El proyecto está gamificado, parte de la creación de una "productora" que quiere ofrecer una parrilla de contenidos centrados en conocer el sector de la Imagen Personal, en principio, pero que va ampliar sus contenidos al sector de la familia profesional de Imagen y Sonido y para ello se lanzan una serie de retos al alumnado relacionados con las competencias personales, sociales y profesionales que deben desarrollar como futuros y futuras profesionales.
Actualmente, "FP visible, FP de calidad" dispone de un Canal de Youtube donde ofrecemos los siguientes programas:
1. LAST CALL FOR LEARNING. Un programa de entrevistas a profesionales de destacado prestigio del sector, en el que aprendemos la realidad del mercado laboral y las exigencias actuales.
2. BRICOMAKEUP. Programa en el que se demuestran los aprendizajes adquiridos en los módulos profesionales. En el que colaboran otros centros andaluces.
3. MAKEUPMANÍA. Programa temático en el que se visibiliza el desempeño de diferentes resultados de aprendizajes trabajados en el aula. En el que colaboran otros centros andaluces.
4. AQUÍ HAY TRABAJO. Programa centrado en conocer la realidad laboral, condiciones laborales y requerimientos para una mejor inserción laboral.
5. MAESTR@S DE LA IMAGEN. Programa en el que se visibilizan diferentes aprendizajes relacionados con módulos profesionales.
6. BRICO-SALUD LABORAL. Programa en el que se abordan temáticas relacionadas con la prevención de riesgos laborales en el sector.
7. SHOOT TALENT SHOW. Programa gamificado que implica a dos centros de diferentes Comunidades Autónomas, el Instituto Profesor Isidoro Sánchez de Málaga por la Junta de Andalucía y el Instituto Mare de Déu de la Mercè de Barcelona por la Generalitat de Cataluña. En los dos centros participa el alumnado de 1º y 2º curso del CFGS de Caracterización y Maquillaje profesional con la colaboración del alumnado de 2º del CFGS de Asesoría de Imagen Personal y Corporativa del centro de Barcelona. El alumnado de los dos centros, formados en equipos mixtos, elaborará un cortometraje de entre 6 y máximo 8 minutos de duración, grabado con dispositivos móviles, teniendo en cuenta la situación de la pandemia actual y los objetivos de desarrollo sostenible. Para superar el RETO SCRUM los diferentes equipos deberán asumir todas las tareas que requiere la elaboración de un cortometraje desde la ideación, que será condicionada por la temática y unos hándicaps relacionados con el currículo del Ciclo Formativo, hasta la grabación, edición, presentación y defensa del mismo. Para facilitar el trabajo se ha programado un conjunto de actividades que tienen como objetivo ofrecer la formación y acompañamiento necesario para la resolución del reto (master class de profesionales de herramientas digitales para el trabajo remoto, creación de guiones, técnicas de efectos especiales y maquillaje profesional, lenguaje audiovisual, edición y producción de video, elaboración de presupuestos y técnicas de comunicación sprint y mentorías por parte de los profesionales. El jurado del concurso está constituido por profesionales galardonados y de reconocido prestigio internacional en el sector. (Arturo Blaseiro, David Ambit, David Martí, Nacho Díaz y George Schimnky (Los Ángeles). La presentación del cortometraje está prevista que se realice en el mes de abril.
Disponemos de un Edu-Blog donde el alumnado escribe crónicas relacionadas con los programas y los aprendizajes que obtienen de la experiencia.