Inspección de Soldaduras


En muchos proyectos es necesario evaluar el correcto trabajo de la soldadura. Para realizar este análisis se deben tener en cuenta algunos parámetros que sirvan de base para comprobar la calidad de la soldadura. Estos parámetros se obtienen gracias a los diseños que aprueban los requisitos necesarios de calidad de soldaduras que normalmente están recogidos en las normas y códigos de diseño. Estos parámetros, o también llamados niveles de aceptación, variarán en función del trabajo objetivo que tenga la soldadura.

La inspección de soldaduras consiste de forma básica en comprobar que la calidad de los cordones de soldadura se ajustan a los detalles estructurales del proyecto. Por tanto, si está preparada o no para soportar las fuerzas que se le aplican. En la realización de las pruebas asociadas a la inspección de soldaduras se valoran tanto el tamaño como las ubicaciones de las mismas, así como la detección de defectos que por su tipología y tamaño sean susceptibles de reparación.

Inspección física: consiste en la medición de los tamaños, ángulos y espesores de los cordones de soldadura mediante el empleo de herramientas manuales de medición. Comparando las medidas tomadas en campo versus los estándares de las normas se identifica si el codón de soldadura es aceptable.

Técnica de líquidos penetrantes: consiste en un ensayo no destructivo en el que se comprueba si existen grietas o poros en la soldadura, así como cualquier otro defecto superficial. Consiste en la aplicación de líquidos químicos de gran poder penetrante sobre la superficie del material a ensayar. Gracias al efecto de la capilaridad, éste penetrará en las discontinuidades, mostrando mediante manchas los poros o espacios vacíos de la soldadura.