Pensamiento GODOGOOD
GODOGOOD Internacional. Desde el 18/10/1999, este sitio web fue creado el
12 de septiembre de 2025, 11:54 a. m. en Alkmaar por Stijn Gabeler.eu
Pensamiento para el bien: Filosofía y teoría
1. Principio fundamental
Pensar para el bien es una forma de pensar centrada en tomar decisiones saludables, priorizando tanto el bienestar propio como el de los demás. Es una forma sistemática de pensar basada en tres pilares:
Autoprotección y autocuidado: cuidarse bien es la base para ser bueno con los demás.
Respeto y empatía hacia los demás: tener en cuenta sus sentimientos, deseos y experiencias.
Acción constructiva y creativa: tomar decisiones que contribuyan a un resultado positivo y sostenible.
2. La Teoría
La teoría detrás del Pensamiento "Haz el Bien" se puede resumir en los siguientes pasos:
Observar
Escucharse activamente a uno mismo y a los demás.
No solo escuchar lo que alguien dice, sino también comprender lo que quiere decir.
Preguntar
Hacer preguntas abiertas sobre deseos, anhelos y necesidades.
Evitar las suposiciones y los consejos no solicitados.
Reflexionar
Pensar críticamente sobre el propio rol e influencia.
Evaluar cuidadosamente los intereses propios y ajenos.
Crear
Desarrollar soluciones que se salgan del marco estándar.
Atrévete a ver alternativas y a explorar nuevas formas de pensar.
Actuar
Elige acciones que sean beneficiosas tanto para ti como para los demás.
Céntrate en decisiones sostenibles, saludables y constructivas.
3. La Filosofía
La filosofía del Pensamiento "Haz el Bien" se basa en tres valores fundamentales:
Conciencia: Hacer el bien comienza con la conciencia: saber lo que piensas, sientes y haces, y comprender su impacto en los demás.
Conexión: Pensar y actuar con sensatez crea puentes entre las personas. Promueve la confianza y la cooperación.
Salud: Las decisiones saludables, física, mental y emocionalmente, fortalecen tanto al individuo como a la comunidad.
4. Aplicación práctica
En la comunicación: escuchar primero, luego responder.
En la colaboración: preguntar sobre la contribución y las expectativas de todos.
En la toma de decisiones: encontrar un equilibrio entre el interés propio y el interés colectivo.
En el crecimiento personal: aprender a pensar de forma diferente, permitir nuevas perspectivas y romper patrones.
5. Pautas para hacer el bien
Preguntar en lugar de asumir.
Escuchar sin juzgar.
Pensar de forma creativa y orientada a soluciones.
Respetar los límites, tanto los propios como los de los demás.
Elige la opción que promueva la salud, la claridad y el respeto mutuo.
En resumen: Go Do Good Thinking es una filosofía práctica que enseña a las personas a actuar de forma consciente, empática y creativa. No se trata de un sistema rígido, sino de una forma de pensar flexible que se pregunta constantemente: ¿Cuál es la opción más saludable, respetuosa y constructiva, para mí y para los demás?
Una iniciativa del Coach Stijn Gabeler.eu ,
impulsor de la Fundación GODOGOOD.eu