Pizarras interactivas
Pizarras interactivas
Disponibilidad: En línea
Licencia: Gratuita y de pago
Crear un tablero o “padlet” propio.
Unirse a un tablero ajeno o permitir que otros se unan a un tablero propio través de un link de acceso para trabajar colaborativamente.
Personalizar el nombre, fondo, ícono y color tablero. Configurar el contenido que se publica en el tablero.
Configurar la privacidad y los permisos de acceso al tablero.
Explorar en la galería de Padlet donde se encuentran tableros hechos por el equipo Padlet y otros usuarios, con el propósito de hallar inspiración.
Hacer publicaciones con texto, imágenes, archivos, vídeos e hipervínculos.
Realizar comentarios anónimos en las publicaciones de un tablero (si la opción está activada por el dueño del tablero).
Exportar el tablero como imagen, PDF, CSV, hoja de cálculo de Excel.
Imprimir el tablero.
Promover el trabajo colaborativo entre estudiantes, ya que varios participantes pueden compartir su trabajo realizando en un tablero de Padlet y permitir que otros interactúen con él.
Realizar ejercicios de debate, discusión, lluvia de ideas, votaciones, etc. alentando a los estudiantes a plasmar sus argumentos, ideas y opiniones en un tablero de Padlet con acceso abierto.
Diseñar actividades planteando ejercicios y consignando recursos y contenidos web en un tablero de Padlet, compartiéndolo con los estudiantes con instrucciones previas para que estos lo desarrollen de forma asincrónica a la clase.
Crear un portafolio de trabajo digital, donde los estudiantes recopilen todas las actividades y ejercicios de la clase en un tablero propio o colaborativo de Padlet.
En el curso Literatura, política y ciudad de la Universidad Icesi, en el periodo 2020-2, el docente Carlos Rodríguez asignó a sus estudiantes crear un portafolio digital de la clase donde consignaran los ejercicios, actividades y tareas de clase en un tablero de Padlet. Al final, esto constituyó un 20% de la nota final, calificando el número de elementos plasmados en el tablero y la calidad de estos. Este fue uno de los resultados:
https://padlet.com/mariaisa1303/4u82vmlksxrf8ypk
Recursos tomados de la galería Padlet:
Planets of Our Solar System
https://padlet.com/gallery/planets
Book Reports: 5th Grade
https://padlet.com/gallery/bookreports
American Poetry – Audio Resources
https://padlet.com/gallery/syllabus
First Grade Bookshelf
Disponibilidad: En línea y descarga
Licencia: Gratuita y de pago
Crear pizarras “en blanco”.
Utilizar plantillas como:
Mapas mentales.
Lluvia de ideas.
Diagramas de flujo.
Interactuar con la pizarra por medio de texto, sticky notes, figuras, flechas y dibujos.
Trabajar de forma sincrónica o asincrónica con usuarios que tengan acceso a la pizarra.
Promover el aprendizaje colaborativo creando una pizarra “en blanco” en Miro donde los estudiantes puedan ingresar y desarrollar actividades en torno a un tema específico de la clase, como:
Debates.
Lluvia de ideas.
Recopilación de información.
Dudas e inquietudes del tema de la clase.
Ideas previas del tema de la clase.
Asignar que los estudiantes ya sea individual o grupalmente, utilicen los diferentes diagramas y gráficos de Miro para organizar información respecto a un tema, permitiendo así:
Realizar una evaluación del entendimiento de los estudiantes frente a los temas de la clase, al verificar cómo ordenan y jerarquizan la información de un tema particular.
Asignar actividades donde los estudiantes deban crear un mapa mental o conceptual de un tema particular y exponerlo a la clase, así, verificando su proceso de aprendizaje y corrigiendo dudas e inquietudes a partir de lo realizado.
Asignar actividades donde los estudiantes deban realizar recursos gráficos, como poster informativos, para difundir información educativa sobre un tema particular, ya sea imprimiendo y difundiendo los poster en formato físico o por medios digitales.
Presentar un tema de la clase de forma magistral a todos los estudiantes utilizando los diagramas, gráficos y diferentes recursos de Miro para facilitar su entendimiento de los temas.
Crear en “las pizarras” de Miro presentaciones interactivas sobre un tema, donde los estudiantes puedan ingresar e interactuar con el contenido.
En el curso de Ciencia de datos CS 2023-1 en la Universidad Icesi con la profesora Stefania Serrano, se realizaron diferentes actividades en Miro para explicar el uso de la analítica en las ciencias sociales. En esta actividad, por medio de un juego de roles, los estudiantes eran contactados por el CEO de una empresa para crear un equipo de analítica que respondiera la pregunta de negocio que la entidad requería. Así los estudiantes podrían realizar un trabajo colaborativo:
https://miro.com/app/board/uXjVPsXwgYY=/
https://miro.com/app/board/uXjVPpysWyY=/
Disponibilidad: En línea
Licencia: Gratuita
Crear un tablero en blanco, donde se encuentran las siguientes opciones para interactuar en ella:
Ponerle un nombre.
Rayar con un bolígrafo de colores.
Agregar notas adhesivas.
Agregar imágenes.
Utilizar figuras.
Señalar.
Cambiar el fondo.
Borrar todo el contenido del tablero.
Compartir con otros la pizarra para que puedan verla y/o editarla, y así, trabajar colaborativamente.
Agregar hasta 20 tableros dentro de la misma pizarra.
Guardar lo creado en el tablero como imagen o PDF.
Jamboard se integra con Google Drive, permitiendo guardar automáticamente los trabajos en la nube. Así también acceder a archivos de Drive desde Jamboard.
Jamboard cuenta con una función de búsqueda que te permite encontrar imágenes y contenido relevante directamente desde la pizarra. También tiene la capacidad de reconocer tu escritura a mano y convertirla en texto digital editable.
Explicar contenido escolar en una clase sincrónica con los estudiantes, utilizando el tablero de Jamboard para mostrar e interactuar con un tema de la clase.
Realizar actividades que fomenten la participación, como debates, discusiones, lluvia de ideas, votaciones, etc. con las anotaciones de los estudiantes que ingresen al tablero de Jamboard a interactuar con el contenido.
Realizar ejercicios de retroalimentación donde los estudiantes consignen sus dudas e inquietudes de la clase de forma anónima en el tablero de Jamboard.
Utilizar Jamboard para crear recursos para una clase (diapositivas, diagramas, gráficos, imágenes etc.) con la opción de guardar como imagen o PDF lo que se consigne en el tablero y compartirlo a los estudiantes.
Diseñar actividades asincrónicas con recursos multimedia, contenidos web e instrucciones consignados en un tablero de Jamboard. para que los estudiantes desarrollen determinados ejercicios por fuera de la clase y así, movilizar la comprensión de un tema específico.
Jamboard: Cómo usar creativamente Jamboard para tus clases online - FREDD COSMOS
Algunas ideas para involucrar Jamboard de forma creativa para el desarrollo de una clase sincrónica: