La materia puede existir en cuatro estados distintos; sólido, líquido, gaseoso y plasma. Los átomos de un sólido mantiene una forma y tamaño fijo; aun cuando se aplique una gran fuerza, el sólido no cambia de forma ni de volumen con facilidad. Un líquido no mantiene una forma fija; toma la forma del recipiente, pero tampoco se comprime fácilmente por la acción de una fuerza. Un gas no tiene forma ni volumen fijo y tiene la capacidad de expandirse hasta ocupar el recipiente que lo contiene. Tanto los líquidos como los gases no tienen forma fija, y debido a la movilidad de los átomos o moléculas, tienen la capacidad de fluir por lo cual se les denomina genéricamente como fluidos; éstos estados se diferencian notablemente en sus coeficientes de compresibilidad, mientras un líquido es prácticamente incompresible, un gas se comprime fácilmente.
Cuando la temperatura de un gas se aumenta a millones de grados, las moléculas se rompen fácilmente y ocasiona que los átomos choquen entre sí perdiendo electrones; el resultado es un gas altamente ionizado, mezcla de iones y electrones, que a altas temperaturas forma el cuarto estado de la materia el plasma. Este estado predomina en el universo, el sol, las galaxias y en general toda la materia intergaláctica se encuentra en este estado.
La hidrostática es la parte de la física que estudia los fluidos en reposo y la hidrodinámica estudia a los fluidos en movimiento. La parte especial de la hidrodinámica que se ocupa del movimiento de los gases, en particular del aire, se denomina aerodinámica. Los temas a revisar en esta unidad de estudio son los siguientes: