¿Cuál de las siguientes opciones define mejor a una función?
a) Una relación donde cada elemento del dominio se relaciona con exactamente un elemento del rango.
b) Una relación donde cada elemento del rango se relaciona con exactamente un elemento del dominio.
c) Una relación donde los elementos del dominio y rango pueden relacionarse de cualquier forma.
El dominio de una función es:
a) El conjunto de todos los posibles valores de salida.
b) El conjunto de todos los posibles valores de entrada.
c) El punto donde la gráfica cruza el eje y.
El rango de una función es:
a) El conjunto de todos los posibles valores de entrada.
b) El conjunto de todos los posibles valores de salida.
c) La pendiente de la recta.
Una función lineal se caracteriza por:
a) Tener una gráfica en forma de parábola.
b) Tener una gráfica que es una línea recta.
c) No tener gráfica.
La pendiente de una función lineal representa:
a) El punto donde la gráfica cruza el eje x.
b) El cambio en y dividido por el cambio en x.
c) La distancia entre dos puntos cualesquiera de la gráfica.
Una función cuadrática se caracteriza por:
a) Tener una gráfica en forma de línea recta.
b) Tener una gráfica en forma de parábola.
c) No tener gráfica.
El vértice de una parábola representa:
a) El punto más alto o más bajo de la parábola.
b) El punto donde la parábola cruza el eje x.
c) El punto donde la parábola cruza el eje y.
Una función exponencial se caracteriza por:
a) Tener una tasa de crecimiento constante.
b) Tener una tasa de crecimiento que aumenta o disminuye exponencialmente.
c) No tener tasa de crecimiento.
Una función logarítmica es la inversa de:
a) Una función lineal.
b) Una función cuadrática.
c) Una función exponencial.
Una función inyectiva es aquella en la que:
a) Cada elemento del rango tiene una única preimagen en el dominio.
b) Cada elemento del dominio tiene una única imagen en el rango.
c) Cada elemento del dominio tiene múltiples imágenes en el rango.
Una función sobreyectiva es aquella en la que:
a) Cada elemento del rango tiene una única preimagen en el dominio.
b) Cada elemento del dominio tiene una única imagen en el rango.
c) Cada elemento del rango tiene al menos una preimagen en el dominio.
Una función biyectiva es aquella que es:
a) Inyectiva pero no sobreyectiva.
b) Sobreyectiva pero no inyectiva.
c) Tanto inyectiva como sobreyectiva.
La composición de funciones consiste en:
a) Sumar las funciones.
b) Restar las funciones.
c) Colocar una función dentro de otra.
La función inversa de una función f(x) se denota como:
a) f'(x)
b) f⁻¹(x)
c) 1/f(x)
¿Cuál de las siguientes expresiones representa una función lineal?
a) y = x² + 2
b) y = 2x + 3
c) y = 2ˣ
¿Cuál de las siguientes ecuaciones representa una función constante?
a) y = 2x + 1
b) y = -3
c) y = x²
La gráfica de una función constante es siempre:
a) Una línea recta con pendiente positiva.
b) Una línea recta con pendiente negativa.
c) Una línea recta horizontal.
¿Cuál de las siguientes ecuaciones representa una función lineal?
a) y = x³
b) y = 2x - 5
c) y = 1/x
La pendiente de una función lineal representa:
a) El punto donde la gráfica cruza el eje y.
b) La inclinación de la recta.
c) La distancia entre dos puntos cualesquiera de la gráfica.
¿Cuál de las siguientes ecuaciones representa una función cuadrática?
a) y = 2x + 1
b) y = x² - 3x + 2
c) y = 2ˣ
La gráfica de una función cuadrática es siempre:
a) Una línea recta.
b) Una parábola.
c) Una curva exponencial.
El vértice de una parábola representa:
a) El punto más alto o más bajo de la parábola.
b) El punto donde la parábola cruza el eje x.
c) El punto donde la parábola cruza el eje y.
Si la pendiente de una función lineal es positiva, entonces la gráfica:
a) Es creciente de izquierda a derecha.
b) Es decreciente de izquierda a derecha.
c) Es horizontal.
Si la pendiente de una función lineal es negativa, entonces la gráfica:
a) Es creciente de izquierda a derecha.
b) Es decreciente de izquierda a derecha.
c) Es vertical.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la función f(x) = -x² + 4?
a) La parábola abre hacia arriba.
b) El vértice de la parábola está en (0, -4).
c) La parábola abre hacia abajo.
¿Cuál de las siguientes funciones tiene una tasa de cambio constante?
a) Función constante
b) Función lineal
c) Función cuadrática
¿Cuál de las siguientes funciones tiene una tasa de cambio variable?
a) Función constante
b) Función lineal
c) Función cuadrática
Si la ecuación de una función lineal es y = mx + b, ¿qué representa la letra "b"?
a) La pendiente de la recta.
b) El punto donde la gráfica cruza el eje x.
c) El punto donde la gráfica cruza el eje y.
¿Cuál de las siguientes funciones representa una relación proporcional?
a) Función constante
b) Función lineal que pasa por el origen (0,0)
c) Función cuadrática
Si el discriminante en la ecuación cuadrática es igual a cero significa:
a) La parábola tiene 2 raíces reales diferentes
b) La parábola tiene 1 raiz real con multiplicidad 2
c) La parábola tiene raíces imaginarias
¿Cuál de las siguientes opciones representa la forma general de una función exponencial?
a) f(x) = ax + b
b) f(x) = x^a
c) f(x) = a^x
Si la base de una función exponencial es mayor que 1, ¿cómo se comporta la gráfica de la función?
a) Es decreciente.
b) Es creciente.
c) Es constante.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA sobre las funciones exponenciales?
a) Siempre pasan por el punto (0,1).
b) Su dominio es todos los números reales.
c) Su rango son todos los números reales.
¿Cuál de las siguientes funciones representa un crecimiento exponencial más rápido?
a) f(x) = 2^x
b) f(x) = 3^x
c) f(x) = (1/2)^x
Dada la función exponencial f(x) = a^x, donde a > 1, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA sobre la función inversa de f(x)?
a) La función inversa también es una función exponencial con base mayor que 1.
b) La función inversa es una función logarítmica con base a.
c) La función inversa no existe.
Si 2^(x+1) = 32, ¿cuál es el valor de x?
a) 3
b) 4
c) 5
¿Cuál es la relación entre la función exponencial y la función logarítmica?
a) Son funciones idénticas.
b) Son funciones inversas.
c) No tienen relación.
¿Cuál es el dominio de una función logarítmica?
a) Todos los números reales.
b) Todos los números reales positivos.
c) Todos los números reales negativos.
¿Cuál de las siguientes expresiones es equivalente a log₂ 8?
a) 2
b) 3
c) 4
¿Cuál de las siguientes propiedades de los logaritmos es CORRECTA?
a) log(a + b) = log(a) + log(b)
b) log(a/b) = log(a) - log(b)
c) log(a^b) = a * log(b)
¿Cuál de las siguientes propiedades de los logaritmos es FALSA?
a) log(a*b) = log(a) + log(b)
b) log(a^n) = n*log(a)
c) log(a-b) = log(a) - log(b)
¿Cuál es el valor de log₁₀ 0.01?
a) 2
b) -2
c) 0.02
¿Cuál es la solución de la ecuación 2^(x+1) = 16?
a) x = 2
b) x = 3
c) x = 4
Si 3^(2x-1) = 81, ¿cuál es el valor de x?
a) x = 2
b) x = 3
c) x = 5/2
Resuelve la ecuación 5^(x+2) = 1/25.
a) x = -4
b) x = -3
c) x = -2
¿Cuál es la solución de la ecuación 4^(x-3) = 64?
a) x = 5
b) x = 6
c) x = 7
Si log₂ 1 = x, ¿cuál es el valor de x?
a) x = 2
b) x = 0
c) x = 1
Resuelve la ecuación log₃ (x+1) = 2.
a) x = 8
b) x = 9
c) x = 10
¿Cuál es la solución de la ecuación log₅ (2x-1) = 1?
a) x = 2
b) x = 3
c) x = 4
Si log₄ (x²) = 4, ¿cuál es el valor de x?
a) x = 8
b) x = 16
c) x = 32
Dadas las funciones f(x) = 2x + 1 y g(x) = x² - 3, calcula:
(f o g)(x)
(g o f)(x)
(f o f)(2)
Si h(x) = √(x+4) y k(x) = x² - 2, halla:
(h o k)(1)
(k o h)(0)
Sean f(x) = 1/(x-2) y g(x) = 3x + 1. Encuentra el dominio de (f o g)(x).
Dadas las funciones f(x) = |x| y g(x) = x³ - 1, grafica (f o g)(x).
Encuentra dos funciones f y g tales que (f o g)(x) = √(x² + 1).
Demuestra que la composición de funciones es asociativa, es decir, (f o g) o h = f o (g o h).
Si f(g(x)) = x² + 2x y g(x) = x + 1, encuentra f(x).
Encuentra todas las funciones g tales que (f o g)(x) = f(x) para toda función f. ¿Qué tipo de función es g?
Sean f y g funciones inyectivas. ¿Es (f o g) inyectiva? Justifica tu respuesta.
Sean f y g funciones sobreyectivas. ¿Es (f o g) sobreyectiva? Justifica tu respuesta.
Sean f(x) = 2x - 1 y g(x) = x². Calcula (f o g)(x) y (g o f)(x).
Sean f(x) = √(x+4) y g(x) = x² - 3. Calcula (f o g)(x).
Sean f(x) = 1/x y g(x) = x + 2. Calcula (g o f)(x) y especifica su dominio.
Sean f(x) = x³, g(x) = 2x + 1 y h(x) = √x. Calcula (h o g o f)(x).
Sean f(x) = |x - 2| y g(x) = x². Calcula (g o f)(x) y esboza su gráfica.
Sean f(x) = sen(x) y g(x) = x². Calcula (f o g)(π/2).
Si f(x) = 2x + 3 y g(x) = (x-3)/2, demuestra que (f o g)(x) = (g o f)(x) = x. ¿Qué significa esto en términos de funciones inversas?
Sean f(x) = { x² si x ≤ 0, 2x si x > 0 } y g(x) = x + 1. Calcula (f o g)(x) y (g o f)(x).
La temperatura en una ciudad se modela por la función T(t) = 20 + 5sen(πt/12), donde t es el tiempo en horas desde la medianoche. Si la sensación térmica se calcula como S(T) = T + 10√(T-20), ¿cuál es la sensación térmica a las 6 de la mañana?
Sea f(x) = cos(e^(tan(x))), ¿qué funciones hay que componer y en qué orden para obtener f(x)?
Sea f(x) = √(log₂(x² + 1)), ¿qué funciones hay que componer y en qué orden para obtener f(x)?
Sea f(x) = arcsen(ln(x)), ¿qué funciones hay que componer y en qué orden para obtener f(x)?
Sea f(x) = |ln(x² - 1)|, ¿qué funciones hay que componer y en qué orden para obtener f(x)?
Sea f(x) = { x² si x ≤ 0, ln(x+1) si x > 0 }, ¿qué funciones hay que componer y en qué orden para obtener f(x)?
Sea f(x) = sinh(cosh(x)), ¿qué funciones hay que componer y en qué orden para obtener f(x)?
Región 1
Región 2
Región 3
Región 4
Región 5
Región 6
Región 7
Región 8
Región 9
Región 10