Natalia Cercós Olmos, egresada de Ingeniería Física de la IBERO, ha sido seleccionada para recibir una prestigiosa beca del programa Erasmus Mundus que le permitirá cursar el Master in Astrophysics and Space Science (MASS).
Sebastián González, egresado de Ingeniería Física de la IBERO, fue uno de los 10 seleccionados globales para recibir una beca del programa Erasmus Mundus para estudiar una Maestría en Riesgos Costeros y Cambio Climático.
El Dr. Gesuri Morales Luna —director de FISMAT— recibió la Medalla Alfonso Caso de la UNAM, un reconocimiento que se entrega a los graduados más distinguidos de posgrado que hayan sobresalido en sus estudios y que hayan demostrado un excelente desempeño académico.
¡Muchas felicidades al Dr. Gesuri Morales Luna por haber recibido esta medalla por el mejor proyecto de doctorado! [seguir leyendo >>]
Dalia Ramírez, estudiante del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, visitó el CERN en Suiza y participa en el experimento CMS del Gran Colisionador de Hadrones (LHC). Conoce la historia de Dalia >>
Pablo Villaseñor, estudiante de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería, realizó una estancia de verano en el CERN.
Edición número 16 de nuestra revista de divulgación científica
El Gato en la Caja cumple 10 años de acercar la ciencia a la sociedad de una forma original y divertida. Leer más >>
Estadística y visualización de datos en Python
Dr. Jesús Rogel, egresado de Ingeniería Física y director de Data Science and Analytics en el Imperial College London
Scaling innovations for sustainable development
Dr. Lennart Woltering, catalista de escalamiento en CIMMYT
IBERO mira al cielo: Realiza estudio para observar rotación de las estrellas Artículo completo >> / Lista de reproducción >>
Actividades de nuestra Masterclass en Física de Partículas
Edición 2025
Odisea Solar, recorrido del sistema solar en la IBERO
Seminario Alfredo Sandoval Primavera 2025
Ir al canal de YouTube del Seminario de investigación FISMAT >>
Cambio climático y calentamiento global
Aquí encontrarás trabajos realizados por estudiantes de licenciatura en materias de servicio departamental, donde se analizan, desde la propia disciplina (matemáticas o física), temas de interés social, medioambiental, asuntos de género, de DDHH, multiculturalidad, sustentabilidad, migración y muchos otros.
El pasillo virtual inició durante la pandemia de COVID-19 tiempo en el cual no fue posible exhibir estos trabajos en los pasillos de la Universidad. Esta página permitió replicar la experiencia de caminar por un pasillo, ver un concepto interesante o nuevo que llamó tu atención y aprender algo sorprendente sobre el tema al acercarte.
Actualmente continuamos exhibiendo trabajos de esta manera, permaneciendo por más tiempo en exhibición y apoyando los cursos del presente y futuro.
Haz clic aquí para ver algunos de los trabajos de los semestres remotos.