Agronómicamente hablando, se llama semilla, a aquella parte de la planta que ha sido preparada y es manejada para ser utilizada para la siembra en el campo, con la finalidad de multiplicar la planta comercialmente.
Las gramas se multiplican por diferentes tipos de semilla agronómica, que nosotros llamamos Material de Siembra.
Los Materiales de Siembra, para grama, comercialmente más utilizados en Venezuela son:
La semilla botánica es la proveniente de la multiplicación sexual de la planta que ocurre durante la floración. De la fecundación se forma la semilla que en algunos tipos de grama puede ser utilizada para su siembra directa en el campo.
Cuando son semilla de gramas Híbridos esta semilla es producida a través del cruce de dos variedades y la grama obtenida de esta semilla sería la primera generación llamada F1. Esta grama Hibrida por lo general no produce semilla o la semilla es estéril.
Estas son producidas en el campo ya con una grama establecida. Pueden ser cosechadas manualmente o con máquinas y son pedazos de grama con unos 3 a 5 centímetros de suelo. Las medidas de las Panelas varían, generalmente son pedazos de 30 x 30 centímetros, y su venta es por metro cuadrado.
Los estolones son tallos aéreos que crecen de manera horizontal en la superficie del suelo o justo debajo del suelo, que tienen nudos alternos, en donde se forman las raíces adventicias y los nuevos brotes a partir de las yemas . Algunas tipos de grama producen estolones y pueden ser utilizados para su multiplicación. Como es el caso de la garama San Agustín y la grama Lengua de vaca.
Algunas gramas produce estolones pequeños de manera horizontal en la superficie del suelo o justo debajo del suelo, que tienen nudos alternos, en donde se forman las raíces adventicias y los nuevos brotes a partir de las yemas. A partir de estos estolones se puede obtener pedazos pequeños de estolón con dos a tres nudos. que son llamados microestolones. Como es el caso de la grama Bermuda Enana.