Las formas fueron diseñadas por el general Choi Hong Hi para el perfeccionamiento y desarrollo técnico del TeaKwon-Do. Estas constituyen una serie de movimientos fundamentales, las cuales representan técnicas de ataque o defensa en una secuencia mezclada y lógica. Cada movimiento que componen las formas tiene una explicación lógica en el cómo y el porqué de su desarrollo y aplicación. El practicante combate sistemáticamente con varios oponentes imaginarios, realizando las técnicas que componen cada una de estas formas.
Los beneficios principales son:
Mejora la flexibilidad.
La tonicidad muscular se involucra en un ejercicio de control respiratorio.
La constante variación de los movimientos hacen que se desarrolle un control especial sobre el cuerpo.
Las formas son 24 y encierran 970 movimientos. El nombre, la cantidad de movimientos y el diagrama de cada tul en particular simbolizan mitos, héroes, hechos y el espíritu de la historia coreana.
Puntos fundamentales en la práctica de las formas
La forma debe comenzar y finalizar exactamente en el mismo lugar. Esto indicará la precisión del practicante.
La postura y apariencia correcta deberán ser mantenidas todo el tiempo.
Los músculos del cuerpo deben ser tensionados o relajados en el momento crítico del ejercicio.
El ejercicio debe ser realizado con movimientos rítmicos y soltura.
El movimiento debe ser acelerado y desacelerado de acuerdo a la indicación de la forma.
Cada forma debe dominarse correctamente antes de pasar a la siguiente.
Los practicantes deben conocer el propósito de cada movimiento.
Los practicantes deben realizar cada movimiento con realismo.
Técnicas de ataque y defensa deben ser igualmente distribuidas entre ambas manos y pies.
"La vida de un ser humano, probablemente 100 años, puede ser considerada como un día si se la compara con la eternidad,. Por eso nosotros, seres mortales, somos simples viajeros por la vida que pasamos un día a través de la eternidad.
Es evidente que nadie puede vivir más que una cantidad limitada de tiempo. Sin embargo, mucha gente se esclaviza estúpidamente al materialismo, como si se pudiera vivir miles de años; mientras que otros nos esforzamos por dejar un legado espiritual para las generaciones futuras, logrando así la inmortalidad.
Obviamente, el espíritu es eterno y lo material efímero.
En consecuencia, lo que podamos hacer para la prosperidad y el crecimiento del hombre en el futuro es el hecho más importante en nuestra vida. Aquí dejo en TeaKwon Do para la humanidad como una huella del hombre del siglo XX. Las 24 formas representan las 24 horas, un día o toda mi vida".
Choi Hong Hi
Chon Ji
Tiene 19 movimientos.
Significa literalmente "El Cielo y La Tierra". En Oriente se interpreta como la creación del mundo o el comienzo de la historia humana; por consiguiente es la primera forma que ha de aprender un principiante. Esta forma consiste en dos partes similares, una representa al cielo y la otra la tierra.
Dan Gun
Tiene 21 movimientos
En honor al santo del mismo nombre. Dan-Gun fue el fundador de Corea en el año 2333 A.C.
Do San
Tiene 24 movimientos.
Es el seudónimo del patriota Ahn Chang-Ho (1876-1938), los 24 movimientos representan su vida, la cual dedicó a promover la educación y e independencia de Corea
Whon Hyo
Tiene 28 movimientos.
Fue el monje que introdujo el Budismo a la dinastía Silla en el año 686 D.C. Este monje, si bien no estudió en Corea, era muy respetado en ella. Enseñaba por medio de la música, incluso con instrumentos de su propia fabricación.
Yul Gok
Tiene 38 movimientos.
Es el seudónimo del gran filósofo y maestro Yil (1536-1584), que fue apodado el Confucio de Corea. Los 38 movimientos hacen referencia a su lugar de nacimiento, a 38º de latitud. El diagrama "representa al maestro".
Joong Gun
Tiene 32 movimientos.
En honor al patriota Ahn Joong-Gun, que asesinó a Hiro-Bumi Ito el primer gobernador general japonés conocido como el hombre que impulsó la fusión de Corea y Japón. Los 32 movimientos representan la edad que tenía cuando fue ejecutado en la prisión de Lui-Shung (1910).
Toi Gae
Tiene 37 movimientos.
Es el seudónimo del maestro Yi Hwang (siglo XVI) una autoridad en el NeoConfucionismo. Los 37 movimientos hacen referencia a los 37º de latitud del lugar de nacimiento, el diagrama representa al maestro.
Hwa Rang
Tiene 29 movimientos.
Recuerda a un grupo de jóvenes guerreros denominados Hwa-Rang Do, originarios de la dinastía de Silla, al comienzo del siglo VII. Los 29 movimientos hacen referencia a la 29º División de Infantería donde el Taekwon-Do floreció.
Choong Moo
Tiene 30 movimientos.
Nombra al almirante Yi Soon Sin, que fabricó el primer barco de batalla blindado, precursor del actual submarino. Se dice que la forma finaliza con la mano izquierda ya que el almirante no tuvo la oportunidad de enseñarle el poder bélico de su invento al emperador.
1º Dan (I) Kwang Gae
Tiene 39 movimientos
Hace referencia al famoso Kwang Gae Toh Wang, el decimonoveno Rey de la dinastía Koguryo, que recupero todos los territorios perdidos incluidos la mayor parte de Manchuria, diagrama representa la expansión y recuperación del territorio perdido. Los 39 movimientos se refieren a las primeras dos cifras de 391 d.c. el año que llego al trono.
Po Eun
Tiene 36 movimientos
Es el seudónimo del leal personaje Chong Mong Chu (1400) que fue un gran poeta y cuyos poemas "Yo no serviría a un segundo maestro aunque fuera crucificado cientos de veces" es conocido por todos los coreanos. El también fue pionero en el cargo psíquico: El diagrama representa su infalible lealtad al Rey y al país a hacia finales de la dinastía Koryo
Ge Baek
Tiene 44 movimientos
Hace referencia el Ge Baek el gran general de la dinastía Bael Je (660 d.c.) representa su severa y estricta disciplina militar.