formación de calidad, empleabilidad, sinergias y emprendimiento.
los últimos acontecimientos que estamos viviendo nos enfrentan a un presente incierto, volátil, complejo y ambiguo pero esto no podía detener nuestras inquietudes, a trabajar por nuestros sueños. Las dificultades son oportunidades para explorar nuevos caminos. Esta circunstancia nos ha planteado algunos retos: la imposibilidad de realizar actividades que supongan el contacto social en persona, los protocolos de seguridad, la necesidad de reducir las actividades que puedan potenciar el contagio del virus, no son más que dificultades que debemos superar y lo hemos querido hacer con dos ingredientes esenciales: PASIÓN y CREATIVIDAD.
Queremos seguir formándonos con calidad y no perder el ingrediente social que nos permite crecer, porque las sinergias permiten generar inteligencia colectiva. Y, gracias a las redes e internet, esto es aún más posible. Para ello, hemos creado un proyecto colaborativo denominado «FP visible, FP de calidad» con el que queremos compartir aprendizajes e información y acercarnos a la realidad social y el mercado de trabajo. Para ello, hemos creado un canal de YOUTUBE, un canal de TIKTOK, INSTAGRAM, TWICH, PODCAST y un SITES donde compartiremos todo lo que vamos aprendiendo.
FP visible, FP de calidad es un proyecto colaborativo que nace como propuesta a un problema social: el desempleo juvenil y la falta de cualificación que requiere el mercado actual. Se trata de un proyecto colaborativo, intercentros e interdisciplinar que implica diferentes familias profesionales y que pretende acercar la escuela al mercado laboral actual, mejorar la competencia digital del profesorado y alumnado, crear espacios de coworking entre profesorado de Formación Profesional y profesionales de reconocido prestigio, incrementar la empleabilidad de nuestro alumnado y visibilizar y mejorar la imagen de la Formación Profesional en general y la de FP andaluza en particular.
Se trata de un proyecto que pretende contribuir a la consecución de los Objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, especialmente los referidos a la educación de calidad y trabajo decente y crecimiento económico. Como objetivos prioritarios nos planteamos la mejora la orientación académica y profesional del alumnado, así como mejorar sus competencias personales, sociales y profesionales, especialmente su competencia digital y las llamadas competencias blandas o soft skills, permitiendo la mejora de la empleabilidad de los jóvenes a los que va dirigido.
Es un proyecto gamificado simula una productora que lanza retos al alumnado de los diferentes centros implicados que deben resolver en equipos poniéndose en contacto con agentes sociales y creando espacios de coworking y networking fomentando nuevas relaciones sociales y sinergias. Los retos se resuelven en formatos audiovisuales, de podcast y a través de un formato revista y se relacionan con las competencias personales, sociales y profesionales requeridas por el mercado actual.
Además, se trabaja el emprendimiento en sus tres dimensiones haciendo un especial hincapié en el emprendimiento personal y social.
El alumnado participante desarrolla su competencia digital, aprendiendo herramientas de trabajo en equipo remoto, elaboración de materiales y búsqueda de información.
Además, se forma en materia de protección de datos y netiqueta.
Creatividad, gestión del tiempo, proactividad, comunicación, habilidades para aprender a lo largo de la vida. El desarrollo de las soft skills son clave en este proyecto y se trabajan de forma específica con propuestas didácticas concretas y a través de metodologías activas que promueven su desarrollo.
Fomento de las habilidades para trabajar en equipo, así como desarrollo de estrategias que faciliten una mayor eficacia.
Incrementar la empleabilidad ofreciendo una formación más adaptada a las necesidades del mercado.
Creación de sinergias que permitan mejorar la calidad de la enseñanza de la Formación Profesional acercándonos a la realidad del mercado y ofreciendo oportunidades de prácticas profesionales reales con profesionales y empresas de prestigio.
Mejorar la imagen de la Formación Profesional visibilizando buenas prácticas y ofreciendo información sobre las competencias desarrolladas en los diferentes títulos de FP de las diferentes familias profesionales, así como las oportunidades que ofrece este itinerario formativo.
La situación de pandemia nos enfrentó a grandes dificultades, pero toda dificultad es una oportunidad. En este contexto y con esta filosofía nace FP visible, FP de calidad.