Este proyecto pretende ofrecer un modelo educativo que incorpora una verdadera transformación digital entendida ésta, no sólo como la incorporación de recursos TIC, sino como una transformación de la propuesta pedagógica que permita el desarrollo de la competencia digital del alumnado y del profesorado. Y para cumplir con este objetivo hemos implementado de metodologías activas en entornos físicos y virtuales, en concreto el aprendizaje basado en retos scrum y el trabajo de equipos ágiles, para facilitar el desarrollo de los objetivos de aprendizaje establecidos en el currículo y adaptarnos a las necesidades reales del mercado de trabajo.

Se trata de un proyecto colaborativo, intercentros e interdisciplinar que pretende acercar la escuela al mercado laboral actual, mejorar la competencia digital del profesorado y alumnado, crear espacios de coworking entre profesorado de Formación Profesional y profesionales de reconocido prestigio, incrementar la empleabilidad de nuestro alumnado y visibilizar y mejorar la imagen de la Formación Profesional en general.

Como estrategia destacable que se plantea en el proyecto está la interconexión y el trabajo en remoto entre diferentes centros educativos y entre los centros y profesionales del sector. Esto nos ha permitido incorporar propuestas para la mejora de la competencia digital del alumnado y el profesorado, así como las habilidades relacionadas con el trabajo en equipo, tanto en espacios físicos como virtuales.

Además, incorporamos estrategias de gamificación (empleo de dinámicas, estética, mecánicas juego en entornos no lúdicos) para involucrar al alumnado, motivar para la acción, promover el aprendizaje y resolver problemas. (Karl Kapp, 2012). Con la gamificación se incrementa la motivación, implicación y participación, se obtienen mejores resultados, se fomenta que las personas se identifiquen con los valores del proyecto y la organización y se propicia la integración en la comunidad.

Con la estrategia gamificada planteada se propicia que el alumnado vivencie experiencias reales en producciones audiovisuales. Con la creación de espacios para compartir producciones audiovisuales se pretende ofrecer al alumnado la oportunidad de vivenciar experiencias interdisciplinares relacionadas con sus competencias. El trabajo colaborativo entre alumnado de diferentes ciclos de diferentes familias profesionales que en la realidad del mercado laboral trabajan conjuntamente.

También hemos incorporado el uso educativo de las redes sociales con el que pretendemos llegar a futuros alumnos y alumnas de toda España, visibilizar la Formación Profesional y mejorar su imagen social. Incorporar las redes sociales creemos que supone una estrategia que permite conectar con las motivaciones e intereses del alumnado, así como permite la creación de relaciones entre individuos de forma rápida, sin jerarquía o límites físicos. Permite evocar lo trabajado y aprendido y llegar a mucho más público que el que se circunscribe al centro educativo, además de desarrollar la competencia digital del alumnado y el profesorado implicado.

Por último, nuestro proyecto se ajusta al Diseño Universal de Aprendizaje, en la búsqueda de la inclusión real y potenciando la idea de que la diversidad es un valor. Inclusión que también buscamos mediante el uso de rutas de aprendizaje.

Queremos atender a la diversidad, y por ello la propuesta está diseñada siguiendo los preceptos del “diseño universal del aprendizaje”, ofrecemos diferentes maneras de acceder a los contenidos, de divulgar lo aprendido y de sentirse motivado por el proyecto. Es por ello, que hemos creado tres medios: podcast, revista digital y canal de Youtube. En todos ellos pondremos en marcha “programas” que nos permitan desarrollar los diferentes resultados de aprendizaje de los módulos implicados, así como acercarnos a la realidad del sector productivo, visibilizar el itinerario formativo y acercarnos a la innovación en el sector con la colaboración estrecha de los profesionales de gran prestigio internacional y nacional que colaboran con el proyecto.