El Festival de Jazz en Canarias comenzó su andadura en 1992 como un proyecto local con músicos de las islas y sólo en Gran Canaria, pero ha crecido cada año de forma que hoy día es un evento esperado que se celebra por todas las islas con figuras de gran prestigio a nivel mundial. La próxima será la XXVI edición del Festival Internacional Canarias Jazz & Mas Heineken que se celebrará del 7 al 23 de julio de 2017
Algunas figuras destacadas en el jazz mundial y en las islas serían: Kike Perdomo, Polo Ortí, José Carlos Díaz, José Carlos Machado, The Sugar Hill Band, Esther Ovejero, Charlie Moreno, David Quevedo, Gran Canaria Big Band, Jean Louis, Jazzfriends, Yul Ballesteros, Charlie Moreno y Diego Barber.
Además de ser un evento festivo habría que destacar la vertiente educativa mediante los tradicionales seminarios o master class impartidos por destacadas figuras del momento.
A continuación mostramos algunos vídeos de intérpretes canarios destacados del panorama en el Jazz
A partir del curso 2013-2014 el Conservatorio Superior de Música de Canarias oferta el itinerario de Jazz y Música Moderna. Se trata de una opción que puede seguir el alumnado de Interpretación que cursa 3º curso de Enseñanzas Superiores. De esta manera pueden especializarse en un rango de estilos diferentes a la formación clásica tradicional del Conservatorio.
Es una oferta formativa que se suma a lo que ya venían ofertando las Enseñanzas Profesionales en determinados instrumentos propios de la música moderna, como Bajo Eléctrico o Guitarra Eléctrica.