Artículos

Fármacos sin lactosa para enfermedades cardíacas, cardiopatías e hipertensión

Esta lista es solo orientativa, depende de los cambios que puedan hacer los Laboratorios correspondientes a lo largo del tiempo. Consultar antes para confirmarlo a su médico o por medio de www.aemps.gob.es. Figuran aquellos sin lactosa en negrilla. Entre paréntesis se explican aquellos similares con lactosa, también marcas o variedades comerciales también sin lactosa:

  • Adiro 100. (Aspirina 125 mg es con lactosa).
  • Amlodipino Cuve.
  • Atenolol Cinfa (Tenormin y Atenolol Tanser son con lactosa). Atenolol/clortalidona 100/25 mg Qualigen.
  • Barnidipino 10 (Libradin).
  • Bioplak(AAS).
  • Bisoprolol presentaciones variables con y sin lactosa. Sin lactosa: Emconcord y Bisoprolol EFG de Cinfa
  • Cardem.
  • Clopidogrel.
  • Dabigatrán.
  • Diltiazem variable según laboratorios. Angiodrox 120. Masdil 300. Tilker 120.
  • Doxazocina neo Stada.
  • Enalapril Mabo o Mylan bucodispersable 20 mg. La mayoria del resto de Enalapril son con lactosa.
  • Estatinas son sin lactosa: Fluvastatina prolib 80 y Fluvastatina 40 mg (Lescol). Atorvastatina Kern Pharma. La mayoria del resto son con lactosa.
  • Flecainida. Apocard.
  • Furosemida Cinfa.
  • Lisinopril secubar y Lisinopril 20/HCTZ Sandoz o Qualigen.
  • Nadolol 40 y 80 mg (Solgol).
  • Valsartan Pensa (Diovan sin lactosa). Exforge (Aml+Val 5/80 y con HCTZ)
  • Perbilen.
  • Rytmonorm (Propafenona).
  • Salidur.
  • Solinitrina sublingual (el resto se la NTG S.L. son con lactosa).
  • Omeprazol.
  • Rabeprazol.
  • Ramipril Normon. Acovil..
  • Traxilum caps. 10 mg.
  • Zolpidem solo bucodispersable de 10 y 5 mg.

Hay iniciativas de algunos laboratorios como Salvat de no incluir lactosa en los excipientes por lo que se puede consultar.

Dr. Ignacio Sainz Hidalgo.

Hospital Virgen del Rocio. Centro FISIOCARD. Sevilla.

Síndrome de Brugada. Medicamentos y fármacos que requieren tomar con precaución

MEDICAMENTOS A EVITAR

  • Antiarrítmicos:

Ajmalina ( Gilurytmal), Flecainida (Apocard), Plisicaina, Procainamida

(Biocoryl), Propafenona (Rytmonorm).

  • Psicotrópicos:

Amitripriptina (Tryptizol, Deprelio, Mutabase, Nobritol), Clomipramina (Anafranil), Desipramina, Litio (Plenur), Loxapina ( Desconex, Loxapac).

  • Anestésicos:

Bupivacaína (Svedocain), Propofol (Diprivan, Ivofol, Recofol).

  • Otras substancias:

Acetylcolina, Alcohol ( toxicidad), Cocaína, Ergonovina.


MEDICAMENTOS A EVITAR PREFERIBLEMENTE

  • Antiarrítmicos:

Amiodarona (Trangorex), Cibenzolina, Disopiramida (Dicorynan, Rhythmodan), Lidocaína* ( Xilonibsa), Propanolol ( Sumial), Verapamil ( Manidón, Redupres, Veratensín, Tarka, Tricen).

  • Psicotrópicos:

Carbamazepina ( Tegretol), Clonazepam (Rivotryl), Cyamemazina, Delorazepam, Doxepin ( Sinequan), Fluoxetina (Adofén, Astrín, Lecimar, Nodepe, Prozac, Reneurón, Luramón), Imipramina (Tofranil, Surmontil, Trimipramina ), Maprotilina ( Ludiomil) , Perfenadina (Decentán), Fenitoína (Epanutín , Neosidantoína, Sinergina), Tioridacina (Meleril),

  • Otras sustancias:

Dimenhydrinato (Biodramina, Cinfamar, Travel Well), Edrofonio (Anticude), Indapamida (Tertensif, Extur), Terfenedina (Cyater, Rapidal, Ternadin), Fexofenadina ( Telfast).

* El uso de Lidocaína para anestesia local ( Ej. Por dentistas) parece ser seguro si la cantidad administrada es baja y si se combina con adrenalina ( epinefrina) efecto local solamente.

Además, en caso de fiebre, es apropiada la monitorización cercana ( electrocardiográfica) en combinación con bajar la temperatura corporal ( Ej . usando Paracetamol/acetaminophen).

Para las recomendaciones más recientes en medicamentos a evitar por los pacientes con Síndrome de Brugada, pueden visitar www.brugadadrug.org


Dr. Ignacio Sainz Hidalgo

Hospital Virgen del Rocio. Sevilla.

Reconocimiento médico antes de la práctica del deporte. ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Por qué? y ¿Quién?

Necesidad de reconocimiento médico para la práctica deportiva.

Los beneficios de la actividad física y el deporte se pueden constatar en diversas poblaciones de distintos grupos como niños, adultos, ancianos, enfermos con patologías diversas cardiovasculares o no, incluyendo enfermos de cáncer. Así pues nos enfrentamos no solo a la práctica deportiva en sujetos sanos, como ha sido lo habitual, sino que también en aquellos con diversas enfermedades de distinta gravedad. Ello requiere que aquellos que vigilan, controlan y prescriben el ejercicio aumenten sus conocimientos sobre las pruebas y controles que se requieren. Así ocurre en la actividad física en sujetos con diversas enfermedades cardiovasculares.

Por otro lado la recomendación generalizada del ejercicio no debe olvidar sus contraindicaciones, sus efectos secundarios y las precauciones que debemos tomar. Aunque los eventos durante el ejercicio son escasos de un orden de 0.75 y 0.13 muertes durante el ejercicio por cada 100.000 atletas por año. En la práctica se requiere un plan específico de actuación en cada uno de los centros que pudiera ocurrir mayor número de eventos. Se va encontrando mayor beneficio en que aquellos que supervisan el ejercicio tenga conocimientos en reanimación cardiopulmonar básica y la posibilidad no lejana de tener a disposición aparatos desfibriladores automáticos o semiautomáticos que tienen un algoritmo utilizables por personal no médico entrenado que permite el tratamiento de la parada cardiaca, actuando en caso de trastornos del ritmo cardíaco.

Los test valorativos de capacidad funcional que se conocen desde hace tiempo siguen estando vigentes para despistaje de enfermedad cardiorespitatoria, que se deben acompañar de una valoración global de otras patologías del aparato locomotor y neurológica principalmente. Nosotros nos dedicaremos al estudio cardiovascular, dejando los demás apartados para otras monografías.

El reconocimiento cardiológico deportivo realizado antes de iniciar un programa de actividad física debe tener como meta la consecución de los siguientes objetivos(ver lecturas recomendadas):

    • Descubrir cualquier enfermedad, lesión o patología cardíaca, especialmente las que puedan constituir un riesgo vital para el deportista, para sus compañeros o sus rivales, especialmente durante la práctica deportiva. Frecuentemente, las situaciones potencialmente peligrosas suelen ocurrir en el esfuerzo extenuante y/o bajo estrés psicológico, como es el de la competición.
    • Determinar las situaciones patológicas que representen una contraindicación médica absoluta, relativa o temporal, para la práctica de actividad física.
    • Excluir a los individuos que puedan tener riesgo en ciertos deportes peligrosos.
    • Conocer la tolerancia del individuo al esfuerzo que se va a realizar y su grado de adaptación al mismo, lo que permite prescribir el ejercicio para los pacientes que lo precisen y proporcional oportunidades para que participar en actividades físico-deportivas a los pacientes que presenten patologías cardíacas
    • Establecer una relación médico-enfermo, que entre otras cosas permita aconsejar al paciente sobre temas de salud.
    • Cumplir los requisitos legales y de seguridad para los programas deportivos organizados.

Por el Doctor Ignacio Sainz Hidalgo. Servicio de Cardiología. Hospital Virgen del Rocío. Sevilla.


Puede descargar el artículo completo clicando aquí

Readaptación ocupacional de los enfermos cardiopatas. Papel de la rehabilitación cardíaca

Los pacientes cardiópatas en edad laboral tienen una serie de peculiaridades que requieren una apartado especial. Su estudio y orientación a mejorar su calidad de vida postinfarto, su capacidad funcional, la inserción laboral y en definitiva, la vuelta a la normalidad, ha hecho desarrollarse la disciplina de la Rehabilitación Cardiaca (RC).Para completar el estudio del paciente de RC conviene dedicar una capítulo a los aspectos de terapia ocupacional y adaptación psico-física al puesto de trabajo.

Los problemas ocupacionales y laborales del cardiópata no han sido estudiados extensamente tanto como la proporción de enfermos que consultan en los distintos niveles de la asistencia primaria o especializada, pues podemos decir que cada cardiópata tiene un perfil propio en la reinserción laboral. Las razones del escaso desarrollo se deben a que esta disciplina esta a caballo entre la Cardiología y la Medicina del Trabajo.

Por otro lado la escasa difusión de la RC en nuestro país comparado con el entorno ha hecho que las cardiopatías hayan conllevado para nosotros un grado de invalidez máximo, puesto que es reconocido el papel tan importante de la RC en la vuelta al trabajo(1), hallándose escasamente representados los trabajos españoles en la bibliografía internacional(2, 3, 4). Sin embargo recientemente aparecen textos nacionales con recopilaciones completas de este tema(5).

Todo lo expuesto proporciona unas características diferenciales a la Terapia Ocupacional(TO) dentro de la RC. Esta puede ser adaptada a sus necesidades con el fin de retornar al nivel de actividad previo a la instauración de su cardiopatía.

La TO lleva unos 50 años desarrollándose en áreas de la Rehabilitación Ortopédica, Traumatológica, Neurológica y Psiquiátrica(6). Pero la TO en RC es más reciente y presenta unos matices muy distintos. Los pacientes cardiópatas tienen unos niveles habituales de esfuerzo mucho mayores que los enfermos con discapacidades motoras. Así mismo, los requerimientos para su integración son otros, alejándose mucho de pacientes cuyo problema principal es de índole motora localizada, como por ejemplo ocurre en la TO en un accidente cerebrovascular.

Por otro lado, si bien la RC permite la recuperación de un paciente afecto de una cardiopatía, resulta difícil extrapolar los resultados de la ergometría convencional a la capacidad funcional(CF) requerida para un determinado trabajo que realice el paciente en su vida diaria.

Los test habituales que siguen los diversos protocolos (Bruce, Naughton, Sheffield) estudian el ejercicio de miembros inferiores y asumen que la CF del sujeto es la obtenida por este grupo muscular. Se realizan en condiciones experimentales que nada tienen que ver con la actividad habitual de estos pacientes en los que actúan conjuntamente sistemas musculares de tórax, miembros superiores e inferiores. Los primeros solo se entrenan específicamente con ciertas tareas. Estas deben de ser similares a las realizadas por el paciente corrientemente para darnos una idea de sus posibilidades.

Existen también circunstancias ambientales, climáticas, geográficas y personales, que modifican el ejercicio físico con variaciones de hasta un 32 % del VO2 y la CF del sujeto(7).

Entre las circunstancias personales hay que tener en cuenta el estrés que modifica los requerimientos metabólicos de los pacientes. Una misma tarea puede variar en su VO2 dependiendo de la ansiedad que provoque en el sujeto(7).

Se muestra pues la TO, necesaria en dos vertientes:

  • Adaptación física del sujeto al ejercicio real.
  • Mejor control del estrés que el entrenamiento logra ante una determinada tarea.
  • Orientación vocacional.


Artículo tomado del libro Rehabilitación Cardíaca.

Por el Doctor Ignacio Sainz Hidalgo. Servicio de Cardiología. Hospital Virgen del Rocío. Sevilla.


Puede descargar el artículo complento clicando aquí

Fármacos que alargan el QT

  • Amiodarona (TrangorexR)
  • Amitriptilina(MutabaseR , TryptizolR)
  • Amoxapina
  • Ampicilina(BritapenR, PulmosterinR, UnasynR)
  • Astemizol(retirado en España)
  • Bepridil(NC)
  • Clorpromazina(LargactiR)
  • Cisaprida(PrepulsidR)
  • Claritromicina(KlacidR,BremonR, KofronR)
  • Clemastina
  • Clomipramina(AnafranilR)
  • Desmipramina(NC)
  • Difenhidramina(BenadryR)
  • Disopiramida(DicorinanR)
  • Doxepina(SinequanR)
  • Eritromicina(PantomicinaR,EritrogobensR, Neo-IloticinaR)
  • Flecainida(ApocardR)
  • Fludrocortisona(NC)
  • Fluferazina(NC)
  • Haloperidol(HaloperidolR)
  • Ibutilida(NC)
  • Imipramina(TofranilR)
  • Indapamida(TertensifR BipreteraxR ExturR PreteraxR)
  • Ipecacuana
  • Maprotilina(LudiomilR)
  • Moricizina(NC)
  • Nortriptilina
  • Pentamidina
  • Perfenazina(MutabaseR)
  • Pimozida(NC)
  • Probucol(NC)
  • Procainamida(BiocorylR)
  • Proclorperazina()
  • Protriptilina()
  • Quinidina(LentoquineR)
  • Risperidona(RisperdalR)
  • Sotalol(SotaporR)
  • Tamoxifeno(NolvadexR)
  • Terfenadina()
  • Tioridacina(MelerilR)
  • Tiotixeno()
  • Tocainida(NC)
  • Trifluoperazina()
  • Trimetroprim-sulfametoxazol(SeptrimR, SoltrimR BronquidiazinR TediprimaR)

OTROS FÁRMACOS QUE DEBEN EVITARSE

Antiasmáticos /Antialérgicos

  • EfedrinA
  • Isoproterenol
  • Epinefrina

Anticongestivos nasales

  • Felinefrina(DisneumónR PaidoterinR PropalginaR DesenfriolR RinobanedifR RinomicineR , varias asociaciones)
  • Fenilpropanolamina(Varias asociaciones)
  • Pseudoefedrina(Varias asociaciones)

Fármacos que evitan la hipotensión

  • Midodrina(NC)
  • Norepinefrina(LevophedR)

Fármacos para el asma

  • Salbutamol o albuterol(VentolinR ButoasmaR CombiventR)
  • Metaproterenol(NC)
  • Salmeterol(AnasmaR SeretideR InhaladuoR BeglanR SereventR PlusventR)
  • Terbutalina(TedipulmoR TerbasminR)

Anorexigenos

  • Fenfluramina(NC)
  • Fentermina(NC)
  • Sibutramina(ReductilR)

Medicamentos para retardar el parto prematuro

  • Ritodrina(NC)

NC: No comercializado en España.

Por el Doctor Ignacio Sainz Hidalgo. Servicio de Cardiología. Hospital Virgen del Rocío. Sevilla.

Clopidogrel y Omeprazol. Riesgo de trombosis e interacciones o interferencias en la agregación plaquetaria

Existe evidencia de alta calidad de que los omeprazoles y su familia inhiben la acción biológica del clopidogrel (plavix o iscover)a nivel de laboratorio.

La administración de fármacos de la familia del omeprazol a pacientes con síndrome coronario agudo sobre todo tratado con stent, que tienen aspirina y clopidogrel aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares adversos (calidad de la evidencia moderada).

Existen indicios de que el grado de interacción no es igual para todos los IBP. Sin embargo, no se dispone por el momento de suficientes datos que permitan asegurar la inocuidad de ninguno de los omeprazoles. Probablemente los nuevos, uno que se llama rabeprazol que tiene mecanismos diferentes pueden no interactuar. Como todo lo nuevo le queda un tiempo de estudio y confirmación.

En pacientes con síndrome coronario agudo con riesgo moderado-alto de eventos cardiovasculares en los que se requiere profilaxis de hemorragia digestiva, los antagonistas H2(otra familia distinta que hay en el mercado entre ellos la famotidina) presentan un perfil riesgo-beneficio más favorable que el de los omeprazoles.

EN CONCLUSION: No hay emergencia ni intranquilidad en general. Solo acudir a consulta de su cardiólogo que lo que vamos a hacer es una analítica de agregación plaquetaria para valorar si se perteneciera al 30 % descrito en la literatura de variante genética, esta es polimorfismo del receptor P2Y12 de ADP, que no inhibe la agregación lo suficiente con el clopidogrel a dosis de 1 comp. al dia y alli valoramos el cambio del fármaco.

Por el Doctor Ignacio Sainz Hidalgo. Servicio de Cardiología. Hospital Virgen del Rocío. Sevilla.

Cardiología del deporte y ejercicio: Técnicas de monitorización y alternancia de la onda T

Independientemente del diagnóstico de tipo de arritmias, tanto auriculares como ventriculares uno de las principales dificultades está en captar un trazado electrocardiográfico que coincida con la sintomatología del paciente. Hay que tener en cuenta que el valor a cada tipo de la arritmia se lo proporciona la existencia de sintomatología. Así resulta muy difícil estudiar síntomas con periodicidad mayor de 1 vez por semana, ya que los Holters habituales con dificultad llegan a más de 48 horas de monitorización continua. Quedan pues los Holters discontinuos, los de eventos y los de memoria de lazo (loops-recorders) para estas circunstancias clínicas. Comentaremos estas opciones. Agradecemos a Cardiplus y Tecnomed 2000 su colaboración en esta charla.

Por el Doctor Ignacio Sainz Hidalgo. Servicio de Cardiología. Hospital Virgen del Rocío. Sevilla.

Puede descargar el artículo completo clicando aquí

Hipertensión arterial. Crisis hipertensiva. (Publicado en la revista andaluza de Cardiología. Vol 39, Num. 3, Dic 2004. Págs. 181-188)

Resumen. La prevalencia de la hipertensión hace que sea frecuente las urgencias hipertensivas. En el mayor porcentaje de ellas ceden con reposo y ansiolíticos. La etiología puede ser variada pero destacan la hipertensión esencial,la complicación de nefropatía, los ictus y las secundarias a sustancias tóxicas. Las verdaderas urgencias hipertensivas se clasifican en dos tipos: crisis hipertensiva, y la emergencia hipertensiva, según exista afectación de órganos diana. El tratamiento requiere fármacos de acción oral e intravenosa.

Artículo publicado en la revista Andaluza de Cardiología.

Por el Doctor Ignacio Sainz Hidalgo. Servicio de Cardiología. Hospital Virgen del Rocío. Sevilla.

Puede descargar el artículo completo clicando aquí