#Taldíacomohoy, 22 de agosto de 1956.
La Bandera “Roger de Flor” realiza en Tan-Tan (Territorio de Cabo Juby, África Occidental Española) su primer lanzamiento paracaidista sobre África (ver artículo del general Crespo del Castillo en BN n.º 53, enero-febrero de 1969).
#Taldíacomohoy, 21 de agosto de:
1957.
El General Inspector de La Legión y Fuerzas Paracaidistas, en escrito n.º 132, da traslado de la orden del Jefe del Estado Mayor Central de crear la Sección de Transmisiones del Exterior. La Sección se integra en la Compañía de Plana Mayor y su primer jefe es el teniente D. Mariano Ortiz Rodríguez de Velasco (fallecido en 2023).
2018.
SEGENEME aprueba el escudo de armas del Grupo de Caballería Ligero Acorazado «Sagunto» I/8.
#Taldíacomohoy, 20 de agosto de:
1956.
Para hacerse cargo de la organización de la Bandera «Roger de Lauria», cesa en el mando de la I.ª Bandera Paracaidista, de la que fue fundador y primer jefe, el comandante D. Tomás Pallás Sierra.
1956.
Toma el mando de la Bandera «Roger de Flor» el comandante D. Ramón Solaruce Goñi.
1968.
De regreso al Acuartelamiento tras una sesión de lanzamiento, fallecen, al volcar el camión en el que viajaban, los CLP D. Francisco Flores Pozo, D. Ángel Coello Fernández y D. Agustín Cogollor Iriepa, del Grupo Logístico Paracaidista.
1995.
El pueblo de Alocén (Guadalajara) entrega la Llave de Oro de la localidad a la BRIPAC.
2008.
Cuando se trasladaba a Canarias para disfruta de sus vacaciones, fallece en el accidente del avión de Spanair en el aeropuerto de Madrid-Barajas, el CLP D. David Caballero Teraconte, de la Bandera “Roger de Flor”.
2008.
Se ordena a la 13.ª Compañía acudir en apoyo de una unidad del Ejército Nacional Afgano y de sus mentores de EE. UU. que están siendo emboscados. Un subgrupo táctico al mando del capitán D.Andrés García Gallego, se dirige a la zona y tras ocupar posiciones para desarticular el ataque, inicia un combate de 5 horas hasta que consigue hacer desistir al enemigo y obligarle a retirarse.
#Taldíacomohoy, 18 de agosto de:
2011. Efeméride Ejército n.º 4812.
Durante un lanzamiento en la D/Z de Casa de Uceda, fallece la cabo del Grupo Logístico Paracaidista D.ª Arantxa López Muñiz. El la primera mujer fallecida en acto de servicio de la BRIPAC. Por Orden 439/13344/11 de 19 de agosto (BOD. n.º 166 de 25 de agosto) se le concede, a título póstumo, la Cruz del Mérito Militar con distintivo amarillo.
Asciende a título póstumo y con carácter honorífico al empleo de cabo 1.º por Real Decreto n.º 1246/2018 de 5 de octubre (BOD n.º 198 de 9 de octubre de 2018).
#Taldíacomohoy, 16 de agosto de 1957.
Durante la realización de un reconocimiento en el territorio de Ifni, la Agrupación de Combate «Bravo», creada en base a la 7.ª Compañía al mando del capitán D. Juan Sánchez Duque, es atacada cuando llega a las proximidades de Tiguisit Igurramen. La reacción de los paracaidistas pone en fuga a los atacantes. Durante el ataque es herido el CLP D. José Vila Plá, primer herido en combate de estas fuerzas paracaidistas.
#Taldíacomohoy, 15 de agosto de:
1304.
La Compañia Almogávar (unos 10.000 hombres) al mando de Roger de Flor derrota al ejército turco (unos 30.000 hombres) en la batalla de Kibistra, desarrollada en los montes Taurus (actual Turquía y en aquel momento perteneciente al imperio bizantino).
1947.
Por Orden Ministerial del Ejército del Aire, se crea en el aeródromo de Alcantarilla (Murcia), la Escuela Militar de Paracaidismo, Posteriormente tomará el nombre de «Méndez Parada», en honor del capitán de Artilleria y pionero del paracaidismo en España.
1975.
Fallece el comandante D. Gustavo Calvo Goñi, cruz roja del Mérito Militar en la campaña de Ifni-Sahara.
El teniente Calvo fue jefe de sección de la 7.ª Compañía en la campaña de Ifni-Sahara participó en el bautismo de fuego de los paracaidistas el 16 de agosto de 1957 y en el primer salto de guerra sobre Tiliuín el 29 de noviembre de 1957. Estaba en posesión de la Cruz Roja del Mérito Militar y de la Medalla de la Campaña de Ifni. Fallece tras una larga enfermedad el 15 de agosto de 1975 (Ver BN n.º 93).
2010.
Presidido por el Gral. Asarta (Force Comander UNIFIL), el Gral. Gómez de Salazar entrega el mando sobre las operaciones en la BMN-E. Con este acto finaliza el despliegue en el Líbano del contingente Libre Hidalgo XI, generado en base a la BRIPAC.
#Taldíacomohoy, 14 de agosto de:
1958. Efeméride Ejército n.º 4933.
Por las meritorias actuaciones realizadas durante el desarrollo de la operación Diana, defendiendo su posición con su pelotón frente a un fuerte ataque enemigo, el ministro del Ejército concede la Cruz de Guerra al Sargento D. Pedro Perez Martín de la 6.ª Compañía.
1958.
Por escrito del Gobiemo General de Ifni n.º 3302-C de 14 de agosto de 1958, se concede la Cruz Roja del Merito Militar al capitán D. Prudencio Pedrosa Sobral.
1985.
Durante una sesión de lanzamiento en apertura manual en la D/Z de Santorcaz, fallece el cabo 1.º de la Bandera «Roger de Lauria» (8.ª Cía.) D. Manuel Hidalgo González.
#Taldíacomohoy, 13 de agosto de 1928.
Nace el teniente Polanco Mejorada, fallecido en combate en Ifni el 5 de diciembre de 1957.
Fallece durante el desarrollo de la Operación «Gento». Al ser su compañía atacada a la salida de Id-Nacus, realiza un avance para ocupar una posición dominante, siendo alcanzado de muerte.
El teniente Polanco ingresa en al AGM en 1948 y asciende a teniente en 1952. Su primer destino fue el Regimiento de Cazadores de Montaña n.º 9.
En 1956 realiza el curso paracaidistas y es destinado a la Agrupación de Banderas, a la Bandera «Roger de Lauria», unidad con la que realiza todas la vicisitudes de la misma hasta su muerte en Ifni. Estaba casado y tenía dos hijas (una póstuma).
Se hizo acreedor de dos cruces al Mérito Militar con distintivo blanco (una pensionada) y la Medalla de Ifni-Sahara. Realizó los cursos de montaña, esquí, escalada y el de paracaidismo.
En su honor se ha denominado una calle «Teniente Polanco» en el picarral de Zaragoza.
Existía en Sabiñánigo (Huesca) un colegio a su nombre que posteriormente (sobre el año 2004) cambio de denominación. El busto existente en ese colegio se encuentra en la actualidad depositado en el Museo Paracaidista (ver BN n.º 4)
#Taldíacomohoy, 12 de agosto de 2005.
Fallece el general D. Antonio Muñoz manero, jefe de la BRIPAC entre el 23 de junio de 1989 y diciembre de 1992.
El general Muñoz Manero nace en junio de 1933. Ingresó en la Academia General Militar el 3 de julio de 1951, egresando de teniente el 15 de septiembre de 1955. Fue destinado a la VI Bandera de la Legión del 2.° Tercio donde participó en la Campaña de Ifni (1957-58) y donde obtuvo una Cruz Roja del Mérito Militar.
Estuvo dieciocho años en unidades paracaidistas como teniente, capitán, comandante, teniente coronel (en este último empleo mandó la I Bandera Paracaidista en la que asciende a coronel) y general de brigada.
Destinos de Estado Mayor: Un año en la Sección de Información Exterior de la antigua Jefatura de Información del Estado Mayor Central. Tres años como Agregado Militar adjunto a las Embajadas de España en Bélgica y Países Bajos. Tres años al Mando del Negociado de Acuerdos Bilaterales de la División de Coordinación y Planes del Estado Mayor del Ejército.
Como coronel fue jefe del Mando del Regimiento de Infantería Aerotransportable «Isabel la Católica» n.º 29 de la BRILAT.
Asciende a general de brigada por Real Decreto 360/1989 de 7 de abril y es destinado para el mando de la Brigada Paracaidista por Orden 421/38790/1989 de 14 de junio (BOE n.º 145 de 19 de junio). Toma el mando de la BRIPAC el día 23 de junio de 1989.
Cesa en el mando de la BRIPAC al ascender a general de división por Real Decreto 1441/1992 de 27 de noviembre (BOE n.º 297 de 11 de diciembre) el 14 de diciembre de 1992.
Realizó los cursos de Estado Mayor, Carros, Cooperación aeroterrestre, Paracaidista, Monitor de salto y transporte aéreo del Ejército francés, Apoyo Aéreo del Ejército francés y Perfeccionamiento en caída libre del Ejército francés.
Diplomas extranjeros: paracaidista de los ejércitos francés, EE.UU., portugués y belga.
Condecoraciones: Gran Cruz (Real Decreto 932/1989 de 19 de julio; BO n.º 178 de 27 de julio); Placa, Encomienda y Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo; Cruz Roja del Mérito Militar , varias cruces del Mérito Militar con distintivo blanco, Medalla de la Campaña de Ifni-Sahara. Medalla del Sahara, zona de combate; Cruz del Mérito Militar del Ejército portugués. Cruz de Oficial de la Orden de la Corona belga (hasta su ascenso a general).
Fallece el 12 de agosto de 2005 y está enterrado en la Parcela Militar del cementerio municipal de Alcalá de Henares.
#Taldíacomohoy, 11 de agosto de:
1957.
Este día se considera como el inicio del «periodo general de operaciones» tal y como define el artículo 5 del Decreto de 4 de julio de 1958 por el que se crea la Medalla de Ifni-Sahara (D. O. n.º 160 de 16 de julio).
Las fechas a considerar en Ifni son:
- 11 de agosto de 1957: inicio del periodo general de operaciones.
- 23 de noviembre de 1957: inicio del periodo de operaciones activas
- 22 de diciembre de 1957: fin del periodo de operaciones activas.
- 28 de febrero de 1958: fin de periodo general de operaciones.
La medalla se describe en la orden de la subsecretaría de 21 de agosto de 1958 (D. O. n.º 191 de 24 de agosto).
1995.
Tras las inundaciones sufridas por los pueblos de Yebra y Almoguera (Guadalajara), la BRIPAC despliega personal de todas las unidades para ayudar a limpiar y desescombrar las poblaciones.
#Taldíacomohoy, 8 de agosto de 2008.
En el BOD n.° 156 se publica la Orden 431/13221/08 de 31 de julio, por la que se concede la Cruz del Mérito Militar con distintivo amarillo a los CLP D. Rubén López García y D. Julio Alonso Sanjuan que resultaron heridos de gravedad en el atentado del 24 de septiembre de 2007 en Afganistán.
#Taldíacomohoy, 7 de agosto de 1999.
Con la entrega de mando a la SPABRI XI finaliza la misión que el contingente de la BRIPAC venia realizando desde el mes de abril.
Las actividades de la SPABRI X se centraron principalmente en el control de la frontera de Montenegro para evitar el contrabando de armamento y combustible durante la etapa de la campaña aérea de la OTAN contra Yugoslavia.
También la Unidad de Zapadores de esta Brigada logró desactivar una gran mina compuesta por mas de 500 Kg de explosivo, que desde el comienzo del conflicto en Bosnia cortaba la carretera entre Trebinje y Dubrovnik.
#Taldíacomohoy, 6 de agosto de 1579.
Se crea el Tercio de D. Niño por ser su primer Maestre de Campo D. Gabriel Niño de Zuñiga y Guevara. Se componia de 17 compañías con unos 1970 hombres (550 arcabuceros y 1390 coseletes piqueros), después llamado Tercio Departamental de Portugal, Tercio de Lisboa y origen del Regimiento Zaragoza, llamado El Glorioso.
#Taldíacomohoy, 5 de agosto de:
1959.
El capitán D. Agustin Laso Corral, en representación de la II Bandera Paracaidista «Roger de Lauria», se hace cargo del acuartelamiento (de nueva construcción) de «Las Rehoyas» (Las Palmas de Gran Canarias), sede de la Bandera destacada en las Islas hasta su repliegue definitivo en 1979.
1960.
Toma el mando de la III Bandera Paracaidista «Ortiz de Zárate» su primer jefe, el comandante D. Manuel Echanove Goñi.
#Taldíacomohoy, 4 de agosto de 1995:
Destinado por Orden 09365/151/95 de 3 de Agosto, toma el mando de la BRIPAC el coronel D. Luis Fernando Carvajal Raggio.
#Taldíacomohoy, 3 de agosto de:
1975.
La II Sección de la 12 CÍa. defendia el puesto de Hausa (provincia del Sahara) cuando, a las 00:45, el enemigo asaltó la posición con fuego de lanzagranadas, armas automáticas y granadas de mano causando la muerte del cabo 1° D. Joaquin Ibarz Catalán que recibió la Cruz Roja a título póstumo (ver BN n.° 93). Durante la acción el CLP D. Jesús Pardo García hizo frente al enemigo logrando causarle dos bajas e impidiendo con su actuación, la penetración del enemigo en la posición. Por este motivo fue condecorado con la Cruz Roja del Mérito Militar
Además, por su actuación durante los combates, fueron recompensados también con la Cruz Roja del Mérito Militar el teniente D. José Suaña López, el sargento D. Francisco González Beltrán y el CLP D Evaristo Bermejo Pajares
#Taldíacomohoy, 1 de agosto de:
1956.
Toma el mando de la Bandera «Roger de Lauria» el comandante D. Tomás Pallas Sierra quién liderará la unidad hasta el 28 de febrero de 1958 (incluidas las principales acciones de esta Bandera en la campaña de Ifni-Sahara).
1959. Efeméride Ejército n.° 3935.
Por Orden de 31 de julio (D.O n.° 170 de 1 de agosto) se concede al cabo 1.° D. Ángel Canales López, la Medalla Militar Individual por su heróica actuación en el rescate de los heridos en el accidente de Junker del dia 8 de mayo de 1957 (ver efemérides Ejército n.º 3931).
2018.
Por ser destinado como Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Logística, cesa en el mando de la BRIPAC el general D. Alfredo Pérez de Aguado Martinez.
Antes de empezar con las efemérides del mes de agosto, traemos nuestro eterno recuerdo a los que entregaron su vida por la Patria mientras servían en la BRIPAC.
CAÍDOS DEL MES DE AGOSTO
03/08/1975 Cbo 1.° D. Joaquín Ibarz Catalán (BPAC III). Ataque a Hausa.
14/08/1985 Cbo 1.° D. Manuel Hidalgo González (8 Cia, BPAC II). Accidente paracaidista.
18/08/2011 Cbo. Dña. Arantxa López Muñiz (GLPAC). Accidente paracaidista.
20/08/1968 CLP D. Francisco Flores Pozo (GLPAC). Vuelco de vehículo.
20/08/1968 CLP D. Agustin Cogollar Inepa (GLPAC). Vuelco de vehiculo.
20/08/1968 CLP D. Angel Coello Fernández (GLPAC). Vuelco de vehiculo.
20/08/2008 CLP D. David Caballero Taraconte (BPAC I). Accidente Spanair.
23/08/1978 Bg D. José Pasadas Chacón (GLPAC). Salto APM.
¡¡Caídos Paracaidistas!! ¡¡Con nosotros!!
#Taldíacomohoy, 31 de julio de 1984.
Por ascender al empleo de general de división el general D. Juan Castellanos Gómez, cesa en el mando de la BRIPAC haciéndose cargo de la misma con carácter interino el Coronel 2.º Jefe D. Antonio Vicente Martinez.
#Taldíacomohoy, 30 de julio de:
1993.
Al regresar de la Academia de Ingenieros, tras realizar diferentes ejercicios de instrucción para desplegar en Bosnia, un BMR 600 de la Cia. De Zapadores sufre un accidente de carretera en Colmenar Viejo (Madrid), donde resultan heridos de gravedas el cabo D. Oscar Serano Puertas, el CLP D. Antonio Marin Arriel y el MET Juan López Rodriguez.
1993.
A la 01:25 de la madrugada es atacada la ciudad de Jablanica con fuego de mortero, cayendo alguno de los proyeciles en el interior del destacamento ocupado por personal de la AGT «Canarias». A consecuencia de este ataque resultó muerto el Caballero Legionario D. José Luis León Gomes (X Bandera «Millán Astray» del Tercio «Alejandro Farnesio», 4 de la Legión) que se encontraba de guardia. Otros 17 militares fueron heridos entre ellos varios paracaidistas. El cabo 1.º D Manuel Ballesteros Vidal y CLP D. David Sanchez Perez tras ser intervenidos en el destacamento de Dracevo fueron evcuados a territorio nacional (el cabo Javier Rivera Jiménez, herido leve, se combierte en el primer herido en accion del GACAPAC).
#Taldíacomohoy, 27 de julio de:
1960.
La 2ª Compañía, destacada en Jerez de la Frontera, queda encuadrada en la Tercera Bandera Paracaidista «Ortiz de Zárate», formado la 13.ª Compañía
2006.
El ministro de Defensa, José Antonio Alonso, impone la Medalla OTAN ISAF a los paracaidistas heridos en el atentado del dia 8 de julio en Afganistán.
#Taldíacomohoy, 26 de julio de 1999.
Las unidades de la SPABRI X, contingente generado en base a la BRIPAC, inician la Operación «Bolero» que tiene como finalidad dar seguridad a la reunión de Jefes de Estado y de Gobierno que se celebra en Sarajevo (Bosnia i Herzegovina).
#Taldíacomohoy, 25 de julio de:
1960.
A propuesta del comandante Echanove, se denomina a la Tercera Bandera Paracaidista con el nombre de «Ortiz de Zárate».
1962.
La Bandera «Roger de Lauria» llega a Cabeza de Playa en las proximidades de El Aaiún para relevar a la III Bandera.
1998.
Por Real Decreto n.º 1680/1998 de 24 de julio, se asciende, a título póstumo con carácter honorifico, al empleo de sargento 1.º al sargento D. José Antonio Delgado Fernández, fallecido en un accidente de tráfico en Bosnia Herzegovina el 19 de junio de 1993 (Ref. B.Ο.Ε. n.º 177 de 25 de julio de 1998).
#Taldíacomohoy, 24 de julio de:
1956.
Desde Fuerteventura, la Primera Bandera se traslada al completo a Sidi-Ifni.
1967.
Jefe Supremo del Ejército de Vietnam del Sur concede la Medalla de Guerra al primer contingente de la «Misión Sanitaria Española en Vietnam del Sur» en la que estaban integrados los paracaidistas capitán Vázquez-Labourdette y brigada Practicante Gutiérrez de Terán.
#Taldíacomohoy, 23 de julio de:
1955.
La Primera Bandera Paracaidista participa en el acto de inauguración del monumento al Cid Campeador en Burgos, presidido por el Jefe del Estado.
1960.
Acuartelamiento. Finaliza la recepción del Cuartel de Artillería de Murcia.
1987.
Durante una sesión de lanzamiento en apertura manual en la D/Z de Santorcaz, fallece el comandante del Cuartel General D. Francisco Javier Pontijas Deus.
#Taldíacomohoy, 21 de julio de:
1954.
Se publica en el D. O. n.º 162, la Orden del Estado Mayor Central sobre la nueva recluta de tropas para las Fuerzas Paracaidistas
1960.
Con la llegada de 106 aspirantes al Cuartel «Jaime I el Conquistador» se constituye al mando del teniente D. Francisco López Pinto, la Compañía de Aspirantes.
1974.
El general de Brigada D. Enrique Arias Bayón, destinado por Decreto n.° 2075/1974 de 26 de junio (BOE n.º 173 de 20 de julio, D. O n.º 163 de 21 de julio de 1974), toma el mando de la BRIPAC en un acto presidido por el Inspector del Arma de Infantería, general de división D. José Casquero Medina.
#Taldíacomohoy, 20 de julio de:
1960.
Se constituyen las tres primeras compañías de la Tercera Bandera Paracaidista.
- 11 Compañía al mando del capitán D. Juan Sánchez Duque.
- 12 Compañía al mando del capitán D. Eliseo Gutierrez del Álamo.
- 14 Compañía, al mando del teniente D. Manuel Eos Linares.
2020.
En la Base Miguel de Carvantes de Marjayoun (Líbano), se realiza la transferencia de autoridad por la que el general Luis Jesús Fernández Herrero, Jefe del contingente BRILIB XXXIII, generado en base a la BRIPAC, asume el mando de las operaciones de la Brigada Multinacional Este de UNIFIL.
#Taldíacomohoy, 19 de julio de:
1960.
Llega, procedente de Alcalá de Henares, el jefe de la Agrupación de Banderas, teniente coronel D. José García Manuel, acompañado por el Comandante Mayor D. José Blanco Blanco, para asistir a la recepción del Cuartel «Jaime I el Conquistador».
1971.
En aplicación de la Instrucción General 171-184 del Estado Mayor Central se constituye el Batallón de Instrucción Paracaidista, donde se inegra el personal que pertenecía a la Unidad de Depósito e Instruccion.
2010.
Asume el mando de la misión en el área de responsabilidad española, el contingente ASPFOR XXVI, generado en base a la BRIPAC y liderado por al coronel D. Luis Martínez Trascasa.
#Taldíacomohoy, 18 de julio de:
2005.
Una unidad de la BRIPAC se desplaza a Guadalajara para apoyar a las autoridades civiles en la recuperación de los cuerpos de los 11 bomberos forestales fallecidos el día anterior.
#Taldíacomohoy, 15 de julio de:
2024.
En Lest (Eslovaquia) se realiza la Transferencia de Autoridad por la que el coronel D. Francisco Calvo Rodriguez, Jefe del segundo contingente de la misión «Flanco Este Eslovaquia» (FE SVK II), generado en base a la BRIPAC, asume el mando del la Task Force multinacional liderada por España. En esta misión despliegan por primera vez vehículos Centaruo del Regimiento de Caballería «Lusitania» y las piezas Light Gun y misiles antiaéreos Mistral del GACAPAC.
#Taldíacomohoy, 14 de julio de:
1960.
Por estar en proceso de creación la III Bandera Paracaidista, la Compañía de Plana Mayor de la Agrupación (11.ª Compañía) pasa a ser la 16.ª Compañía.
1993.
En sesión plenaria, el ayuntamiento de Alocén concede la Medalla de Oro de la localidad a la Brigada Paracaidista.
#Taldíacomohoy, 13 de julio de:
1999.
La Unidad de Zapadores Paracaidistas de SPABRI X desactivó la mina Ivanica, que contenía 2600 kg de explosivos. Esta acción permitió abrir la carretera Trebinje-Dubrovnik, una importante vía de comunicación para el desarrollo del sur de Bosnia i Herzegovina.
#Taldíacomohoy, 13 de julio de:
1955.
Durante las maniobras que la Primera Bandera Paracadista realiza en Hontoria del Pınar (Burgos), se realiza el primer lanzamiento táctico de la unidad. Participan 137 saltadores (Estos ejercicios se repiten los dias 15 y 17 con la participación de 143 y 141 paracaidistas respectivamente)
2007.
En la Base «Miguel de Cervantes» (Marjayoun, Libano), se produce la transferencia de autoridad por la que el Gral. D. Ramón Martín-Ambrosio Merino, jefe del continente Libre Hidalgo II, generado en base a la BRIPAC, entrega el mando de la Brigada Multinacional Este (BMNE).
2008.
En Qala-e-Naw (Afganistan), el coronel D. Pedro Rolán Araujo, jefe del contingente APFOR XX generado en base a la BRIPAC, asume el mando de la misión en el area de responsabilidad española.
#Taldíacomohoy, 12 de julio de
1971.
El Cabildo Extraordinario de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Alhaurin el Grande, acordó, por unanimidad, nombrar a la Brigada Paracaidista como Hermano Mayor Honorario.
#Taldíacomo hoy, 11 de julio de:
1957.
Fallece, a consecuencia de un disparo fortuito de pistola, el CLP D. José Canal Domouro, de la Bandera «Roger de Flor», I de Paracaidistas.
1991.
La 1.ª Compañía, al mando del capitán D. Miguel Sáiz Martínez, entrega la responsabilidad de la custodia del puente de Zakho a fuerzas del Ejército de los Estados Unidos y se repliega para regresar a España, a donde llega el día 14. Finaliza así la misión Alfa Kilo.
#Taldíacomo hoy, 9 de julio de:
2012.
Durante el despliegue del contingente ASPFOR XXXI, generado en base a la BRIPAC, se realiza la operación «Zárate», que tenía por objetivo realizar patrullas de presencia y enlace con la población en la aldea de Surgulpari (Afganistán), un agrupamiento táctico de la 12.ª Compañía y fuerzas afganas mantiene, en las afueras de la población, un combate de varias horas con un grupo insurgente donde resulto herido el CLP D. David Párraga Rubio (se le concede la Cruz al Mérito Militar con distintivo amarillo)
Por la actuación destacada de diferente personal, se conceden las siguientes distinciones:
2 cruces al Mérito Militar con distintivo rojo
- Capitán D. Pablo Torres del Pliego.
- Sargento D. José Antonio Coll Francés
2 citaciones como Distinguido en la Orden General:
- Comandante D. Alberto Fajardo López-Cuervo (GACAPAC).
- Teniente D. Juan Antonio Soto Puerta.
Veintidós reconocimientos al Valor.
#Taldíacomo hoy, 8 de julio de:
1960.
Con 230 paracaidistas procedentes de la 1.ª Compañía de la Bandera «Roger de Flor», se organiza en el Cuartel «Jaime I, el Conquistador» (Murcia), la III Bandera Paracaidista. Para el mando de la misma fue designado el comandante, D. Manuel Echanove Goñi quien toma el mando en agosto de ese año.
1968.
Con el traslado del personal a Huesca se inicia el ejercicio «Galia» I en el que participan la BPAC III y el 2.º Batallón del Regimiento de Infantería de Marina de la Brigada 20 de la 11. División Paracaidista francesa (Ref. BN n.°-50).
1992.
Mientras realizaba el 7.° salto paracaidista, fallece el aspirante D. Joaquín Sánchez Pérez
1993.
El pleno municipal del Ayuntamiento de Orense acuerda por unanimidad iniciar el expediente de honra al CLP D. Isaac Piñeiro Valera para nombrar una calle de Orense en su Honor (Ref. AMOU 21-2-e7 s2 nú ul 32, Libros Plenos Municipales, Concello de Ourense, 2/7/1993).
1996.
El presidente del Gobierno, D. José Maria Aznar, visita a las unidades de la BRIPAC desplegadas en Bosnia i Herzegovina (ver BN 205).
2006.
Al paso de una patrulla de la Compañia QRF del contingente ASPFOR XIV, generado en base a la BRIPAC, por la zona de Bakua, cerca de la localidad de Farah (Afganistan), explosiona un artefacto que causa el fallecimiento del CLP Jorge Arnaldo Hernández Seminario, de la 8.ª Compañía de la Bandera «Roger de Lauria» (se le concede a título póstumo la Cruz del Mérito Militar con distintivo amarillo reconvertida en Distintivo rojo en 2007).
En el intento por rescatar a su compañero del vehículo en llamas y con el peligro de explosión de la munición de lanzagranadas del interior del vehículo, resultan heridos de diversa consideración
- Cabo 1.° D. José Alberto Murías Pillado (Cruz del Ménto Militar con distintivo azul).
- Cabo D. Rubén Sánchez López (Cruz del Mérito Militar con distintivo azul).
- CLP D. Carlos Iván Macias Moran.
- CLP D. Javier Rubio Bellot.
#Taldíacomohoy, 7 de julio de:
1996.
La BRIPAC se proclama campeona nacional de paracaidismo de precisión por equipos en el Campeonato Nacional de Paracaidismo celebrado en Córdoba.
1996.
El Brigada Terry se proclama campeón de España de Paracaidismo en la modalidad de precisión con una puntuación 0,23 m.
#Taldíacomohoy, 6 de julio de:
2007.
Presidido por el general jefe del RC West, D. Antonio Satta (Italia) y el Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Logística, general D. Angel Luis Pontijas, se ha realizado el acto de transferencia de autoridad (TOA) por la que el contingente generado en base a la BRIPAC y liderado por el coronel D. Pedro Rolán Araujo, se hace cargo de la operaciones en el área de responsabilidad.
#Taldíacomohoy, 4 de julio de:
1299.
Mientras la flota de Roger de Lauria defiende el desembarco del Rey Jaime II de Aragón y sus tropas en el Cabo Orlando (Sicilia), aparece la flota de Carlos II de Anjou. Los aragoneses presentan batalla consiguiendo la victoria tras el ataque de Roger de Lauria hundiendo 4 galeras y capturando otras 18 sin ninguna pérdida por parte aragonesa.
1957.
Fallecen ahogados en la playa de Sidi-Ifni los CLP de la Segunda Bandera Paracaidista «Roger de Lauria» (10.ª Cia):
- CLP D. Antonio Maria Blanco.
- CLP D. Francisco Rodriguez Molina.
- CLP D. Federico Lozano Cuartero.
- CLP D. Francisco Nicolás Muñoz.
#Taldíacomohoy, 3 de julio de:
1958.
En el D. O. n.° 49 se publica la Orden de 14 de junio de 1958, por la que se modifica el distintivo de permanencia en el «Africa Occidental Española» (creado por Orden de 17 de mayo de 1956) por un distintivo específico de «Provincia de Ifni» y otro de «Provincia de Sahara Español».
1965.
El coronel D. Tomás Alonso Morales toma el mando de la Agrupación de Banderas Paracaidistas del ET, cesando el teniente coronel D. José García Manuel que se convierte en el segundo jefe de la misma.
1983.
Durante una formación de ļa Banda, un T-12 «Aviocar» en vuelo a baja altura golpea la cabeza del CLP D. Luis Garrido Urbano, de la Unidad de Servicios Paracaidista, produciéndole la muerte.
1986.
Visita la BRIPAC, acompañado por el ministro de Defensa y el JEME, S. M. el Rey D. Juan Carlos I. Es la primera visita que realiza a la Base «Primo de Rivera».
1999.
Fallece en accidente de tráfico, durante una patrulla en Bosnia i Herzegovina, el sargento D. Raúl Cabrejas Gil, de la Bandera «Roger de Flor», I de Paracaidistas.
2009.
Fallece en Madrid el general D. Ignacio Crespo del Castillo, primer jefe de la Agrupación de Banderas Paracaidistas (10-1-1955; 22-9-1958), a la que lideró durante la campaña de Ifni-Sahara y General Jefe de la BRIPAC (12-5-1968;26-6-1970) a la que lideró durante el ejercicio «Pathfinder Express» II (1968), un ejercicio con el ejército de los EE. UU.
Puede leerse su biografía en la web de la Real Academia de Historia https://historia-hispanica.rah.es/biografias/13512-ignacio-crespo-del-castillo
También se puede leer la biografía publicada en el n.° 259 de la revista Boina Negra que se puede encontrar en la web de publicaciones del ministerio de Defensa https://publicaciones.defensa.gob.es/boina-negra-259-12114.html
#Taldíacomohoy, 2 de julio de:
2005.
Fallece en Madrid, el teniente general D. Tomás Pallás Sierra, fundador de las Fuerzas Paracaidistas y organizador de las banderas «Roger de Flor» y «Roger de Lauria». Lideró a la Segunda Bandera Paracaidista durante la campaña de Ifni-Sahara.
Puede leer la biografía del TG Pallás en el siguiente enlace de la Real Academia de Historia: https://historia-hispanica.rah.es/biografias/34508-tomas-pallas-sierra
También se puede leer la Biografía publicada en el número 242 de la revista Boina Negra que la puede encontrar en la web de publicaciones de Defensa.
1988.
Después de muchos años y tras un gran trabajo de restauración y puesta a punto, se realiza durante el II Encuentro de Veteranos Paracaidista, un lanzamiento de T-2B (Ju-52) en la D/Z de Uceda. Está ha sido la primera vez que el T-2B realizaba un lanzamiento en esta D/Z.
#Taldíacomohoy, 1 de julio de:
1954.
Pasa Revista de Comisario el personal que ha finalizado el 2.º Curso Paracaidista y se crea la 2.ª Compañía al mando del capitán D. Diego del Alcázar de Victoria.
1988.
En aplicación de la IG 4/88 se disuelven los Banderines de Enganche.
2005.
El Batallón de Cuartel General de la BRIPAC sufre una reorganización, quedando de la siguiente forma: Mando, Plana Mayor, Compañía de Plana Mayor, Compañía de Defensa Contracarro, Compañía de Inteligencia, Compañía NBQ y Unidad de Transmisiones.
2016.
En cumplimiento de la Resolución Comunicada 02/2015 y de la Norma General 03/15, sobre adaptaciones orgánicas del Ejército de Tierra para el año 2016 que emanan de la Directiva 02/15, «Plan de Transición de la Estructura de la Fuerza del Ejército de Tierra», queda constituido, en la Brigada «Almogávares» VI de Paracaidistas, el Regimiento de Infantería «Zaragoza» n.° 5, dentro del cual se integra la Bandera «Ortiz de Zárate» III de Paracaidistas.
2021.
Organización. En cumplimiento de la Norma General 09/20 de Adaptaciones Orgánicas del ET para el año 2021 que da cumplimiento a la Resolución Comunicada 01/2020 del JEME y según la Resolución 562/09771/21 (BOD n° 121 de 2 de junio) el Grupo Logístico VI pasa a denominarse Grupo Logístico VI de Paracadistas.
Antes de empezar con las efemérides del mes de julio, traemos nuestro eterno recuerdo a los que entregaron su vida por la Patria mientras servían en la BRIPAC.
CAÍDOS DEL MES DE JULIO
03/07/1983 CLP D. Luis Garrido Urbano (USPAC). Vuelo rasante avión.
03/07/1999 Sgto. D. Raúl Cabrejas Gil (BPAC-I). Accidente tráfico Bosnia.
04/07/1957 CLP D. Antonio María Blanco (BPAC II). Ahogado.
04/07/1957 CLP D. Francisco Nicolás Muñoz (BPAC-II). Ahogado.
04/07/1957 CLP D. Federico Lozano Cuartero (BPAC II). Ahogado.
04/07/1957 CLP D Francisco Rodriguez Molina (BPAC-II). Ahogado.
07/07/1990 CLP D. José María Álvarez Calleja (BPAC III). Accidente de tráfico.
07/07/1990 CLP D. Fernando Femández Carreiro (BPAC III). Accidente de tráfico.
08/07/1992 Asp. D. Joaquín Sánchez Pérez (BIP). Accidente paracaidista.
08/07/2006 CLP. D. Jorge Arnaldo Hernández Seminario (BPAC II). Atento terrorista en Afganistán.
11/07/1957 CLP 1.ª D. José Canal Domuro (BPAC I). Disparo de pistola.
23/07/1987 Cte. D. Francisco Javier Pontijas Deus (Cía CG). Accidente paracaidista.
¡¡Caídos Paracaidistas!! ¡¡Con nosotros!!
#Taldíacomohoy, 30 de junio de:
1778.
Tras casi dos años en América (desde el 13 de noviembre de 1776), el regimiento de Dragones de «Lusitania» regresa a España después de participar en la campaña organizada por el Rey Carlos III en represalia a los numerosos ataques sufridos por parte de los portugueses en la rivalidad por las colonias americanas. Durante la campaña participa en la toma de la isla de Santa Catalina y Colonia de Sacramento (1777).
1846.
Se nombra patrón de la Caballería Española al Apostol Santiago. Este nombramiento fue ratificado el 20 de julio de 1982.
1974.
Se inaugura en el acuartelamiento «Trinidad», sede del Cuartel General de la BRIPAC, el museo paracaidista.
1979.
Se inaugura el primer trofeo «Capitán Galera», campeonato internacional de paracaidismo de precisión.
1996
Las unidades de la SPABRI II «Almogávares» ejecutan el plan «Día Tan Esperado» por el que se despliegan en la ciudad de Mostar para garantizar la seguridad de las primeras elecciones municipales que se celebran en la ciudad desde el inicio de la Guerra y que fueron interpretadas como un anticipo de las municipales que se celebraron en Bosnia i Herzegovina el 14 de septiembre de 1996 (ver RED n° 101-102 de julio-agosto de 1996)
1996.
En aplicación de la Norma General 1/96 de adaptaciones orgánicas para el año 1996 se publica la Resolución 562/07545/96 por la que el Grupo de Artillería de Campaña Paracaidista cambia su numeral del I al VI, al igual que el resto de las unidades de apoyoal combate de la BRIPAC.
2015.
Se publica en el B. O. E la orden DEF/1265/2015 de 5 dejunio que desarrolla la organización básica del Ejército de Tierra en el que asignan los regimientos de Infanteria (de nueva creación) «Nápoles» 4, «Zaragoza» 5 y de Caballeria «Lusitania» 8 a la BRIPAC.
#Taldíacomohoy, 29 de junio de:
1960.
En base la sección de la 2.ª Compañía de la Primera Bandera Paracaidista se crea en Jerez de la Fronterala 13.ª Compañía Paracaidista. Esta compañía se integrará en la III Bandera a partir de julio de 1960.
1991.
Se efectuaen la D/Z de Casa de Ucedael último salto automático realizado desde un T-9 Caribou (DHC.4).
#Taldíacomohoy, 28 de junio de:
2007.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid acordó conceder la Medalla del Merito Ciudadano en la categoria de oro a título póstumo a los seis CLP fallecidos el 24 de junio de ese año.
2010.
El Equipo Operativo de Asesoramiento y Enlace (OMLT) VII, integrado por personal de la BRIPAC, realiza una misión de protección de un convoy logístico que se desplaza desde Bala Mourgab a Herat, cuando es objeto de un ataque complejo con la explosión de un artefacto improvisado que contiene una mina contracarro con seis kilogramos de carga explosiva (que daña uno de los RG-31 Nyala) y un posterior hostigamiento con armas ligeras por parte de un grupo insurgente. Durante el ataque los paracaidistas pertenecientes al Batallón de Cuartel General, Sgto. 1. º D. José Luis Casado Expósito Jefe del Pelotón, cabo 1.º D. Antonio Manuel Díaz Izquierdo, conductor del vehículo RG-31, y el cabo D. John Oliver Cuevas de la Cruz observador, que ocupan el vehiculo dañado, despliegan en las proximidades del mismo, manteniéndose en su puesto el CLP D. Bruno Díaz Dopico, tirador de torre. Todos ellos reaccionan con un perfecto control de la situación que permitió la recuperación del vehículo afectado, y controlar y eliminar la presión enemiga. Por este hecho el JEMAD concede el VALOR RECONOCIDO al Sgto. 1º Casado, al Cabo 1º Izquierdo y al Cabo Cuevas.
#Taldíacomohoy, 27 de junio de:
1960.
Una sección de la 2.ª Cía. de la Primera Bandera Paracaidista, al mando del teniente Calvo Tortosa, se traslada a Jerez de la Frontera para hacerse cargo del Acuartelamiento del antiguo Regimiento de Infanteria Sta. Maria de la Cabeza
1968.
Una patrulla de la Compañía Base Paracaidista del Grupo Logistico Paracadista, al mando del capitán Sagaseta, realiza en la D/Z de Valdetorres del Jarama el primer lanzamiento desde el avión T-9 «Caribou». El jefe de salto fue el teniente Carvajal Raggio y de ayudante el sargento Somoza (Referencia documental revista BN 50).
#Taldíacomohoy, 26 de junio de:
1976.
Por escrito n.º 958 de 26 de junio de 1976, el General Subsecretario comunica que el ministro del Ejército concede el «valor acreditado» a los que tomaron parte en los hechos de armas de las operaciones en el Sahara, entre ellas la defensa de Hausa el 3 de agosto de 1975.
1987.
Durante un ejercicio HALO en Rota, un equipo mixto compuesto por 3 saltadores de la EZAPAC y 2 de la BRIPAC saltan desde un T-10 «Hércules» a una altura de 10.820 m. (35.500 pies aprox.). Este record (no oficial) fue batido en primavera de 1997, durante la grabación de un capítulo del programa «Al filo de lo imposible» por un componente de la EZAPAC y un civil (Laureano Casado), saltando desde un globo aerostático a 11.767 m. (ver la noticia «Los Baumgartner españoles: 11.000 metros de caida libre y sin trajes especiales en la web La Información del 24 de octubre de 2012)
1990.
Una unidad de la BPAC I de entidad compañía al mando del capitán Lanza Moya se traslada a la localidad de San Lorenzo de la Parrilla (Cuenca) para participar en la labores de lucha contra el incendio que viene asolando la zona desde el día 24.
1991.
Durante el lanzamiento de exhibición con el que finaliza el trofeo «Capitán Galera» se efectúa el último lanzamiento en APM desde T-9 «Caribou».
#Taldíacomohoy, 25 de junio de:
1990.
Durante la construcción de una tribuna en Casa de Uceda fallece, al desplomarse parte de la misma, el CLP D. Luis Esteban Ortega, del Batallón Mixto de Ingenieros Paracaidistas.
#Taldíacomohoy, 24 de junio de:
1956.
La Primera Bandera Paracaidista desembarca en la localidad de Sidi-Ifni (territorio de Ifni). Se inicia el despliegue de los Paracaidistas en el territorio donde demostraron su entrega y valor.
1960.
Tras múltiples trámites administrativos con la Subispección de La Legión y Fuerzas Paracaidistas, se remite a las unidades que integran la Agrupación de Banderas Paracaidistas, la versión definitiva y autorizada del Ideario Paracaidista, integrado por promesas y mandatos.
1967.
La Capitania General de la 1. Región Militar en escrito de 24 de junio, comunica la concesión de la Cruz Roja de la Orden del Mérito Militar al
- Capitán Intendencia D. Manuel Vázquez Labourdette (CG).
- Brigada Practicante D. Ramón Gutiérrez de Terán y Suárez Guanes (BPAC-II)
1979.
Durante el transcurso del ejercicio de guerrillas en Grabada, fallece al caer por un cortado, el CLP D. Amador Duran Montaño de la Bandera «Ortiz de Zárate», III de Paracaidistas.
1992.
Reconocimientos Condecoraciones civiles. Se concede a la Brigada Paracaidista la Placa de Plata al Mérito Agrario, Pesquero y Alimentario, Sección Mérito Agrario.
2007. Efemeride Ejército n.° 4717.
En la carretera de El Khiam (Líbano), un coche bomba explosiona al paso de un BMR del contingente Libre Hidalgo II causando la muerte del siguiente personal de la Bandera «Roger de Lauria».
CLP D. Jonathan Galea García.
CLP D. Juan Carlos Villora Diaz.
CLP D. Yeison Castaño Abadía.
CLP. D Manuel Portas Ruiz.
CLP D. Jhon E. Posada Valencia.
CLP D. Jeferson Vargas Moya (destinado en la Cía DCC del BCG, estaba agregado ala BPAC II para la misión Libre Hidalgo II)
Resultan heridos los CLP D. Juan Paz Soler y D. Enrique Vázquez Matey.
A los fallecidos se les concede la Cruz del Mérito Militar con distintivo rojo y a los hendos la Cruz del Mérito Militar con distintivo amarillo.
2012.
Mientras desplegaba en la base Ruy González de Clavijo (Qala-e-Naw, Afganistán), formando parte de la OMLT HQ IV que memorizaba el CG de la 3/207 Brigada del Ejército afgano, fallece de un infarto el Suboficial Mayor Juan Manuel Medina Álvarez.
2013.
En el ayuntamiento de Lanzahita (Ávila) se inaugura un parque dedicado al CLP D. Juan Carlos Villora Diaz (perteneciente a la 7.ª Compañía, fallecido en atentado terrorista en El Líbano el 24 de junio de 2007). El acto estuvo presidido por el alcalde de la localidad quien, junto a la madre del CLP Villora inauguraron el monolito que da nombre al parque. En los actos participó una unidad de honores de la BRIPAC integrada por la Banda de Guerra de la BRIPAC y una sección de la 7.ª Compañía.
El parque está ubicado en la entrada oeste del pueblo junto a la garganta La Eliza.
#Taldíacomohoy, 23 de junio de:
1284.
Se produce la Batalla de Sorrento, municipio italiano que se encuentra en la costa septentrional de la llamada península de Sorrento, donde los almogávares al mando de Roger de Lauria derrotan a la flota napolitana-angevina al mando del príncipe Carlos de Anjou el cojo.
1955.
Participan en una sesión de lanzamiento de la 3.ª Compañía el personal del primer curso paracaidista portugués que se encuentran en el acuartelamiento (el 27 y 30 repiten en una sesión de lanzamiento de la Cía PLM, de Armas de Apoyo y de la 1.ª Compañía respectivamente).
1988.
La Ponencia de Uniformidad, en su acta n.° 34, aprueba el escudo de armas de la BRIPAC, que es descrito como: escudo español en campo de sable (negro), aspa de Borgoña de oro, resaltado paracaídas de plata
El paracaídas indica su peculiar medio de acción. El aspa de Borgoña de oro, su pertenencia a la Reserva General. El sable del campo está tomado del color de su prenda de cabeza específica, simboliza su origen legionario
1989.
Toma el mando dela BRIPAC el general D. Antonio Muñoz Manero.
#Taldíacomohoy, 22 de junio de:
1967.
Fallece el CLP del Batallón Mixto de Ingenieros Paracaidistas D. Santiago Bouzas Alvarez por un disparo fortuito del arma que portaba durante la guardia. Es el primer caído del Batallón Mixto de Ingenieros (datos procedentes de la memoria del 50 Aniversario del BZPAC).
1976.
Durante el desarrollo del ejercicio Galia V se realiza, desde aviones Transall-C-160 franceses, el primer lanzamiento de una batería completa.
#Taldíacomohoy, 21 de junio de:
1960.
Con el fin de liberar a la Tercera Bandera Paracaidista de la carga que significaba la instrucción de los nuevos reclutas, se constituye la Compañía de Aspirantes al mando del teniente López Pinto. Esta unidad será el embrión de la Unidad de Depósito e Instrucción (UDI), posteriormente Batallón de Instrucción Paracaidista (BIP) y finalmente Unidad de Formación Paracaidista, que instruyeron a paracaidistas durante más de 50 años.
#Taldíacomohoy, 20 de junio de:
1965.
Se desarrolla el ejercicio «Iberia I» en la zona de Tarbes (Francia), con la participación de la II Bandera Paracaidista, siendo de esta forma la primera colaboración en ejercicios entre los paracaidistas franceses y los españoles.
1980.
Durante la realización del ejercicio «Galia» fallece, al quedar atrapado por un vehículo militar, el CLP D. Iñigo Arandía Iturria del Grupo Logístico Paracaidista.
1991.
Se realiza en la D/Z de Casa de Uceda el último lanzamiento desde el T-9 «Caribou» (DHC-4)
1997.
La Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli de Alcalá de Henares concede a la Brigada Paracaidista el título de Esclavo de Honor y la insignia de plata de la Cofradía por su entrega y sacrificio en favor de la Paz.
2023.
Fallece el general D. Luis Arribas Sanvicente, jefe de la BRIPAC entre 1987 y 1989.
#Taldíacomohoy, 19 de junio de:
1808.
El regimiento «Zaragoza» participa en la Batalla de Bailen, victoria española contra las tropas de Napoleón.
1984.
Visita la BRIPAC el principe Abdullah Ben Al Hussein de Jordania (Rey de Jordania desde el 7 de febrero de 1999).
1986.
Los caballeros cadetes de 2º Curso de la Academia General Militar, entre los que se encontraban S. A R. el Principe de Asturias, D. Felipe de Borbón, visitan la BRIPAC en la DIZ de Casa de Uceda, donde presencian una sesión de lanzamiento automático y de Apertura Manual, además de un ejercicio táctico de la Bandera «Ortiz de Zárate», III de Paracaidistas.
1987.
Fallece en accidente de tráfico durante el ejercicio Guerillas el cabo 1.º del Grupo de Artilleria Paracaidista D. Javier Cicuéndez Mendoza
1993.
Regresando de la escolta de un convoy cae al río Neretva (Bosnia i Herzegovina) un VCZ de la Compañía de Zapadores integrada en la AGT «Canarias» (formada por personal de la BRIPAC), falleciendo en el accidente el Sargento D. José Antonio Delgado Fernández y los CLP D. Samuel Aguilar Jiménez, D. Isaac Piñeiro Varela y D. Agusti Maté Costa (de la II Bandera y agregado a la Cia. Zapadores para la misión).
#Taldíacomohoy, 18 de junio de:
1968.
En el valle de El Palancar se inicia, por primera vez, el desarrollo de un ejercicio a nivel Brigada denominado «Trueno».
#Taldíacomohoy, 17 de junio de:
1969.
Fallece ahogado el CLP D. Jorge Esplugas Amburgas de 19.ª Compañía de la Unidad de Depósito e Instrucción.
2012.
En la Base Ruy González de Clavijo se celebra el acto de Transferencia de Autoridad donde, el coronel D. Luis Cebrián Carbonell, jefe del contingente ASFFOR XXXI, generado en Base a la BRIPAC, asume el mando de las operaciones en el área de responsabilidad.
2018.
Se inaugura en la pedania de Corvera (Murcia) una rotonda que lleva el nombre de «Brigada paracadista» (situada entre la carretera de Fuante Alamo-MU-601-y la carretera de El Escobar-E-6). El acto estuvo presidido por el alcalde pedáneo y el jefe del Regmiento «Zaragoza» n.° 5 de Paracaidistas. Durante el transcurso del acto de inauguración tuvo lugar el salto de varios paracaidistas del Ejército que portaban la bandera de España que a continuación se izó en un mástil situado en la misma glorieta.
#Taldíacomohoy, 16 de junio de:
1896.
El Regimiento «Lusitania» desembarca en La Habana para reforzar las fuerzas reales antes los ataques de los sublevados.
2009.
Se produce la integración de la Compañía de Plana Mayor y la Compañía de Servicios en la nueva Compañía de Cuartel General al mando del Capitan D. Luis Cotón García. Así como, la segregación de la Sección de Policia Militar, para constituirse en unidad independiente dentro del Batallón de Cuartel General.
#Taldíacomohoy, 15 de junio de:
1954.
Primer salto con paracaidas propios del Ejército de Tierra. Se utiliza como A/E y D/Z (zona denominada Gonio Viejo) el propio aeródromo de Alcalá de Henares.
1964.
Personal de la Agrupación de Banderas Paracaidistas del Ejército realiza su primer salto en Apertura Manual.
#Taldíacomohoy, 14 de junio de 2006.
Asume el mando de la misión en Afganistán, el coronel D. Fernando Lázaro Cádenas, Jefe del contingente ASPFOR XIV, generado en base a la BRIPAC.
#Taldíacomohoy, 13 de junio de:
1983.
A consecuencia de las heridas sufridas al volcar en la carretera de Daganzo, el vehículo que conducía, fallece el CLP D. Juan Santos Blanco del Batallón Mixto de Ingenieros Paracaidista.
2014.
En el ayuntamiento de Paracuellos de Jarama (Madrid) se inaugura, con un acto de homenaje a la Bandera, la plaza «Brigada Paracaidista».
#Taldíacomohoy, 9 de junio de:
1955.
Participa en un lanzamiento realizado en Alcalá de Henares, en presencia del general director de la Escuela Superior del Ejército, el coronel del Ejército francés D. Georges Berges (Héroe de la II GM, cofundador del SOE; organizador y primer jefe de la 1 Compañía Paracaidistas de la Francia Libre, formó parte del Cuartel General del general de Gaulle. En 1941 salta sobre la Francia ocupada -Operación Savahnna- que es el primer salto de infiltración del SOE.)
1960.
El Boletín Oficial del Ministerio del Aire publica la concesión del título de Cazador Paracaidista a los 23 primeros cursos paracaidistas del ET. En la publicación figura el n.º de curso del EA y de ET además de la antiguedad del mismo.
1987
En el año 1966 en la organización de la recién creada Brigada Paracaidista se contempla la existencia de la denominada Compañía Cazacarros que debido a problemas económicos y de material, no llegó a materializarse. Años más tarde, en 1986, estando al mando de la BRIPAC el general D. Antonio Vicente Martinez, se nombra al capitán D. Luis Martinez Trascasa jefe de la Compañía Cazacarros quedando así reactivada. Se determina el 9 de Junio de 1987 como fecha oficial de su creación con la incorporación a la Cía. de los 36 primeros CLP.
1972.
Se inicia el primer curso de saltos HALO (High Atitude Low Opening). Realizado en la BRIPAC, B.A. de Torrejón de Ardoz, B. A. de San Javier (Murcia). El curso fue impartido por personal del ODA 3 (HALO) de las US Special Forces/ABN en Europa y en el participaron 6 capitanes, 2 tenientes y cuatro sargentos de la BRIPAC junto a otro personal del EA y de los EE. UU.
#Taldíacomohoy, 8 de junio de:
1965.
Durante una sesión de lanzamiento en la EMP «Méndez Parada» fallece, al colisionar dos aviones T2B en vuelo mientras lanzaban a los paracaidistas, el siguiente personal de la Unidad de Depósito e Instrucción
Cabo 1 D. Francisco Gaitán Gómez.
Cabo 1º D Salvador Ayala Osete.
CLP D. José Ruperto Ruiz.
CLP D. José Sánchez Piñeiro.
CLP D. José A. Blanco Sanz.
CLP D. Enrique Crespo López Pérez.¶
CLP D. Antonio Minguez Campos.
CLP D. Francisco Juan Bañón.
Ver BN n° 32 Y 37
1969.
Durante la realización de un salto en apertura automática en la D/Z de Valdetorres de Jarama, fallece el CLP D. Adaucto Iñigo del Olmo del Grupo Logístico Paracaidista (ver BN mayo-junio 1969).
2023.
Se realiza el acto de transferencia de autoridad donde el Tcol. D. Alises Díaz-Benito, Jefe del contingente EUTM Mali XXI, formado por personal de la BRIPAC e Infantería de Marina, entrega el mando de las operaciones al siguiente contingente generado en base a la Legión.
#Taldíacomohoy, 6 de junio de:
1808.
El Regimiento de Infantería Zaragoza que se encontraba en Oporto participando en la Guerra de Portugal al mando del Conde de Maceda, regresa a España para lucar contra la invasión francesa.
1985.
Fallece en un accidente de tráficoel CLP D. Luis Garrido Martínez, de la Bandera "Roger de Flor".
#Taldíacomohoy, 5 de junio de:
1284.
La armada aragonesa al mando de Roger de Lauria derrota en Nápoles a la flota francesa de los Anjou.
1956.
En este día toman el mando de la 1º y 2º Compañíasde la Bandera "Roger de Lauria" los tenientes D. José Frias O'Valle y D. Joaquín Caridad Arias.
#Taldíacomohoy, 4 de junio de:
1969.
Finalizada la repatriación de los restos del personal paracaidista fallecido en el territorio de Ifni, en este día son enterrados en el cementerio de Alcalá de Henares aquellos cuerpos que no fueron reclamados por su familia.
#Taldíacomohoy, 3 de junio de:
1979.
S. M. el Rey D. Juan Carlos I preside, en Robledillo de Mohernando (Guadalajara), la parada militar con motivo del XXV Aniversario de la fundación de las Fuerzas Paracaidistas.
2013.
En el BOD n.° 107 se publica la Orden 431/07356/13, de 28 de mayo, por la que se concede la Cruz del Mérito Militar con distintivo amarillo al CLP D. Javier Párraga Rubio (herido en combate en Afganistán el 9 de julio de 2012) y al CLP. D. Jesús Fraile Fernández (herido en combate en Afganistán el 29 de agosto de 2012).
#Taldíacomohoy, 2 de junio de:
1964.
El ministro del Ejército acepta el nombramiento de la BRIPAC como Hermano Mayor Honorario de la Archicofradía de Nuestro Padre Nazareno de las Torres de Alora (Málaga).
1978.
Fallece el CLP D. Pedro Lidon Domenech en accidente de tráfico.
#Taldíacomohoy, 1 de junio de:
1956.
En cumplimiento de la Orden de la Agrupación de este día, se crea la II Bandera Paracaidista que recibe el nombre de «Roger de Lauria». Se crea la Plana Mayor de la Bandera y las 1.ª, 2.ª y 3.ª Compañías (Según DOp. de la Agrupación de Bandera).
1958.
Se inaugura en Chinchon (Madrid) una calle dedicada al teniente Ortiz de Zárate. Asiste D.ª Mariana Sánchez de Movellán, madre del teniente Ortiz de Zárate y una comisión de la Agruación presidida por el comandante jefe accidental D. José Blanco Blanco.
1960.
Doña Mariana Sánchez de Movellán, madre del teniente Ortiz de Zárate, crea en la academia General Militar el premio «Ortiz de Zárate» al mejor espíritu militar en recuerdo de su marido e hijo caídos en combate. Este premio se sigue concediendo actualmente y suele ser entregado por el TCol. Jefe de la BPAC III.
1968.
Durante un lanzamiento fallece el cabo D. Rubén Villaplana San Pablo de la Bandera «Roger de Lauria».
1981.
Fallece en un accidente de automóvil el CLP D. Angel Ignacio Balado Ruiz-Gallego de la Bandera «Roger de Flor».
1981.
El Batallón Mixto de Ingenieros Paracaidista recibe la orden de trasladarse al Acuartelamiento «Primo de Rivera».
Antes de empezar con las efemérides del mes de junio, traemos nuestro eterno recuerdo a los que entregaron su vida por la Patria mientras servían en la BRIPAC.
CAÍDOS DEL MES DE JUNIO
- 01/06/1988 Cbo. D. Rubén Villaplana San Pablo (BPAC II). Fallecido en accidente paracaidista.
- 02/06/1978 CLP D. Pedro Lidón Domenech (GAPAC). Accidente con arma de fuego.
- 02/06/1981 CLP D. Ángel Ignacio Balado Ruiz-Gallego (BPAC I). Accidente automóvil.
- 06/06/1986 CLP D. Luis Gamdo Martinez (BPAC I). Vuelco vehículo.
- 06/06/1986 CLP D. Jorge Esplugas Domenech (BIP). Mirar 17 junio Esplugas Amburgas.
- 08/06/1965 Cbo. 1.° D. Salvador Ayala Osete (UDI).
- 08/06/1965 Cbo. D. Francisco Gaitán Gómez (UDI). Accidente paracaidista.
- 08/06/1963 Cbo D Antonio Minguez Campos (UDI). Accidente paracaidista.
- 08/06/1965 CLP D. José Antonio Blanco Sanz (UDI). Accidente paracaidista.
- 08/06/1965 CLP D. Enrique Crespo López Pérez (UDI). Accidente paracaidista.
- 08/06/1965 CLP D. Francisco Juan Bañón (UDI). Accidente paracaidista.
- 08/06/1965 CLP D. José Ruperto Ruiz (UDI). Accidente paracaidista.
- 08/06/1965 CLP D. José Sánchez Piñeiro (UDI). Accidente paracaidista.
- 13/06/1983 CLP D. Juan Santos Blanco (BMINGPAC). Vuelco de camión.
- 17/06/1969 CLP D. Jorge Esplugas Amburgas (BPAC I). Ahogado.
- 19/06/1987 Cbo. 1.° D. Javier Cicuéndez Mendoza (GAPAC). Accidente de vehículo.
- 19/06/1993 Sgto. D. José Antonio Delgado Femández (BMINGPAC I). Caído río Neretva en Bosnia.
- 19/06/1993 CLP D. Samuel Aguilar Jiménez (BMINGPAC I). Caído río Neretva en Bosnia.
- 19/06/1993 CLP D. Isaac Piñeiro Valera (BMINGPAC I). Caido rio Neretva en Bosnia.
- 19/06/1993 CLP D. Agustín Maté costa (BPAC II) Caido no Neretva en Bosnia.
- 20/06/1980 Sdo. D. Ifago Arandia Itum (GLPAC). Atrapado por camión.
- 22/06/1967 CLP D. Santiago Bouzas Álvarez (BMINGPAC). Disparo fortuito.
- 24/06/1979 CLP D. Amador Duran Montaño Caido por un cortado.
- 24/06/2007 CLP D. Juan Carlos Villora Diaz (BPAC II). Atentado terrorista en Líbano.
- 24/06/2007 CLP D. John Edison Posada Valencia (BPAC II). Atentado terrorista en Líbano.
- 24/06/2007 CLP D. Manuel David Portas Ruiz (BPAC II). Atentado terrorista en Líbano.
- 24/06/2007 CLP D. Jeferson Vargas Moya (BPAC II) Atentado terrorista en Líbano.
- 24/06/2007 CLP D. Yeisón Alejandro Castaño Abadía (BPAC II). Atentado terrorista en Líbano.
- 24/06/2007 CLP D. Jonathan Galea Garcia (BPAC II). Atentado terrorista en Líbano.
- 24/06/2012 Sbmy. D. Juan Manuel Medina Álvarez (BZPAC-VI). Ataque cardíaco en Afganistán.
- 25/06/1990 CLP D. Luis Esteban Ortega (BMINGPAC). Apastado montaje puente.
¡¡Caídos Paracaidistas!! ¡¡Con nosotros!!
#Taldíacomohoy, 31 de mayo de 1974.
Materiales. Aviones. Primer Lanzamiento. Se efectúa el primer lanzamiento de la BRIPAC desde un T-10 «Hércules» (Lockheed C-130) del Ejército del Aire.
#Taldíacomohoy, 30 de mayo de1979.
Se inicia el primer campeonato internacional de paracaidismo «capitán Galera», enmarcado en el programa de actos del XXV Aniversario de la fundación de las fuerzas paracaidistas y cyuyo nombre es un homenaje al capitán D. José Galera Sánchez-Serrano, Medalla del Ejército a título póstumo. Participan equipos de las unidades paracaidistas de Argentina, Alemania, Bélgica, Francia, Portugal (2 equipos). Por parte española participan la PAPEA, la Escuela Militar de Paracaidismo (vencedora del torneo) y dos equipos de la BRIPAC. El torneo finaliza el 3 de junio.
#Taldíacomohoy, 29 de mayo de:
1837.
El Primer y Segundo Batallón del Regimiento Zaragoza atacan a la bayoneta el puente de Andoain. A pesar de la granizada de balas que reciben las compactas filas que avanzan sobre el estrecho puente, consiguen apoderarse del puente y de las obras fortificadas que lo defendían. Por estos hechos se premia a los sargentos 1.° del Regimiento con el ascenso a subteniente.
2018.
Se realiza la transferencia de autoridad (TOA) por la que a partir de esta fecha el general D. Luis Cortés Delgado se hace cargo de la misión. El contingente Alfa India (A/I) VIII está formado en base a la Bandera «Roger de Lauria», II de Paracaidistas del Regimiento de Infantería «Nápoles» 4, de Paracaidistas.
#Taldíacomohoy, 28 de mayo de:
1956.
La 1.ª Compañía de la Bandera «Roger de Flor», I de Paracaidistas se traslada a Villacisneros y una sección es destacada a Aussert (hasta el 16 de junio). Se inicia así el despliegue de los «paracas» en África que duró hasta finales de 1975.
1966.
Por primera vez, la Brigada Paracaidista participa al completo en el Desfile de la Victoria.
#Taldíacomohoy, 26 de mayo de:
1895.
El Regimiento «Lusitania» sale de Alcalá de Henares con toda la impedimenta en dirección Cádiz para embarcase el 30 de mayo con dirección Cuba, el comandante Antonio Lastra, se ofreció voluntario para mandar dicho escuadrón, sorteados los oficiales, correspondió marchar al capitán Tomás González Rós y los primeros tenientes Juan Esteban Valentin, Ramón España Banqueri y Arturo López Argrava.
1971. Efeméride Ejército n.° 6426.
Fallece el cabo 1.° D. Juan Modenes Palomo, de la Compañía de Transmisiones del Batallón Mixto de Ingenieros Paracaidista. Regresando de participar en un concurso de patrullas, cruza el río Henares en una lancha y al desembarcar con toda la impedimenta cae al agua y su cuerpo no es encontrado hasta 4 horas después (ver BN nº 67, mayo-junio-1971)
La sala de reuniones de la 2.ª Compañía de Zapadores lleve su nombre.
1978.
Fallece el brigada D. José Betes Lasdies de la Bandera «Roger de Flor», I de Paracaidistas.
2018.
Misionesinternacionales. Mali. EUTMXII TOA inicio Toma el mando de la misión el teniente coronel Ignacio González-Felgueroso Tuero, Jefe del contingente EUTM XII, un Grupo Táctico generado en base a la Bandera «Ortiz de Zárate», III de Paracaidistas.
#Taldíacomohoy, 25 de mayo de:
1957.
Fallece enterrado a consecuencia de un desprendimiento de tierra, el CLP D. Marcelo Aparicio Ortiz de la Primera Bandera Paracaidista <<Roger de Flor».
2000.
Primer salto desde C-295 (T-21).
2018.
Se realiza en Logroño, con motivo de la semana delas FAS, el Primer salto APM desde NH-90.
#Taldíacomohoy, 24 de mayo de:
1961.
A consecuencia de las heridas sufridas en un lanzamiento paracaidista en apertura automática en la D/Z de Alcantarilla, fallece el capitán D. Eliseo Gutiérrez del Alamo, de la 12.ª Compañía de la Bandera «Ortiz de Zárate», III de Paracaidistas. Cien horas mediaron desde que su cuerpo incidió sobre el duro suelo y la muerte, superadas con asombrosa serenidad, Exhortando al cumplimiento del deber, fueron sus últimas palabras «Que mis tenientes adornen la Compañía y se ocupen con denodado esfuerzo en la instrucción de los soldados» y encomendando su alma a Dios: «Hágase tu voluntad»
1998.
La junta de gobierno de la Cofradía del Santísimo Cristo Universitario de los Doctrinos y de Nuestra Señora de la Esperanza otorga el el título de Prioste de Honor a la BRIPAC
2018. Efeméride Ejército n.° 6075.
En un acto que incluye una jura de bandera para personal civil, el alcalde de la villa de Algete entrega a la BRIPAC la Medalla de Honor en la categoría de oro.
2018.
Se realiza en Logroño, con motivo de la semana de las FAS, el último salto APM desde helicóptero UH-1H.
#Taldíacomohoy, 23 de mayo de 2019.
Fallece el comandante D. Ángel Canales López, primera Medalla Militar Individual de las Fuerzas Paracaidistas.
#Taldíacomohoy, 21 de mayo de:
1976.
Acompañando a S. M. el Rey D. Juan Carlos I, por primera vez visita la BRIPAC durante la realización del ejercicio «Galia» V, S. A R. el Príncipe de Asturias D. Felipe de Borbón y Grecia. Es además la primera vez que realiza una visita a una unidad militar en maniobras.
#Taldíacomohoy, 20 de mayo de:
1973.
En este día se inicia el cómputo de tiempo para la concesión de la medalla del Sahara que finaliza el 28 de febrero de 1976, de acuerdo con el Real Decreto n.º 1372/1977 de 10 de junio de 1977 (DO n.º 139 de 20 de junio).
1984. Efeméride Ejército n.° 4673.
En un acto presidido por el Jefe de Estado Mayor del Ejército, el alcalde de la ciudad de Alcalá de Henares, D. Arsenio Lope Huerta, hace entrega al general de brigada D. Juan Castellanos Gómez, de una nueva Enseña Nacional (con el nuevo Escudo Nacional) para la BRIPAC. Actuó de madina Dña. Pilar Revilla Bel, esposa del alcalde de la ciudad, siendo el abanderado el Tte. Francisco Javier Rubio Fernández (Ver efeméride Ejército n°4658 y 4659).
1988.
Como consecuencia de la aplicación de la IG 4/88 se produce una profunda transformación en el Grupo Logistico Paracaidista, se disuelven las compañías de Intendencia y Automóviles; los servicios de Artilleria, Zapadores y Transmisiones; se crean las compañias de Abastecimiento, Mantenimiento, de Plana Mayor y la Sección de Personal. Finalmente se segrega la Unidad Base para integrar el nuevo Grupo de Lanzamiento y Aerotransporte Paracaidista (GLAPAC)
#Taldíacomohoy, 15 de mayo de:
1993.
Durante el despliegue de la AGT. «Canarias», mientras realizaba un reconocimiento del puente de Bijela, resulta herido al pisar una mina el sargento D. Ernesto Terry Andrés, de la Cía. de Zapadores del Batallón de Ingenieros Paracaidistas.
#Taldíacomohoy, 13 de mayo de 1976.
Fallece en la N-II, en accidente de circulación cuando regresaba del servicio de visita hospital, el teniente D. José Vicent Marqués de la Bandera «Roger de Flor», I de Paracaidistas.
#Taldíacomohoy, 12 de mayo de 2024.
Se realiza el hermanamiento entre la Brigada Paracaidista (BRIPAC) y la Antigua, Real e Ilustre Hermandad de la Santa Cruz de la Calle Sevilla. El acto tuvo lugar durante la celebración de la Función Principal del Instituto, donde el teniente coronel D. Joaquín San Juan García, jefe del BCGPAC VI, la presidenta de la Hermandad Dña. María del Carmen Cepeda Bernal y el secretario D. Manuel Jesús Pavón Lagares firmaron el acta del hermanamiento.
#Taldíacomohoy, 11 de mayo de:
1976. Efeméride Ejército n.° 4871.
Por su actuación destacada durante el ataque sufrido por la posición de Hausa (Sahara) el día 3 de agosto de 1975, el Capitán General del Mando Unificado de Canarias concede en escrito n.° E-0184 de esta fecha la Cruz roja del Mérito Militar al teniente D. José Suaña López (jefe de la sección) y al Sgto. D. Juan González Beltrán (jefe del pelotón de morteros que retiró la munición de un vehículo incendiado).
2003.
En el destacamento de Mostar Ortijes de la ciudad de Mostar (Bosnia i Herzegovina), se realiza la transferencia de autoridad por la que el coronel D. Manias Dacosta, jefe del contingente generado en base a la BPAC-I, y que lidera el contingente hispano-francés, toma el mando de la operaciones en el área de responsabilidad.
#Taldíacomohoy, 10 de mayo de:
1995.
Fallece, a conscuencia de las lesiones sufridas mientras corría el Maratón Popular de Madrid (MAPOMA), el teniente de la Bandera «Roger de Lauria» D. Manuel Verde Araujo. En su honor el cros de unidades del trofeo «23 de Febrero» se denomina Memorial «Capitán Verde»
2024.
Con motivo de la participación del BCGPAC VI en la Cruz de Mayo de la localidad de Palma del Condado (Huelva), se inaugura en la plaza Brigada Paracaidista, un monumento dedicado a la BRIPAC que consiste en una figura de medio cuerpo de un paracaidista desfilando con el fusil al hombro, obra del artista palmerin y piompero Martin Lagares.
#Taldíacomohoy, 9 de mayo de:
1957.
A consecuencia de las heridas sufridas en el accidente del T-2B el día anterior, fallece en el hospital de Sidi-Ifni el CLP D. Carlos Ramón Suarez de Urbina.
1961.
Fallece, al ahogarse en el río Segura, el CLP D. Jimeno González Simón, de la Unidad de Depósito e Instrucción (UDI).
1979.
Fallece durante un lanzamiento paracaidista en la modalidad APM, en Gran Canaria, el capitán D. Juan Castillo Fernaud de la Bandera «Roger de Lauria» (9.ª Cía.).
#Taldíacomohoy, 8 de mayo de:
1957. Efeméride Ejército n.° 3931.
Durante la realización de una sesión de lanzamiento paracaidista en el territorio de Ifnı, al poco de despegar se estrella el avión T-2B (Ju-52) 36/15 (Ala 36) en el que viajaba una patrulla de la 9.ª Compañía. Como consecuencia del accidente fallece la tripulación, un comandante de tropas nómadas que iba de observador y el siguiente personal paracaidista:
Teniente D. José Cañadas Armengol (ver BN n°1)
Cabo 1.° D. Juan Vargas Muñoz.
Cabo 1.° D. Luis Cobo Hidalgo.
CLP D. José Benítez García
CLP D. José Cuesta Manzano.
CLP D. José Gómez Pazos.
CLP. D. Ramón Tabares Vargas.
Por las muestras de valor demostradas durante el rescate, se conceden una Medalla Militar Individual al cabo 1.° D. Angel Canales López, tres cruces de guerra y ocho cruces al Mérito Militar con distintivo rojo
2010.
Visita la Brigada Paracaidista el Vicepreidente de los EE. UU. Joe Biden, acompañado por el presidente del gobierno, José Luis Rodriguez Zapatero, el ministro de Defensa y el JEMAD.
#Taldíacomohoy, 7 de mayo de:
1974.
Los sargentos Mimenza y Paredes, durante el curso de la casa EFA para el conocimiento y uso del paracaídas Para-plane, realizan desde helicóptero en la D/Z de Santorcaz el primer salto con paracaídas cuadrado de la BRIPAC.
Taldíacomohoy, 6 de mayo de:
1983.
Durante la realización del ejercicio «Trueno» en San Gregorio SM el Rey D. Juan Carlos I, realizó una visita a la BRIPAC donde pudo conocer el desarrollo del ejercicio y las capacidades de la BRIPAC.
1991.
La AGT. «Alcalá» «se hace cargo de las operaciones en el área de responsabilidad asignada. Estas operaciones se inician con la instalación de tres puntos de control en las carreteras de acceso a Zakho.