CONTEXTO
Leíamos un artículo de la Agencia EFE que decía que para el 57% de las familias la Formación Profesional no es una buena opción. Creemos que es por desconocimiento y por una imagen heredada de tiempos pasados. La Formación Profesional española es una de las mejores del mundo. Presenta altos índices de empleabilidad y procura altos niveles de capacitación profesional.
Es por ello que, consideramos la necesidad de contribuir con este proyecto a visibilizar la realidad de la Formación Profesional española, mejorando la empleabilidad de nuestro alumnado mediante acciones formativas que les permitan conocer la realidad del mercado laboral, las salidas profesionales y posibilidades de empleo y autoempleo que les ofrece este itinerario formativo. Nace así «FP visible, FP de calidad», un proyecto colaborativo, basado en metodologías activas de aprendizaje que tiene como objetivos los siguientes:
OBJETIVOS
1. Informar sobre los itinerarios formativos, competencias, becas y posibilidades de la Formación Profesional.
2. Mejorar la imagen de la Formación Profesional.
3. Contribuir a la mejora de la orientación educativa, laboral y profesional.
4. Acercar la realidad del mercado y la innovación a las aulas creando sinergias.
5. Empoderar al alumnado aprendiendo a gestionar el talento.
6. Desarrollar habilidades de aprendizaje a lo largo de la vida, trabajo en equipo, creatividad y competencias digitales.
7. Incrementar la motivación del alumnado.
8. Impulsar diferentes aspectos de la inteligencia emocional.
9. Aumentar la empleabilidad del alumnado.
DESCRIPCIÓN.
Se trata de un proyecto colaborativo, intercentros e interdisciplinar que pretende acercar la escuela al mercado laboral actual, mejorar la competencia digital del profesorado y alumnado, crear espacios de coworking entre profesorado de Formación Profesional y profesionales de reconocido prestigio, incrementar la empleabilidad de nuestro alumnado y visibilizar y mejorar la imagen de la Formación Profesional en general y la de FP andaluza en particular.
Para ello, hemos creado un canal de Youtube, de Twitch, de Ivoox y una revista digital en la que compartimos productos de los retos que se les plantean al alumnado relacionados con el desarrollo de competencias profesionales, personales y sociales.
Se trata de una estrategia gamificada que permite al alumnado vivenciar experiencias reales en producciones audiovisuales y radiofónicas. Con la creación de espacios para compartir producciones audiovisuales se pretende ofrecer al alumnado la oportunidad de vivenciar experiencias interdisciplinares relacionadas con sus competencias. El trabajo colaborativo entre alumnado de diferentes ciclos de diferentes familias profesionales que en la realidad del mercado laboral trabajan conjuntamente.
Queremos atender a la diversidad, y por ello la propuesta está diseñada siguiendo los preceptos del “diseño universal del aprendizaje”, ofrecemos diferentes maneras de acceder a los contenidos, de divulgar lo aprendido y de sentirse motivado por el proyecto. Es por ello, que hemos creado tres medios: podcast, revista digital y canal de YouTube y Twitch. En todos ellos pondremos en marcha “programas” que nos permiten desarrollar los diferentes resultados de aprendizaje de los módulos implicados, así como acercarnos a la realidad del sector productivo, visibilizar el itinerario formativo y acercarnos a la innovación en el sector con la colaboración estrecha de los profesionales de gran prestigio internacional y nacional que colaboran con el proyecto.
Dentro de la “parrilla” de programas, se prevé la celebración de un concurso de cortos intercentros con temática relacionada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible cada curso escolar, que ofrece como premio formación especializada con profesionales de reconocido prestigio en el sector que redunden en una mejora de la empleabilidad de nuestro alumnado. Es importante señalar que actualmente contamos con una cantera de profesionales de prestigio y empresas que han demostrado su compromiso con el proyecto asumiendo parte de los costes de estas formaciones.
Este proyecto tiene su eje en la creación de contenido audiovisual que compartiremos en los canales creados para visibilizar la Formación Profesional andaluza y la calidad de las enseñanzas, así como las oportunidades que ofrece. Se diseñarán diferentes formatos para abordar y trabajar diferentes competencias y resultados de aprendizaje.