Disponibilidad: Descarga
Licencia: Gratuita y de pago
Permite crear fácilmente diagramas de flujo, organigramas, diagramas de red, diagramas de procesos, diagramas de Venn y muchos otros tipos de diagramas.
Permite elaborar mapas mentales, mapas conceptuales y diagramas de causa-efecto para organizar ideas, planificar proyectos y visualizar relaciones.
Ofrece herramientas para crear gráficos y visualizaciones de datos, como gráficos de barras, gráficos circulares, gráficos de líneas y diagramas de Gantt.
Permite colaborar con otros usuarios en tiempo real, facilitando el trabajo en equipo y la edición conjunta de diagramas y proyectos.
EdrawMax se integra con aplicaciones populares como Microsoft Office, Google Suite y Adobe Creative Cloud, lo que facilita la importación y exportación de archivos y la colaboración con otras herramientas.
Permite personalizar el aspecto de los diagramas y gráficos, con opciones de formato, estilos de línea, colores y fuentes para adaptarlos a las necesidades y preferencias individuales.
EdrawMax permite a los educadores crear diagramas visuales, como diagramas de flujo, mapas conceptuales y diagramas de Venn, que ayudan a los estudiantes a comprender y organizar información de manera visual.
Los estudiantes pueden utilizar EdrawMax para crear presentaciones visuales atractivas y profesionales, que les permiten comunicar y presentar información de manera efectiva ante sus compañeros y profesores.
Creación de material didáctico como juegos de palabras, tarjetas de memoria y actividades de aprendizaje, que ayudan a los estudiantes a participar activamente y fortalecer su comprensión de los conceptos.
Organización y planificación para crear horarios, diagramas de flujo de tareas y mapas mentales que les ayuden a organizar su tiempo, establecer metas y planificar actividades académicas.
Colaboración en proyectos grupales en tiempo real, facilitando a los estudiantes a trabajar juntos en proyectos grupales, compartiendo ideas, realizando ediciones conjuntas y visualizando el progreso del proyecto.
Edrawmax para el uso de las clases:
Disponibilidad: En línea
Licencia: Gratuita y de pago
Crear mapas conceptuales y mapas mentales.
Agregar a los diagramas texto, imágenes, enlaces e íconos.
Customizar los diagramas con distintos colores.
Compartir los diagramas con otras personas para trabajar colaborativamente y de forma sincrónica o asincrónica.
Compartir los diagramas creados con otros usuarios y acceder a otros diagramas públicos en la galería Coggle.
Descargar los diagramas como PDF o imagen.
Presentar y enseñar contenido escolar de forma jerárquica y organizada en un diagrama de Coggle, facilitando la comprensión de un tema a los estudiantes.
Asignar a los estudiantes crear, ya sea individual o grupalmente un mapa mental o un mapa conceptual de Coggle sobre un tema específico, comprobando su conocimientos sobre un tema al visualizar cómo organizan y jerarquizan la información.
Asignar tareas o actividades grupales donde los estudiantes interactúen y creen un mismo mapa mental o mapa conceptual de Coggle sobre un tema específico.
Realizar mapas mentales o mapas conceptuales de Coggle con contenido sobre un tema de la clase, para utilizarlos como recursos educativos y compartirlos a los estudiantes.
En el curso Recursos lingüísticos de la interacción de la Universidad Icesi impartida a estudiantes de 3er semestre de Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana y Licenciatura en Lenguas Extranjeras con énfasis en Inglés, cómo estrategia de afianzamiento de los conocimientos, la profesora Carmen Elena Yela Chavez pedía a los estudiantes realizar en parejas un mapa mental con cada lectura que se abordara en la clase, los cuales, trataban estudios y análisis del discurso, componiendose de temas y subtemas complejos de entender y enlazar entre sí y con otros conocimientos previos. La elaboración de estos mapas mentales componía el 15% de la nota final, siendo también evaluados.
De esta forma, se utilizó Coggle para la realización de mapas mentales de forma colaborativa que sintetizaran y representaran gráficamente los conceptos abordados en cada lectura, como ejemplo de ello, están los siguientes diagramas realizados en el marco de este curso en el periodo académico 2020-2:
En este caso, la herramienta Coggle fue un medio para consolidar conceptos a través de mapas mentales que permiten organizar y relacionar la información alrededor de un tema central. Asimismo, incentivó el trabajo colaborativo, al asignarse tareas donde los estudiantes tenían que interactuar y dialogar sobre lo aprendido en cada lectura para plasmar sus conocimientos en estos diagramas, permitiendo a la docente evaluar y comprobar la comprensión del tema al visualizar las estructuras creadas por cada grupo de estudiantes.
Disponibilidad: En línea y descarga
Licencia: Gratuita y de pago
Crear mapas mentales con una plantilla o desde cero.
Compartir el mapa mental para que otras personas puedan verlo o editarlo directamente y también, compartirlo en redes sociales y con otros usuarios de MindMeister.
Explorar mapas mentales creados por otros usuarios de MindMeister, y además, tener la posibilidad de crear una copia de estos mapas y editarlos.
Explicar un tema en una clase magistral, creando diagramas en MindMeister que ilustren, jerarquicen y organicen los contenidos, facilitando la comprensión del tema a los estudiantes.
Asignar a los estudiantes realizar diagramas en MindMeister ya sea de forma individual o grupal, motivándolos a sintetizar, organizar y estructurar un mapa mental que evidencie su comprensión frente un tema de clase.
Fomentar el trabajo colaborativo asignando actividades de trabajo grupal a los estudiantes para que realicen mapas mentales en MindMeister, ya que permite que varias personas interactúen en la aplicación de forma sincrónica o asincrónica.
Realizar mapas mentales en MindMeister con contenido sobre un tema de la clase, para utilizarlos como recursos educativos y compartirlos a los estudiantes.
Recursos tomados del "universo" de mapas mentales de MindMeister:
CAMBIOS EN LOS SISTEMAS EPISODIO I y II - ERIKA vargas pazmiño
https://www.mindmeister.com/1286822357/cambios-en-los-sistemas-episodio-i-y-ii?fullscreen=1
Macroeconomía - Liliana Baños Garnica
https://www.mindmeister.com/1409479651/macroeconom-a?fullscreen=1
Tipos de investigación - Anwar D. H. Paredes
https://www.mindmeister.com/1262161546/tipos-de-investigaci-n?fullscreen=1
La Lingüística del lenguaje en los procesos de significar - Jean Carlos Eduardo SANCHEZ ACOSTA
APORTES DE PEDAGOGOS CONTEMPORÁNEOS - maritza benavides pardo
https://www.mindmeister.com/1500703597/aportes-de-pedagogos-contempor-neos?fullscreen=1
Disponibilidad: En línea
Licencia: Gratuita
Crear, editar y customizar mapas conceptuales.
Almacenar los mapas conceptuales en la plataforma CmapCloud y acceder a ellos desde cualquier dispositivo con conexión a Internet a los mapas ya creados.
Crear carpetas para organizar los mapas conceptuales creados.
Encontrar a otros usuarios o cmappers y añadirlos.
Visualizar los mensajes que envían otros cmappers.
Descargar el mapa conceptual creado en formato CXL, SVG, JPEG o enviar un link para compartirlo y verlo en línea.
Realizar anotaciones en los mapas conceptuales de otros usuarios teniendo el link de acceso.
Explicar contenidos de clase a través de los mapas conceptuales de CmapCloud, facilitando la síntesis y jerarquización de la información y así, promover una mejor comprensión por parte de los estudiantes.
Promover el trabajo colaborativo entre los estudiantes al asignarles tareas y actividades grupales donde tengan que realizar mapas conceptuales en CmapCloud.
Verificar el conocimiento de los estudiantes con la realización de mapas conceptuales en CmapCloud, donde deban sintetizar, organizar y jerarquizar un tema específico en un diagrama.
Asignar actividades donde los estudiantes expongan sus mapas conceptuales de CmapCloud en clase, así, fomentando las discusiones entre estudiantes y brindar retroalimentación a dudas e inquietudes que surjan a partir de la realización de estos diagramas.
Realizar mapas conceptuales en CmapCloud con contenido sobre un tema de la clase, para utilizarlos como recursos educativos y compartirlos a los estudiantes.
CmapCloud: Una herramienta TIC para el aprendizaje cooperativo
Esta experiencia de aprendizaje se llevó a cabo con estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad de Alicante, durante el implementación de la asignatura Psicología del Desarrollo para Maestro de Educación Primaria.
Para desarrollar la estrategia pedagogía propuesta se empleó el programa CmapTools específicamente su versión web CmapCloud. Que según los autores favorece el clarificar y organizar la información, facilita el estudio, promueve el pensamiento crítico, identifica conceptos clave e impulsa la creatividad.
La metodología ha consistido en crear dos grupos de alumnos, el grupo experimental formado por 54 alumnos y el grupo control formado por 48 alumnos. Todos asisten asiduamente a las clases magistrales impartidas por un mismo docente.
El grupo experimental lleva a cabo su estudio desarrollando mapas conceptuales interactivos por medio del aprendizaje cooperativo mediante la herramienta CmapCloud, mientras que el grupo control trabaja a nivel individual elaborando mapas conceptuales interactivos en CmapTools. Luego de estas actividades, para valorar los resultados de aprendizaje, se utiliza una misma prueba tipo test a la que se enfrentan la muestra total de participantes.
Los resultados de esta investigación muestran, que la distribución del alumnado según la calificación final obtenida en la asignatura es favorable para el grupo experimental. Los alumnos que obtienen una calificación de notable y sobresaliente, en el grupo experimental cumplen el requisito el 68.6%, mientras que en el grupo control los alumnos que consiguen una calificación similar está al alrededor del 50%.
Fuente:
Roig-Vila, R., Antolí Martínez, J. M., Lledó Carreres, A., & Pellín Buades, N. (2019). Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària. Convocatòria 2018-19. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/91007/1/Memories-Xarxes-I3CE-2017-18-187.pdf