OBJETIVOS
Determinar la comprensión y análisis de situaciones cotidianas y su expresión en el lenguaje matemático
Resolver situaciones a partir del uso adecuado del lenguaje matemático y de los números reales.
Proponer estrategias que permitan resolver situaciones cotidianas a partir de la generalización y el razonamiento matemático.
ACTIVIDAD INICIAL
En esta primera actividad los estudiantes van a realizar una lectura detallada de los acertijos propuestos y plantearan una estrategia para resolverlo
Acertijos
1. Tomás, Pedro, Jaime, Susana y Julia realizaron un test. Julia obtuvo mayor puntuación que Tomás, Jaime puntuó más bajo que Pedro, pero más alto que Susana, y Pedro logró menos puntos que Tomás. ¿Quién obtuvo la puntuación más alta?
2. Un grupo de intrusos quiere infiltrarse en el cuartel de una sociedad secreta, pero necesitan la contraseña, así que vigilan para intentar averiguarla. Un tipo se acerca a la puerta. Desde el interior le dicen: “18”. Contesta: “9”. La puerta se abre y le dejan pasar. Llega otro. Le dicen: “8” y contesta: “4”. También le dejan entrar. Llega un tercero. Al número “14” contesta “7” y le abren la puerta. Los intrusos creen haber dado con la clave: sólo hay que dividir entre dos el número que digan. El primero de ellos llega a la puerta le dicen “0”. Contesta: “0”. La puerta no se abre. Lo intenta el segundo. Desde dentro se oye: “6”. Contesta: “3”. La puerta sigue sin abrirse. ¿Cuál es el error que cometieron?
3. Un capitán de barco fue rodeado por un grupo de serpientes marinas, muchas de las cuales eran ciegas. Tres no veían con los ojos a estribor, 3 no veían nada a babor, 3 podían ver a estribor, 3 a babor, 3 podían ver tanto a estribor como a babor, en tanto que otras 3 tenían ambos ojos arruinados. ¿Cuál es el mínimo número de serpientes necesarias para que con ellas se den todas esas circunstancias?
Las estrategias, procedimientos y respuestas planteadas por los estudiantes ante estos acertijos, serán socializadas
ACTIVIDAD DE DESARROLLO
En este segundo momento se presenta un acertijo denominado el acertijo de las naranjas, que se encuentra en una presentación en pixton
En este ejercicio, se les pide que resuelvan el problema, de la manera que se les facilite resolverlo; para ello los estudiantes forman grupos de trabajo colaborativo para socializar la estrategia que les permita dar solución al acertijo de las naranjas.
Se dará el espacio para compartir las ideas, representaciones, procedimientos y respuestas que cada equipo quiera dar a conocer.
Por último, el docente dará explicación a los métodos más usados para la resolución de problemas matemáticos; relacionando los procedimientos realizados por los estudiantes con los diferentes tipos de razonamiento existentes.
ACTIVIDAD DE CIERRE
Luego, cada estudiante deberá plantear un acertijo que permita descubrir cual es la edad de su madre, padre o acudiente. Algunos de estos se escogerán de manera aleatoria para socializarlas.