas sean efectivas. La estrategia a largo plazo es que las instituciones y el profesorado reconsideren el diseño de las tareas escritas para que no se utilicen para evaluar actividades que las herramientas IA pueden realizar mejor que el estudiantado. En lugar de ello, deberían abordar lo que las personas pueden hacer y lo que la IA y otras herramientas no pueden hacer, incluida la aplicación de valores humanos como el discernimiento, el análisis crítico y la creatividad. Además, es importante que te familiarices con algunas herramientas y sus guías específicas para verificar textos generados por el chatbot; algunas de estas son: GPT Zero, Copyleaks, Writer, Turnitin, entre otras.
La UNESCO sugiere implementar principios éticos, ofrecer orientación y capacitación sobre IA, desarrollar capacidades en ingeniería de indicaciones, y abordar el plagio basado en IA. Estas estrategias garantizan un uso responsable y ético de la IA generativa en la educación. Por su parte, la Ibero Ciudad de México ha dado a conocer sus Lineamientos para el uso de inteligencia artificial. Así mismo, te invitamos a descargar el e-book Orientaciones pedagógicas para el uso de la IA en la Educación Superior, elaborado por la Dirección de Innovación Educativa de la Ibero Ciudad de México.
Familiarización:
Dedica tiempo a explorar ChatGPT para descubrir sus posibilidades y encontrar formas creativas de integrarlo en tus clases.
Generación de contenido:
Utiliza ChatGPT para crear respuestas a preguntas frecuentes, ejemplos ilustrativos, actividades de clase, redacción de tareas, instrucciones, planeaciones de clase, rúbricas de evaluación, resúmenes personalizados, entre otros. Actualmente existen diversos recursos para la creación de Prompts efectivos que contribuyen al co-diseño de los procesos de enseñanza aprendizaje.
Retroalimentación en tiempo real:
Aprovecha la herramienta para ofrecer retroalimentación inmediata sobre trabajos escritos y generar materiales de seguimiento, como cuestionarios.
En lugar de evitar que tus estudiantes utilicen ChatGPT, enséñales a usar la herramienta de manera ética y efectiva. Diseña políticas de uso y ética en conjunto con ellos y anímales a aprovechar la herramienta para aclarar dudas y encontrar inspiración.
Insta a tus estudiantes a cuestionar las respuestas generadas por ChatGPT y verificar las fuentes utilizadas. Abre discusiones sobre posibles sesgos y errores, fomentando la responsabilidad y el pensamiento crítico.
No esperes que ChatGPT resuelva todos los problemas. Más bien, úsalo como una herramienta para estimular la creatividad, diseñar nuevas soluciones y transformar el contexto educativo de manera justa y sostenible.
Participa activamente en el proceso de prueba y evaluación de la IA en el aula. Co-diseña su uso con estudiantes e investigadores, asegurándote de que contribuya efectivamente al aprendizaje y la investigación.
La inteligencia artificial, en manos de la comunidad educativa, tiene el potencial de mejorar la calidad y la eficacia de la enseñanza. Adoptar enfoques creativos y éticos es clave para aprovechar al máximo estas herramientas y moldear un futuro educativo innovador.
Si deseas leer el artículo completo, visita nuestro Blog Idea: Inteligencia Artificial y Educación: menos reproducción, más creatividad.
Otros recursos:
Para más información sobre el uso de ChatGPT, visita los siguientes recursos de nuestro sitio Idea: