La participación en "La Semana de la Tecnología Electrónica y Computacional" puede otorgar hasta 1 crédito ECTS a los estudiantes de la UPNA que atiendan a un mínimo de 15 horas presenciales. De estas serán 4 horas de charlas, 9 horas de cursillos y 2 horas de intermedios.
Durante los días 31 de Enero, 1 y 2 de Febrero se celebrará "la Semana de la Tecnología Electrónica y Computacional" en la Universidad Pública de Navarra. El objetivo de este evento es acercar las aplicaciones de la electrónica a la sociedad mediante conferencias, actividades de ocio, minicursos y talleres.
Las actividades tendrán lugar en la UPNA - Edificio de Los Tejos, Edificio de Las Encinas, Edificio de Los Pinos y Edificio del Aulario.
Para apuntarse rellenar el siguente formulario: https://forms.gle/JjbLnnRGhA2idnCV6
09:45 | Apertura de puertas
10:00 | Charla 1: "Aprendizaje basado en proyectos, investigación y transferencia tecnológica en el Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Comunicación de la UPNA" | Carlos Ruiz (Profesor Doctor)
10:45 | Charla 2: "Levitación acústica y displays volumétricos" | Asier Marzo (Profesor Doctor)
11:30 | Descanso
12:00 | Charla 3: "Las comunicaciones futuras: Sistemas 6G" | Francisco Javier Falcone (Profesor Doctor)
12:45 | Charla 4: "Mi experiencia trabajando en una startup cómo desarrolladora de software" | Miriam Rubio Lecuona
13:35 | Fin de las conferencias
14:00 | Competición arcade | Salón de actos (Planta baja, Los Tejos)
16:00 | Fin del intermedio
16:00 | Iniciación a Arduino | Lugar: Lab. Electrónica Avanzada (2º planta, Los Tejos)
16:00 | Iniciación a Python | Lugar: Aula 017 (Planta baja, El Aulario)
19:00 | Fin de los cursos
09:30 | Taller Levitador Acústico | Lugar: Lab. Electrónica Básica (1º planta, Los Tejos)
10:00 | Impresión 3D | Lugar: Lab. IoT (Las Encinas)
13:00 | Fin de los cursos
14:00 | MyPrints | Pasillo principal de Las Encinas (Planta baja, Las Encinas)
16:00 | Fin del intermedio
16:00 | IoT | Lugar: Lab. Diseño e Instrumentación (1º planta, Los Tejos)
16:00 | Diseño y prototipado de PCBs | Lugar: Lab. Electrónica Avanzada (2º planta, Los Tejos)
19:00 | Fin de los cursos
10:00 | Visión por computación | Lugar: Lab. IA (1º planta, Los Pinos)
10:00 | Soldadura |Lugar: Lab. Electrónica Básica (1º planta, Los Tejos)
13:00 | Fin de los cursos
14:00 | Competición VR | Salón de actos (Planta baja, Los Tejos)
16:00 | Fin del intermedio
17:00 | Creative Coding | Lugar: Lab. IA (1º planta, Los Pinos)
16:00 | Instrumentación con Digilent | Lugar: Lab. de Diseño e Instrumentación (1º planta, Los Tejos)
19:00 | Fin de los cursos
"Aprendizaje basado en proyectos, investigación y transferencia tecnológica en el Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Comunicación de la UPNA".
La conferencia tendrá lugar en el aula A-09 del Aulario el lunes 31 a las 10:00h.
"Levitación acústica y displays volumétricos".
La conferencia tendrá lugar en el aula A-09 del Aulario el lunes 31 a las 10:45h.
"Las comunicaciones futuras: Sistemas 6G".
La conferencia tendrá lugar en el aula A-09 del Aulario el Lunes 31 a las 12:00h.
"Mi experiencia trabajando en una startup cómo desarrolladora de software".
La conferencia tendrá lugar en el aula A-09 del Aulario el Lunes 31 a las 12:45h.
Curso en el que se mostrará a los participantes el manejo y utilización del entorno de desarrollo de Arduino para la programación y control de periféricos básicos como entradas/salidas digitales conectadas a LEDs, interruptores, zumbadores así como el manejo de módulos más avanzados como motores, pantallas LCD o comunicaciones I2C.
Se contará con material adicional complementario para el trabajo personal del alumno con ejemplos prácticos, documentación y material audiovisual a través de la comunidad de desarrollo de Arduino en:
No se precisa de conocimientos previos en Arduino.
Instructores: Anna Itoiz, Jon Arriazu y Alejandra Manzano (Alumnos).
Curso en el que se comenzará con una explicación breve de las bases de la programación y se enseñará a los participantes a realizar scripts básicos de Python dónde se aprenda a utilizar el lenguaje. Luego se realizarán scripts sencillos (p. ej. hacer un programa que guarde datos en un fichero) y a continuación, realizarán scripts con los que puedan automatizar tareas relacionadas con gestión de archivos u organización de directorios. Para terminar, trabajarán con imágenes, aprendiendo a aplicar filtros sobre las mismas.
Instructor: Miguel Ángel Sanchez (Alumno).
Monta tu propio levitador acústico y llévatelo a casa.
Los estudiantes contarán con el material formativo y de montaje necesario proporcionado por Asier Marzo. Las técnicas a practicar incluyen: uso del multímetro para determinar la polarización de los transductores, soldadura y montaje siguiendo esquemáticos. Además de otras actividades sencillas como utilización de pistola de silicona y subir sketches a Arduino. Se seguirán las instrucciones de:
Instructores: Asier Marzo (Profesor Doctor) y Raúl Arribas (Alumno).
En este curso, en colaboración con el grupo Maker de la UPNA, realizaremos una breve introducción a la impresión 3D. El curso explicará desde un punto de vista teórico el funcionamiento básico de las impresoras 3D, sus características y los diferentes tipos de modelos.
También realizaremos una introducción a los "Slicers" y sus configuraciones, como valores a tener en cuenta.
Por último, los alumnos podrán imprimir una pieza de medidas limitadas para comprobar si los parámetros utilizados son correctos y para hacer esta experiencia más amena y didáctica.
Instructor: Unai Blázquez (Alumno).
En este curso se introduce el concepto de “Internet de las cosas (IoT)”. Para ello se empleará el ESP32, un dispositivo cada vez más popular entre la comunidad "Maker" dado que posee una serie de sistemas de muy bajo coste y bajo consumo en un microcontrolador con Wi-Fi y Bluetooth integrados. Dentro de este marco se presentan las características del ESP32, dando posterior paso a su uso realizando ejercicios para aprender a utilizar las funciones de este System on Chip (SoC) que ha revolucionado el ámbito del IoT.
Instructor: Unai Blázquez (Alumno).
Curso patrocinado por "Electrónica Falcón" en el que se revisarán las técnicas para el diseño de una tarjeta de circuito impreso desde la realización del esquemático hasta la ubicación de componentes, trazado de las pistas y generación de los archivos para la fabricación del circuito. Para ello se utilizará el software libre desarrollado por la empresa RS, “DesignSpark PCB”.
Se contará con material adicional complementario para el trabajo personal del alumno con ejemplos prácticos, documentación y material audiovisual a través de la comunidad de DesignSpark en:
Instructor: José Javier Imas (Investigador).
Curso en el cual se enseñará a los participantes el manejo y utilización de las diferentes herramientas en el ámbito de la soldadura electrónica, como por ejemplo, el propio soldador, aplicación de estaño, cinta de desoldar, etc.
Además, se mostrarán las diferentes formas de soldadura, ya sea con soldador por contacto o por aire caliente. De regalo podrás marcharte con la PCB que hayas soldado para que puedas seguir trasteando en casa.
Instructor: Raúl Arribas (Alumno).
Se utilizará el entorno de desarrollo Spyder para programar en python usando la libreria OpenCV 4. Será una introducción básica al trabajo con video en tiempo real. El temario cubrirá subimágenes, escalado, colores gris/rgb, umbralización, bordes, dibujado, ratón y GUIs, detección de contornos, template matching, marcadores aruco, caras e introducción a YOLO. Cada estudiante tendrá una webcam con la que poder probar los ejemplos.
Instructor: Sonia Elizondo (Doctoranda).
CreativeCoding es el uso de la programación para realizar pequeños códigos interactivos que muestran gráficos o sonidos con un alto componente artístico. Se verá el entorno de programación Processing, utilizando de forma extensa por artistas y/o programadores para realizar sketches interactivos multimedia. El lenguaje será Java y se podrá utilizar tanto el entorno local Processing 3.2 como el online OpenProcessing. Se cubrirá el entorno básico setup/draw, colores, primitivas 2D, transformaciones, movimiento, teclado, ratón, arrays e imágenes. Se terminará creando un sketch asociado a un tema elegido al azar.
Instructores: Asier Marzo (Profesor Doctor) y Nabyte (Asociación de estudiantes).
Digilent Analog Discovery 2 es un osciloscopio USB e instrumento multifunción que permite a los usuarios medir, visualizar, generar, registrar y controlar circuitos de señal mixta de todo tipo.
Instructor: Santiago Tainta (Profesor Doctor).
Se realizará una competición para decidir el mejor jugador de un juego clásico de arcade
¿Quieres imprimir en 3D una figura o realizar un grabado con una cortadora laser? Aquí podrás aprender como hacerlo.
Pondremos a prueba tus habilidades en el mundo virtual.