En esta sección encontrarás el contenido temático asociado a los siguientes pensamientos matemáticos
Pensamiento numérico - variacional
Pensamiento espacial y sistema métrico
Pensamiento aleatorio y sistemas de datos
Pensamiento numérico
Operaciones con números enteros
Suma y resta de números enteros
Revisa el video que encontrarás en el siguiente link
Multiplicación de números enteros
para multiplicar dos números enteros se multiplican sus valores absolutos: si los dos factores tienen igual signo el producto es positivo, y si los dos factores tienen distinto signo, el producto es negativo.
Ejemplo: (-3) (-7) = 21, se multiplica los valores absolutos y utilizamos la ley de los signos – por - = +
En un depósito hay dos tubos que vierten 20 L y 30 L de agua por minuto. Se tiene un desagüe por el cual sale 15 L por minuto. ¿Cuántos litros de agua habrá en el depósito después de 10 minutos?
Solución
1) La cantidad de agua que ingresa al depósito por el primer tubo en 10 minutos es de (20) (10) = 200 L
2) La cantidad de agua que ingresa al depósito por el segundo tubo en 10 minutos es de: (30) (10) = 300L
3) La cantidad de agua que sale del depósito en 10 minutos es de: (15) (10) =150 L
4) La cantidad de agua total en el depósito después de 10 minutos es
5) 200 L + 300L -150L = 350 L
Orden de números enteros
Los números enteros están ordenados. De dos números representados gráficamente, es mayor el que está situado más a la derecha, y menor el situado más a la izquierda.
Proporcionalidad
Porcentajes:
Revisa el video que encontrarás en el siguiente link
ejemplo:
De los 800 alumnos de un colegio, han ido de viaje 600.
¿Qué porcentaje de alumnos ha ido de viaje?
1. Identificamos y ordenamos los datos, sustituyendo el dato a calcular con x:
Interés simple
El interés simple es el valor que se genera sobre el monto de un capital invariable y que se aplica sobre una inversión o un crédito. Se denomina simple porque se calcula solamente sobre el valor del capital inicial.
La fórmula general para calcular el interés simple es la siguiente:
Is = C.i.T
Las variables que involucran la fórmula anterior son:
El capital (C), monto original del valor entregado como préstamo.
• La tasa de interés (i) del período, expresada en forma decimal.
• El tiempo (t), el número de períodos de tiempo
Ejemplo: La empresa de lácteos del hogar recibió un nuevo crédito de libre inversión por un valor de $500.000.000 y debe pagar intereses simples con una tasa del 2% mensual durante 24 meses. ¿Cuánto es el valor que debe pagar por concepto de intereses?
Is = ($500.000.000)(0,02)(24) = $ 240.000.000
Ecuaciones
Método de igualación
El método de igualación se basa en el principio de transitividad. Si a=b y luego b=c ,
entonces, por transitividad se sabe qué a=c .
Si a=b+c y sabemos que b+c=d , entonces podemos afirmar que a=d
Paso 1: Seleccionamos una variable que exista en cada una de las ecuaciones del sistema.
Paso 2: Despejamos la variable en cada una de las ecuaciones.
PENSAMIENTO ALEATORIO
Medidas de tendencia central
Para este apartado revisa el video
Probabilidad
Lee con atención la siguiente información sobre la probabilidad y algunos ejemplos
Una de las características más especiales de los seres humanos, que nos diferencia del resto de animales, es nuestra capacidad de “predicción”, de anticiparnos a los acontecimientos que van a ocurrir. A veces fallamos, pero otras muchas no. Esta capacidad nos ha permitido llegar hasta donde estamos hoy, pudiendo predecir tanto peligros como oportunidades. Piénsalo, nuestros antepasados que eran capaces de predecir el ataque de un depredador fueron los que sobrevivieron. Ahora, decenas de miles de años después hemos dado un paso más y nos preguntamos ¿qué es la probabilidad?
La probabilidad es el cálculo matemático que evalúa las posibilidades que existen de que una cosa suceda cuando interviene el azar.
Ejemplo:
Si giras la siguiente ruleta, ¿en qué números se puede parar?
La ruleta se puede parar en un número del uno al cinco. Hemos construido, sin darnos cuenta, lo que se llama un experimento (girar una ruleta) y el espacio muestral (los números del uno al cinco). El espacio muestral es un conjunto que tiene por elementos los sucesos que se pueden dar, esto es, los números del uno al cinco.
Por nuestras experiencias en el mundo de los juegos ya sabemos más cosas del experimento anterior. Es posible que la ruleta se pare en uno de esos números y es imposible que salga un ocho, por ejemplo. ¡Sabemos un montón de probabilidad y no nos dábamos cuenta!
cómo se calcula la probabilidad?: con una fracción que se suele llamar regla de Laplace. Ponemos en el numerador el número de casos favorables y en el denominador el número de casos posibles.
La probabilidad de que salga una concreta de él es 18
Pero cuatro bolas son iguales, y tienen el número 5, por lo que la probabilidad de que salga un cinco es 48. Si te piden que apuestes por algún resultado, el más probable es el cinco.
PENSAMIENTO GEOMÉTRICO
Volumen de sólidos geométricos
Observa las ecuaciones que permiten calcular el volumen de algunos solidos geométricos