Tae: Técnica o lucha con pies.
Kwon: Técnica o lucha con manos
Do: Arte, camino, forma de vida, filosofía de vida o camino de perfeccionamiento.
Tae-Kwon-Do: Se trata del arte o del camino de perfeccionamiento de técnicas o lucha con pies y manos.
- La perfección técnica.
- La disciplina espiritual.
Se dice que el TeaKwon-Do es un arte, una ciencia y un deporte y que su estudio constituye una forma de vida.
Una ciencia porque todos sus movimientos se basan en la ciencia moderna, especialmente en las leyes físicas newtonianas, que enseñan como generar el máximo de energía con cada movimiento.
Todas sus técnicas están diseñadas para producir el máximo de poder, de acuerdo a las fórmulas científicas y al principio de la Energía Cinética.
Principio de conservación de la energía: La energía no se crea ni se destruye, se transforma y se transfiere.
1. Respetar los principios del TeaKwon-Do.
2. Respetar a instructores y a los mayores.
3. Nunca malversar el nombre del TeaKwon-Do.
4. Ser un campeón en la justicia y la libertad.
5. Ayudar a construir un mundo mejor y más pacífico.
Cortesía (Ye Ui): Promover el espíritu de unión siendo cortés entre sus compañeros, y alentando con sentido de justicia.
Integridad (Yom chi ): Obrar con rectitud y justicia, incluso cuando nadie este mirando.
Perseverancia (in nae): Enfrentar las dificultades y avanzar hacia nuestros objetivos.
Un antiguo dicho oriental dice que: "la Paciencia conduce a la virtud o al mérito".
Auto-control (Guk Gi ): Se debe llegar al máximo de potencialidad manteniendo el control sobre la agresividad y la impulsividad.
Espíritu Indomable (Baekjul oolgool ): Deben manejarse dentro de los principios del TeaKwon Do y procurar que éstos rijan su vida. No dejar que nada los quebrante, tener espíritu indómito para luchar, en caso de ser necesario, pero estando siempre del lado de la justicia y la libertad.
Cinturón (Ti): En Teakwon do el cinturón sirve para distinguir el grado y la experiencia de los practicantes.
Existen 6 colores de cinturón, que se dividen en 10 categorías de color (Gups) y 9 de cinturón negro (Danes).
Blanco: Pureza e inocencia, como la del principiante que no tiene conocimiento previo de TeaKwon Do.
Amarillo: Tierra en la que se planta una semilla (el conocimiento del alumno), y donde desarrollará sus raíces regidos por los principios del TaeKwon-Do.
Verde: Planta ya desarrollada pero que continua en crecimiento, como el conocimiento del alumno en el TaeKwon-Do.
Azul: Cielo, hacia el que se dirige la planta ya madura, como los progresos del estudiante en el Teakwon-Do.
Rojo: Peligro, pide que ejercite el control, y que aconseje a sus adversarios que piensen dos veces antes de atacar.
Negro: Madurez, representa lo contrario al blanco, conocimiento del TeaKwon-Do. También indica inmunidad a la oscuridad y al miedo. Es en esta etapa cuando el alumno realmente empieza a aprender lo que es el verdadero TaeKwon-Do.