La Asociación de Veteranos Paracaidistas del Ejército del Aire (ASVEPAREA), ha sido acreedora del Premio Bastón de Oro 2025 concedido por el Excmo. Ayuntamiento de Alcantarilla, Murcia.
Enhorabuena a toda la asociación. Es una alegría que la sociedad e instituciones reconozcan el buen hacer de los Veteranos Paracaidistas.
El domingo 14 de septiembre, en la explanada de la Ermita del Val de Alcalá de Henares, se celebró la Solemne Misa Mayor en honor a la Virgen del Val, Patrona de Alcalá de Henares. A dicho acto asistió una representación de FENASVPE y tras la misa, hubo una ofrenda de flores a la Virgen.
La tarde del lunes 15 de septiembre, Alcalá de Henares volvió a rendir homenaje a su patrona en la tradicional procesión de regreso de la Virgen del Val, que partió a las 19:00 horas desde la Ermita del Val y culminó en torno a las 22:00 horas en la lonja de la Catedral Magistral.
Como en años anteriores, salió portada al hombro por Damas y Caballeros Legionarios de la Brigada Paracaidista de Alcalá de Henares voluntarios de todas las unidades -de ahí la mezcla de colores de sus pañuelos-, con el acompañamiento musical militar de la Base Príncipe de la Brigada de los Almogávares VI de Paracaidistas y la escolta del Grupo Logístico Paracaidista, con Guión (el estandarte, en el ámbito castrense recibe el nombre de guión) de esta unidad.
La procesión contó con una representación de FENASVPE acompañando a la Virgen y a los componentes de la Brigada Paracaidista.
Carta de agradecimiento
Estimados asociados de la Asociación de Veteranos Paracaidistas de Baleares:
Quiero dirigirme a todos vosotros para expresar, en nombre propio y de la organización, mi más sincero agradecimiento por vuestra presencia y participación en las IX Jornadas de Paracaidistas de Baleares, celebradas en el día de ayer.
El acto, presidido por el Excelentísimo General de División don Fernando Luis Gracia Herreiz, adquirió una especial relevancia gracias a la asistencia y el impecable comportamiento de cada uno de vosotros, que con vuestro saber estar y espíritu de compañerismo disteis verdadero sentido a esta cita tan significativa para todos los que compartimos el orgullo de pertenecer a la gran familia paracaidista.
Quiero destacar, de manera muy especial, el merecido homenaje rendido a nuestro veterano paracaidista de la Guerra de Sidi Ifni, don Raúl Cantó Pertusa, figura ejemplar que encarna los valores de sacrificio, valentía y lealtad que siempre nos han inspirado. Su reconocimiento fue, sin duda, el momento más emotivo y trascendente de la jornada, y la calidez con la que todos lo acompañasteis demuestra el espíritu de hermandad que nos une.
Gracias, de corazón, por vuestra presencia, por vuestra actitud ejemplar y por mantener siempre viva la llama de nuestro legado. Con actos como el de ayer reafirmamos que la historia, el honor y los valores paracaidistas siguen estando más presentes que nunca en nuestras vidas.
Con afecto y gratitud,
B. Abraham
Presidente
Asociación de Veteranos Paracaidistas de Baleares
Momento de entrega como socio de honor a D. Raúl Cantó Pertusa, veterano paracaidista en Sidi Ifni T-Zelata, entregado por el Comgebal General de División Excmo. Sr. D. Fernando Luis Gracia Herréiz
En el incomparable marco de la Universidad Cisneriana de Alcalá de Henares, el Presidente de FENASVPE, GD (retirado) D. Juan Cifuentes Álvarez, dio el Pregón de la Virgen del Val, Patrona de Alcalá de Henares.
Un excelente pregón lleno de citas históricas y de la relación que siempre ha tenido la BRIPAC con Alcalá de Henares.
A la finalización del Pregón, el general Cifuentes hizo entrega a la Virgen de su Bastón de Mando de General que pasará a formar parte del ajuar de la Virgen.
Al acto asistió acompañado de Veteranos Paracaidistas de FENASVPE y contó con la asistencia de la Cofradía de la Virgen del Val, el Obispo de Alcalá y la corporación munincipal.
AGRUPAC LEÓN BURGOS DE VETERANOS PARACAIDISTAS DEL E.T.
HOMENAJE EN LA III BANDERA PARACAIDISTA AL CLP CURSO 8 Y MMC. JUAN MANUEL DÍEZ FERNÁNDEZ
Día 3/9/2025
Amanece un día radiante en Alcantarilla casi a modo premonitorio por la brillantez de los Actos programados que vivimos en ésta jornada con motivo de la visita a la Tercera Bandera Paracaidista "Ortiz de Zárate" en sú Sede del Regimiento Zaragoza N° 5. Alcantarilla. Murcia.
Tras el desayuno, desde las siete de la mañana, en turnos separados en las plantas segunda y cuarta del hotel "Vicente Home" y todos los componentes de la Agrupación en uniforme de verano de Especial Relevancia (FENASVPE) y, como siempre, en perfecto estado de revista, se desplazan los Veteranos de la AGRUPAC LEÓN BURGOS, con la emoción vibrando en el corazón de cada uno de ellos, para realizar el ingreso a Base - Sede de la Tercera Bandera Paracaidista a las 10:00 H. en punto y con el Socio de Honor del Curso 8 y MMC (Medalla Militar Colectiva) entre otras: JUAN MANUEL DÍEZ FERNÁNDEZ a la cabeza, para recibir éste el homenaje al que fué invitado hace dos años en Comillas y hoy, con 90 años recién cumplidos, cumple también JUAN MANUEL su sueño de conocer la III BANDERA PARACAIDISTA a la que Ortiz de Zárate, del que Juan Manuel era su enlace, le dio el nombre.
Un Honor inconmensurable para él y para todos los que hoy podemos acompañarle para vivirlo.
Nos acompañan, integrados también en nuestra Expedición, el Sr. D. José Luis de la Macorra (Cmdte. R) siempre dispuesto a echar una mano en lo que se le solicita y al que siempre agradecemos su presencia y los integrantes de Asociaciones y Agrupaciones Hermanas de Cantabria, con su presidente Sr. D. Fco. Javier Zamanillo a la cabeza, Agrupación de Veteranos de Murcia con el CLP Morales que ha sido un eslabón fundamental de comunicación y eficacia para que todo se desarrollara según lo previsto con la máxima brillantez por sus tierras y miembros de la Agrupación de Veteranos de Valencia y de Alicante, todos juntos en auténtica Hermandad Paracaidista como no puede ser de otro modo.
Tras franquear las barreras de seguridad la expedición es recibida calurosamente, a pie de autobús, por el Brigada C.L.P. Sr. D. Marcos Cuesta, que ha sido nuestro enlace en las labores de coordinación junto con el protocolario de la AGRUPAC y el Presidente de la misma, para las visitas, desplazamientos, y sobre todo el Homenaje a Juan Manuel como superviviente y herido del "Sitio de Tzelata", Sidi Ifni a las órdenes del laureado póstumo (MMI) allí fallecido que da nombre precisamente a ésta Bandera como decimos, Tte. Ortiz de Zárate.
La recepción oficial se realiza en el hall de entrada de la OFAP (OFICINA DE APOYO AL PERSONAL) del edificio "CLP ORTÍZ" donde el Brigada Cuesta y su ayudante el Sgto. 1° C.L.P. García, explican a los veteranos la secuencia de actos programados de común acuerdo, siendo la primera de ellas la proyección de un vídeo -Documental sobre el organigrama, funcionamiento e historia, tanto del Rgmto. Zaragoza 5 como de la Tercera Bandera Paracaidista concretamente, y de todas las actividades desarrolladas tanto en la Base como en las comparecencias y apariciones externas de la misma como por ejemplo en la Semana Santa, diversos Desfiles y Paradas así como las importantísimas intervenciones habidas en misiones internacionales o en misión de paz a muy diversos destinos.
Se aprovecha éste momento, según guión establecido, para entregar un detalle en forma de Banderín de cortesía de la AGRUPAC LEÓN BURGOS al Brigada Cuesta en reconocimiento a su impagable labor durante este mes y medio para que todo saliese a la perfección, recibiendo éste con gran satisfacción el obsequio acompañado de un bolígrafo de la Agrupación de Veteranos que recibe entre aplausos de todos los presentes.
En éste punto se anuncia la entrada en el recinto del Coronel Jefe del Rgto. Zaragoza 5, Ilmo. Sr. D. Enrique García del Castillo quien, tras recibir novedades procede a la bienvenida personalmente a todos y cada uno de los integrantes de la AGRUPAC presentados por su Presidente Sr. D. Juan Carlos Manero y, de forma muy especial y calurosa, al homenajeado Juan Manuel Díez Fernández del que declaró estaba deseando conocer expresando el honor que para el Regimiento tiene hoy su presencia allí para, a continuación ofrecer todos los servicios de la Base y ponerlos a nuestra disposición para lo que necesitemos si fuese oportuno para, inmediatamente después, pasar al Patio de Armas para formar, en orden de línea, con la Plana Mayor de la III Bandera y presenciar y participar, en gran Honor que nos hacen de forma especial, en el relevo de capitán de la misma y posterior desfile tras la toma de posesión, presidido por en Ilmo. Sr. Tcol. D. Iván San Miguel, formando a continuación la Agrupación de Veteranos, con su Guión Oficial, al lado de la Bandera Oficial de dicha Tercera Bandera para inmortalizar el momento de máximo honor en el que, muy emocionados, principalmente el CLP Juan Manuel Díez Fernández a sus 90 años, han participado.
Tras un breve impás para realizar fotos y conversar con los mandos se desplazan los veteranos a las salas que conforman el Museo Histórico de la III Bandera Paracaidista "ORTIZ DE ZÁRATE" quedando asombrados y muy agradecidos a su responsable y guía subteniente Sr. D. Alejandro Rodríguez que, magistralmente, realizó el extraordinario recorrido de la Historia completa y cronógrafica de las unidades de paracaidistas del E.T. desde su creación hasta nuestros días con objetos, enseres y todo tipo de utensilios históricos originales ilustrado todo por una extraordinaria colección de paneles gigantes explicativos con una didáctica sencilla pero totalmente efectiva de todo lo que se iba viendo.
Al llegar las explicaciones al panel del "Sitio de Tzlelata" se produce uno de los momentos más emotivos de la jornada al explicarle el subteniente Rodríguez a Juan Manuel, que estaba en primer término, dicho panel quedando impactado por la verosimilitud de los grabados del mismo con la realidad que el vivió en su persona, haciendo además alusiones y apreciaciones de los pormenores del asedio mientras, todos los allí presentes, presencian emocionados el momento histórico de ver un superviviente herido de Tzelata reencontrándose con su propia historia plasmada en el panel del Museo de la Tercera Bandera.
Acabada la visita al Museo presenciamos una demostración de preparación técnica para el salto paracaidista y todo el delicado proceso que ello conlleva desde forma de ponerse correctamente las mochilas de salto, la seguridad de anclajes, atalajes, cintas y diferentes temas de seguridad del paracaidista realizado el ensayo por una sección de CLP's uniformados y pertrechados perfectamente para realizar el simulacro de salto con su armamento que hizo las delicias de los veteranos por el alto grado de perfeccionamiento de estos hombres a los que se felicitó efusivamente por su esfuerzo para hacernos ésta demostración.
Seguidamente, y hablando de armamento, seguimos el orden del día establecido y en tiempo previsto, con la visita a la exposición de material bélico y vehículos utilizados por la Tercera Bandera para sus diferentes actividades que, como es lógico, encandiló y emocionó a los veteranos, pudiendo comprobar de primera mano éstos, el alto nivel técnico y de adiestramiento de los miembros de la demostración, agradeciendo todos los veteranos las precisas y muy didácticas explicaciones de los CLP's responsables.
Tras un breve momento para realizar compras en la tienda de recuerdos de la Base, se pasó a realizar el acto central de la jornada programado para las 12:30 consistente en una charla coloquio con proyección de paneles explicativos de "El sitio de Tzelata", del que fué participé directo Juan Manuel, y con presentación y participación del Ilmo. Sr. coronel, que accede al recinto con toda la bandera allí presente que abarrota el recinto de la enorme sala del comedor, puesta en pie.
Tras recibir novedades y mandar descanso, empieza propiamente dicha la conferencia con el anfitrión, Ilmo. Sr. coronel flanqueado por el homenajeado CLP Sr. D. Juan Manuel Díez Fernández y Sr. comandante (R) CLP Sr. D. José Luis de la Macorra, que ha venido con la expedición de la Agrupación de Veteranos León Burgos y que participa también en la charla coloquio en calidad de conocedor histórico del conflicto Ifni Sahara y del que fue también testigo directo estando allí destinado.
Tras las presentaciones de rigor Juan Manuel Díez Fernández se dirige a toda la Bandera congregada explicando parte de su vida hasta llegar a los paracaidistas, posterior destino en Ifni a la Segunda Bandera y el acontecimiento del sitio de Tzelata a las órdenes del Teniente Ortiz de Zárate del que informa era su enlace.
En lenguaje claro, llano y conciso, Juan Manuel va desgranando aquellas horas terribles desde la emboscada de los rebeldes al asedio, el fallecimiento del Teniente Ortiz de Zárate que cae a su costado izquierdo donde nota un borbotón de sangre en ese instante dándose cuenta en ese momento que está herido en ese mismo hombro y liberación por parte del grupo de Tiradores de Ifni y unos días después la llegada de La Legión o la liberación del fuerte del que la Tercera sección de la Séptima compañía iba en su auxilio cuando son precisamente cercados por el enemigo en una cota absolutamente indefendible y en la que permanecen nueve días sufriendo continuos ataques, y pasando todo tipo de penurias, en una situación crítica y de extremo peligro para la vida de todos los supervivientes de la sección.
Sus palabras son atentamente escuchadas por los CLP's allí congregados incluido el Sr. coronel quién le realiza múltiples preguntas relacionadas con los suministros que portaban cada CLP en aquel momento, que tipo de comunicaciones disponían, si tenían algún plan desesperado para salir de la situación en la que se encontraban, etcétera, a lo que con presteza y extraordinaria memoria Juan Manuel respondía a todo lo preguntado.
Magnífica intervención también la del señor comandante (R) D. José Luis de la Macorra explicando también los pormenores de cómo se produjo la liberación del fuerte así como aspectos más técnicos que llevaron a la elección de la Tercera sección del Teniente Ortiz de Zárate para la realización de ésta concreta misión que pasó a la Historia entre otras muchas cosas por la ya famosa frase: "Entrare en Tzelata o en el cielo"
Todas las disertaciones que iban acompañadas de diapositivas y cuadros sinópticos específicos de las operaciones perfectamente realizadas por los responsables del Museo de la Tercera Bandera a los que agradecemos infinitamente su colaboración y excepcional trató en la visita al mismo.
Para finalizar el señor coronel del regimiento se dirige a todos los CLP's allí congregados dando las gracias a Juan Manuel y a todos los que participaron en éste duro episodio de la última guerra de España, la Guerra olvidada de Ifni, por su sacrificio y esfuerzo por lo que supone para la historia viva de la Tercera Bandera y de toda la Brigada Paracaidista.
Finalizando todos los presentes con un cerrado aplauso a los participantes y en especial a Juan Manuel que estaba visiblemente emocionado y agradecido a todos por haberle escuchado en un acto que se prolongó hasta las 13:40 h. en un ambiente de gran silencio, respeto y camaradería y en muchas ocasiones también de complicidad y simpatía con la forma personal y particular, tan llana y humana, de expresarse Juan Manuel.
Ya en acto más íntimo, en las instalaciones de la Antigua Cantina del BIP, se procede por parte de la AGRUPAC LEON BURGOS a la entrega de las metopas de Honor de la misma tanto al Regimiento Zaragoza 5 como a la Tercera Bandera "Ortiz de Zárate" como reconocimiento sincero a su labor y como recuerdo del paso por ellas en éste tan significativo día de Homenaje a Juan Manuel Díez Fernández, recibiendo la Agrupacion de Veteranos una excepcional metopa por parte del Regimiento entregada calurosamente por su Coronel Jefe Ilmo. Sr. D. Enrique García del Castillo entre los aplausos, en todas las entregas, de los Veteranos y mandos allí presentes.
Para finalizar los actos y actividades programados del día, que se desarrollaron en perfecto orden y horario, y tras la bendición impartida por el "Páter" y socio de la AGRUPAC LEON BURGOS, Rvdo. P. Sr. D. Antonio Ferrer a petición del Sr. Coronel jefe, se ofrece por parte del Regimiento a los veteranos y mandos una magnífica "Paella Paracaidista" que hizo las delicias de todos los presentes, degustada en auténtica hermandad, tras el tradicional brindis por S.M. el Rey.
Día 4/9/2025
De nuevo, y como era de esperar, otro espléndido y luminoso día amanece en Alcantarilla.
Con un deseo latente y palpable en el ánimo de todos los veteranos de iniciar una jornada que va ser histórica para los mismos pues, tras el desayuno de rigor y el aseo correspondiente para estar en perfecto estado de revista, se aborda el autobús para realizar la visita programada, en tiempo y forma, a la Base Sede de la Escuela Militar de Paracaidismo "Méndez parada".
Nos acompañan, integrados también en nuestra Expedición, el Sr. D. José Luis de la Macorra (Cmdte. R) siempre dispuesto a echar una mano en lo que se le solicita y al que siempre agradecemos su presencia y los integrantes de Asociaciones y Agrupaciones Hermanas de Cantabria, con su presidente Sr. D. Fco. Javier Zamanillo a la cabeza, Agrupación de Veteranos de Murcia con el CLP Morales que ha sido un eslabón fundamental de comunicación y eficacia para que todo se desarrollara según lo previsto con la máxima brillantez por sus tierras y miembros de la Agrupación de Veteranos de Valencia y de Alicante, todos juntos en auténtica Hermandad Paracaidista como no puede ser de otro modo.
Allí somos recibidos por la persona al mando para visitas, el cabo mayor Sr. Ruíz Jiménez con trato excepcional a la expedición para, tras bajar del autobús, iniciar el desplazamiento a la sala de actos en el centro de recepción de visitas civiles y militares, para empezar a conocer que organigrama de especialidades aplica la Base y saber exactamente las funciones a las que se enfrenta día a día ésta escuela militar de paracaidismo y los retos de la educación y prácticas para la consecución de los títulos paracaidistas y de aptitud correspondiente para las diferentes Unidades que allí realizan los cursos en grado de excelencia.
A la espera queda la Agrupación en dicha Sala, en uniforme verano Especial Relevancia (FENASVPE), Guión Oficial de la misma y en perfecto estado de revista, la llegada del Jefe de la Base, Ilmo. Sr. coronel D. José Ignacio Sánchez-Heredero García, que asumió la jefatura de la Base Aérea de Alcantarilla y de ésta Escuela Militar de Paracaidismo "Méndez Parada" hace escasos meses, para ser recibidos.
Escasos minutos después y en tiempo previsto, hace su entrada en la instalación el Sr. coronel con todos los presentes puestos en pié y en posición de firmes para, a continuación, mandar descanso y proceder a saludar uno a uno a todos los presentes con gran y calurosa disposición por su parte, para inmediatamente después dirigirse al atríl del estrado e iniciar su alocución dando la bienvenida a los veteranos por su presencia hoy aquí y quedando a su disposición y la de sus subordinados en todo lo que se precise para comenzar a explicar de su propia boca, a modo de clase magistral, el vídeo explicativo de la Base y sus diferentes secciones y capacidades de las mismas, en una extraordinaria disertación explicativa por parte del Sr. coronel, de forma muy didáctica y comprensible por cierto, de lo que representa actualmente de reto continuo para una Base puntera la complejidad táctica y técnica que atesora actualmente los máximos estándares y certificaciones OTAN inclusive.
Mención especial de honor hizo para la PAPEA, que tiene allí su cuartel general y es, en propias palabras del coronel jefe de la Base y Escuela militar de paracaidismo "Méndez Parada", la Joya de la Corona de la Base y de la que están especialmente orgullosos y no es para menos como horas después pudimos comprobar obnubilados.
Tras su discurso y explicación magistral del documental, se pasó a la entrega protocolaria, y marcada por la organización en el orden del día establecido, de los detalles de la AGRUPAC LEON BURGOS a la Base en forma de placa esmaltada con metopa del escudo de la misma que recoge, con palpable gratitud, el coronel jefe de la Base y Escuela "Méndez Parada" y, por parte de ésta, se entrega, de manos del Ilmo. Sr. coronel Heredero, una excepcional y original escultura de un paracaidista de la PAPEA en plena caída en descenso con soporte de granito labrado que recibe y recoje con agradecimiento sincero, en nombre de la Agrupación de Veteranos León Burgos, su presidente Sr. D. Juan Carlos Manero Torres.
Se despide en éste punto, entre aplausos de los veteranos, el coronel Heredero para atender asuntos que no pueden esperar y precisan lógicamente de su presencia para, tras unos instantes para las fotos y reportaje fotográfico de rigor, trasladarse la expedición al gran patio exterior donde en su parte central ajardinada "Reina" un precioso y magníficamente restaurado "Junker" que impresionó a todos por su porte y antigüedad y que conocía perfectamente nuestro MMC, CLP Curso 8, Juan Manuel Díez Fernández pues voló y se lanzó en ellos en Ifni mientras lo miraba y tocaba emocionado.
Posteriormente se presencia un ejercicio de preparación de mochilas y atalajes para salto con posibilidad, que algunos aprovecharon rápidamente, para colocarse las mochilas y recordar viejos tiempos y otros experimentar por vez primera lo que implica portar un equipo de éstas características.
A continuación realizamos el traslado a "La Torre del Túnel de viento" largamente esperada por los veteranos para comprobar de primera mano, y con los ojos y oídos bien abiertos, las altísimas capacidades técnicas de ésta extraordinaria y singular instalación, realizando un simulacro de salto totalmente virtual que, en pantalla, parecía un auténtico vuelo y con resultado de aterrizaje magistral. Participó en éste simulador nuestro socio, y soldado en activo, Sr. D. Alejandro González que, en honor a la verdad y así se lo reconocieron los responsables de la instalación virtual, hizo un gran ejercicio quedando en la zona de aterrizaje delimitada, cosa realmente difícil para las personas que nunca han utilizado un simulador y menos uno de éstas características.
Los últimos cuatro tramos de ascensión por escaleras a la cabina de vuelo del túnel de viento propiamente dicha, son salvados con inusitada rapidez por los veteranos ansiosos de presenciar la demostración de vuelo con la que nos obsequian los componentes de la PAPEA, que hicieron un extraordinario simulacro de vuelo con piruetas, acrobacias, desplazamientos, ascensiones, y bajadas en picado que asombraron a propios y extraños por su perfección tecnica en la resolución, de forma espectacular, las más arriesgadas maniobras para un paracaidista de éste grado de excelencia.
Tras bajar del Túnel, un breve receso para un refrigerio en la cafetería de la Base y pasar, en tiempo previsto a la visita al "Sancta Sanctorum" de la Patrulla Acrobática de Paracaidistas del Ejército del Aire conocida popularmente en España, y a nivel internacional, como PAPEA donde somos recibidos por su jefe quién explica, de manera llana y comprensible, todas las aptitudes y capacidades, tanto físicas como psicológicas, como de carácter técnico que deben poseer los miembros que componen esta prestigiosa agrupación así como la explicación de todos los pormenores de su funcionamiento diario de forma ordinaria y las salidas extraordinarias cuando asisten, por ejemplo, a encuentros internacionales o competiciones al más alto nivel entre los ejércitos de diferentes países, para dar paso a la proyección de un extraordinario vídeo documental en el que quedan magníficamente reflejadas todas estas explicaciones aportadas por el jefe de la patrulla.
Agradeciendo todos las explicaciones y sobre todo el habernos permitido estar en el "cuartel general" de una de las patrullas acrobáticas más importantes y laureadas del mundo, pasamos justo enfrente al edificio contiguo que es la sala de plegados donde uno de sus componentes nos hace una demostración completa de cómo se realiza correctamente esa actividad, clave para la consecución de un salto perfecto y la salvaguarda de la vida del paracaidista, algo digno de ver y que ejecutaron con precisión magistral, los componentes de la sección de plegados a los que todos agradecimos las cuerdas de paracaídas de recuerdo con que nos obsequiaron a todos.
Una vez realizadas las despedidas protocolarias, no sin antes agradecer el presidente de la agrupación de veteranos paracaidistas León Burgos Sr. Manero, todas las atenciones recibidas y el caluroso recibimiento prestado por todos y cada uno de los componentes de la Base y de la Escuela Militar de Paracaidismo "Méndez Parada" nos desplazamos, ya en autobús, a las instalaciones del Museo de la Base, donde somos atendidos por el subteniente Cárceles, que es el custodio y responsable de dicho museo, haciéndonos un magnífico recorrido visual por toda la instalación que está magníficamente equipada con elementos auténticos de cada época histórica desde la fundación de éstas unidades del E.A. hasta nuestros días.
Agradeciendo efusivamente la explicación y haciéndonos en la Sala Histórica principal la foto de rigor toda la Agrupación al completo con los responsables del museo, se da por finalizada, en tiempo y forma previstos, la visita programada resultando toda ella de la más alta brillantez, para regresar a Alcantarilla para la Comida de Gala de hermandad en los salones magníficamente vestidos para la ocasión.
Tras el tradicional Brindis de Honor por S.M. el Rey por parte del Sr. Cmdte. (R) D. José Luis de la Macorra se dio inicio a la comida y en la que compartimos un excelente menú en el que reunió la jovialidad y el compañerismo.
Día 5/9/2025
De nuevo amanece radiante el día en el iniciamos, tras el desayuno, la recogida de equipajes, enseres y regalos recibidos para la AGRUPAC, que ocuparán, por supuesto, lugar de Honor en la SEDE en Villanueva del Carnero.
Nos acompañan, integrados también en nuestra Expedición, el Sr. D. José Luis de la Macorra (Cmdte. R) siempre dispuesto a echar una mano en lo que se le solicita y al que siempre agradecemos su presencia y los integrantes de Asociaciones y Agrupaciones Hermanas de Cantabria, con su presidente Sr. D. Fco. Javier Zamanillo a la cabeza, Agrupación de Veteranos de Murcia con el CLP Morales que ha sido un eslabón fundamental de comunicación y eficacia para que todo se desarrollara según lo previsto con la máxima brillantez por sus tierras y miembros de la Agrupación de Veteranos de Valencia y de Alicante, todos juntos en auténtica Hermandad Paracaidista como no puede ser de otro modo.
Tras la llegada del transporte, y con los maleteros del mismo repletos, iniciamos, a las 9:20 h, la primera de las tres etapas que conforman este día de regreso, poniendo rumbo a la ciudad de Cartagena, para entrar en la Base Polvorín militar: ARSENAL DE CARTAGENA, Sede de la Base del Arma Submarina de La Armada y del, ya famoso, submarino S-81 y finalizar con la visita programada al Museo de Historia Base Naval de Cartagena.
Antes de ser franqueadas las barreras de acceso al Arsenal Militar de Cartagena, por el que la expedición acaba de pasar al frente, realizamos una parada para hacer tiempo en la zona de las antiguas Casas Reales, del siglo XVII, para ir al baño y tomar un café delicioso en la cafetería de dichas instalaciones.
Son las 10:30 h y, con puntualidad total sonando la media hora en el reloj de la torre histórica de la puerta de acceso del Arsenal, accedemos franqueando la misma para control y demás trámites habituales de seguridad.
Siendo ya las diez quince de la mañana nos disponemos a acercarnos a la zona del cuerpo de guardia contiguo a las puertas de acceso del Arsenal para ser recibidos por el capitán de navío encargado de las recepciones y sus ayudantes que son los responsables de relaciones exteriores y visitas protocolarias y de Agrupaciones de Veteranos y escolares en este centro de altas capacidades y diferentes especialidades que integra desde astilleros a museo naval pasando por reparaciones punteras en tecnología y en el que podemos apreciar a la vista el buque escuela Hespérides de la Armada porque el buque portaviones Juan Carlos I, la fragata Infanta Cristina, los submarinos de la Serie S y otras tantas naves allí atracadas, en reparación o en mantenimiento y pintura programados.
Iniciamos la visita guiada, magníficamente explicada por cierto en todo el recorrido por un guía oficial experto en Historia, en los jardines laterales colindantes con la casa histórica del Almirante que, aún hoy, es la residencia oficial del mismo en la Base.
En los Jardines y frente al Panel Histórico con el plano general de la instalación de 1785, se desgranan y marcan por parte del guía, para el conocimiento y referencia de todos, las diferentes dependencias, su función y la evolución de edificios y trabajos desde su construcción hasta nuestros días, con las modernas y punteras instalaciones del Arma Submarina de La Armada y el edificio nuevo del Estado Mayor.
Tras la explicación de los edificios históricos, y frente a Residencia del Almirante, accedemos a la Capilla histórica de la Base perfectamente consevada y como no puede ser de otro modo bajo la advocación de la Virgen del Carmen, Patrona del Mar y sus gentes.
Atravesamos el paseo de palmeras que lleva hacia los antiguos almacenes históricos de materiales, que actualmente son las cocinas y comedores, para salir a las primeras plataformas frente al mar con varios buques casi encima de nosotros apreciando su tremendo volumen y tamaño, para detenernos ante el Monumento en recuerdo a los Héroes de La Armada Española inaugurado por el rey Alfonso XIII. Empezamos el camino paralelo a la línea y del antiguo astillero para acceder mediante puente metálico sobre el canal del dique seco hacia el frontal del edificio de la sala histórica, haciendo parada en la explanada de exposición de los submarinos históricos y batiscafos que hacen las delicias de los veteranos con las consiguientes fotos de recuerdo de algo que no se ve todos los días para, inmediatamente después y en tiempo previsto, acceder al arco de entrada del edificio de la Sala Histórica de la Base, magníficamente decorada con escudos en mosaicados a ambos lados del transepto central, bóveda de cañón con pinturas y esmaltes alusivos a La Armada y Cartagena y, dominando el frente interior principal, escalera histórica profusamente decorada al estilo de la época neoclásica.
Una vez dentro, iniciamos la visita a la zona donde nos especifican los responsables de la misma, el funcionamiento tanto antiguo como moderno de la instalación museística y lo que vamos a ver.
Destacan y llaman la atención de los veteranos las recreaciones del interior de un submarino, un camarote y sala de oficiales, que llaman la atención por su reducido y claustrofóbico tamaño. Recreaciones fidedignas como si fueran las mismas que pudiéramos apreciar en un submarino real si estuviésemos dentro.
Pasamos también al "simulador de navegación submarina"que es una fiel reproducción del sistema de inmersión y cabotaje babor-estribor de estas naves submarinas.
Salimos del majestuoso edificio para realizar un pequeño descanso para "abordar" la tienda de recuerdos y adquirir los veteranos recuerdos preciosos con el logotipo y emblemas nuevos del Arma Submarina de La Armada así como ropa y otros objetos para, inmediatamente después, dirigirnos al hangar expositivo de los submarinos históricos para encontrarnos, frente a frente, con el referente de historia submarina del mundo y con la Joya de la Base: el Submarino Isaac Peral.
El submarino del ingeniero español Isaac Peral, botado en 1888, es considerado un hito en la historia de la navegación militar. Fue el primer submarino en propulsarse eléctricamente y en incorporar armamento torpedero.
Un encuentro con un hito español aportado a la Historia de la Humanidad que no dejó indiferentes a los veteranos paracaidistas.
Una vez fuera del recinto del "Peral"
y de regreso a la zona de submarinos atracados, se concedió tiempo libre de 20 minutos para realizar las fotos de recuerdo con los Submarinos y otras naves allí atracadas.
Transcurrido el tiempo previsto, y con la puntualidad acostumbrada, nos dirigirnos al autobús para, tras las despedidas y anteriores agradecimientos a los responsables del Arsenal de Cartagena, atravesábamos de nuevo la histórica puerta para efectuar la salida cuando el reloj marcaba las 12:20 h. para, tras un pequeño trayecto por Cartagena, llegar a la puerta principal del Museo Naval de Cartagena para realizar la visita programada a un espectacular espacio expositivo histórico de toda la historia naval española que encandiló a toda la expedición que disfrutó de todas y cada una de las salas.
Una vez concluida la visita, y cuando eran las 13:45 h., pone la expedición rumbo a Alcantarilla de nuevo para realizar la Comida de Gala en las instalaciones del Club de suboficiales de Cartagena con un magnífico menú y la visita del suboficial mayor encargado de éstas espléndidas instalaciones donde es recibido por el Presidente de la AGRUPAC señor Manero que agradece en nombre de todos los presentes su visita y posteriormente los regalos con qué fueron obsequiados todos los presentes y, de forma especial un detalle exclusivo para nuestro Juan Manuel.
A los postres, y tras el último Brindis con champán en magnífico ambiente de camaradería y con la satisfacción por parte de todos por el deber cumplido, iniciamos el viaje de regreso a Burgos y León cuando ya eran las 16:20 h.
El aeródromo Militar de Santiago acogió el sábado 19 de julio una exibición de aviación con motivo del 90 aniversario del aeropuerto de Lavacolla.
ASVEPA Galicia estuvo presente en el acto.
La AGRUPAC ASTUR ha hecho una visita programada a la BRIPAC para hacer entrega al GEBRIPAC de la réplica del banderín de dicha asociación. Esto se debe al especial vínculo que dicha Asociación tenía con el GEBRIPAC cuando siendo Coronel, mandaba el Regimiento de Infantería Príncipe Nº 3 en el Acto. Cabo Noval en Siero, Asturias.
El día 24 de junio, tal y como estaba previsto, fueron recibidos por el Excmo. Sr. Gral. D. Pedro Luís Gutiérrez Alcalá, Jefe de la BRIPAC., dando la bienvenida a la comitiva formada por el Vicepresidente 1º y el Secretario General de FENASVPE, el Presidente de la AGRUPAC ASTUR, José Luís García-Bericua Meana junto con 7 socios de la Asociación.
El Presidente de la AGRUPAC ASTUR hizo entrega de una réplica del banderín de su asociación, explicando la composición y de los símbolos representados, en los escudos de FENASVPE y la asociación que el representa, y que el motivo de este acto especial es por el trato recibido en la Acto. Cabo Noval cuando él era el Jefe del Rgto. de Infantería Príncipe N,º 3., y por eso querían reconocerle la atención recibida durante su mando.
Ese mismo día, se celebraba el acto del XVIII aniversario de los seis fallecidos en el Líbano 24JUN07, acto interno organizado por la BPAC II en la Base Príncipe al cual fue invitada la comitiva, formando en el acotado reservado a los veteranos.
El Tcol. Jefe de la BILPAC II, (Tcol. Jiménez), agradeció la presencia de los veteranos al acto.
Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria arrancan la semana de conmemoraciones con motivo del Día de las Fuerzas Armadas 2025, que se celebrarán del 3 al 8 de junio con el objeto de servir como jornadas de encuentro y comunicación entre la sociedad civil y los militares.
El General Jefe de la BRIPAC Pedro Luis Gutiérrez Alcalá y el Presidente de FENASVPE GD (Ret.) Juan Cifuentes Álvarez
El General de Brigada Pedro Luis Gutiérrez Alcalá tomó el mando este viernes 11 de abril como General Jefe de la Brigada "Almogávares" VI de Paracaidistas , BRIPAC, en un acto celebrado en la Base Príncipe en Paracuellos de Jarama (Madrid).
El acto fue presidido por el Teniente General Jefe de las Fuerzas Terrestres y acompañado por el General Jefe de la División San Marcial.
FENASVPE con su Presidente y miembros de la Junta Directiva estuvieron presentes en el acto.
Alcalá de Henares ha recordado a las víctimas del atentado del 11M en su vigésimo primer aniversario del atentado terrorista que acabó con la vida de 192 personas, 27 de las cuales eran de Alcalá de Henares.
El acto ha estado presidido por la alcaldesa Judith Piquet acompañada de miembros de la corporación munincipal.
También han asistido, entre otras autoridades, el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz; el General Jefe de la Brigada Almogávares VI de Paracaidistas, Luis Jesús Fernández Herrero; el general jefe de la Brigada de Torrejón, Alfonso María Reyes; el vicario general, Alberto Raposo; el Jefe de la Brigada Local de Policía Científica de la Policía Nacional, Mario Lorenzo Rica; el comandante de la Guardia Civil, Héctor Mora; el comisario de Policía Local, Luis Antonio Moreno; o el jefe de Protección Civil, David Arriaga.
FENASVPE estuvo presente el el acto con una representación de Veteranos Paracaidistas.
Entre los fallecidos se encontraban los paracaidistas SIERRA y GALLARDO.
¡ CON NOSOTROS !
CONCIERTO DE MÚSICA MILITAR LXXI ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DE LAS FUERZAS PARACAIDISTAS DEL ET
Dentro de los actos de celebración del LXXI Aniversario de la creación de las Fuerzas Paracaidistas del ET, se ha celebrado un concierto de música militar en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares con la participación del Orfeón de la Real Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil y la Banda de Guerra de la BRIPAC.
El acto contó con la presencia de la alcaldesa de Alcalá de Henares Judith Piqueras y del General Jefe de la BRIPAC D. Luis Jesús Fernández Herrero así como una multitud de invitados que llenaron el teatro entre los que destacaba la presencia de Veteranos Paracaidistas de FENASVPE con su Presidente GD (R) Juan Cifuentes al frente.
El concierto estuvo dividido en dos partes, la primera solo el Orfeón con piano y la segunda el Orfeón acompañado de la Banda de Guerra de la BRIPAC al mando del Cabo Mayor Portillo.
Se entonaron canciones de música marcial como Soldadito Españos o Banderita y una versión de La Madelón versión BRIPAC adaptada por el Cor. Javier Garuti, veterano paracaidista y componente del Orfeón.
El concierto terminó con todo el público puesto en pie cantando el Himno de la BRIPAC y como colofón se tocó el Himno Nacional.
Comida de Hermandad de ASVEPA Murcia
La Asociaciones de Veteranos Paracaidistas pertenecientes a las Comunidades Autónomas de Andalucía y Extremadura se han reunido en una confraternización en Sevilla, presidida por el Excmo.Sr. D. Juan Cifuentes Álvarez, General Presidente de la Federación Nacional de Asociaciones Paracaidistas de España, que será la continuación de lo que se inició en 2010 en Extremadura.
La idea fuerza era conseguir de un grupo tan heterogéneo y diseminado geográficamente, de difícil sincronización despertar su interacción, que se ha conseguido gracias a su espíritu de adaptación fácil de cohesionar.
En la Escuela Militar de Paracaidismo, en la Base Aérea de Alcantarilla (Murcia), se ha celebrado el 77 Aniversario del Primer Salto Paracaidista Militar del EA.
En el acto estuvieron presentes Veteranos de ASVEPAEA, ASVEPA Murcia acompañados del Presidente de FENASVPE, el GD Juan Cifuentes y del Comte José Luis de la Macorra.
Para ver video, pulsar en la imagen
El día 16 de enero, en el Campo de Tiro y Maniobras de El Palancar, se ha rendido homenaje a los caidos como consecuencia de un accidente con un mortero de 81 mm, al originarse una explosión fortuita de una granada dentro del tubo del mismo, falleciendo dos Caballeros Legionarios Paracaidistas de la 12ª Cía el día 16 de enero de 1990.
Cabo Caballero Legionario Paracaidista D. Mario Sánchez Lobo
Caballero Legionario Paracaidista D. Rubén Darío Gómez
En el 35 Aniversario de este hecho, se ha querido rendir un homenaje a su memoria.
Participaron en el homenaje un piquete de honor y la banda de guerra de la BRIPAC, el presidente de FENASVPE GD D. Juan Cifuentes Álvarez acompañado de la Junta Directiva y Veteranos Paracaidistas de la ASVEPA de Madrid que fueron los promotores del actos y quienes se encargaron de adecentar el monolito unos días antes.
Participaron también en el homenaje antiguos Mandos de la BRIPAC cuando se produjo el accidente, a General D. José Sierra Tabuenca, Jefe de la BRIPAC, Coronel D. Juan José Otiñano Viñes, Capitán Jefe de la 12 Cía y el Coronel D. Alejandro Flores Sanmartín, Comandante de la Plana Mayor de la III BPAC.
Tras el relato de los hechos se cantó "La Muerte no es el final", el General Sierra y el Coronel Otiñano colocaron una corona de laurel en el monolito. A continuación se recitó la Oración Paracaidista y terminando con los Gritos Paracaidistas y el Ideario Paracaidista.
Cabo Caballero Legionario Paracaidista D. MARIO SÁNCHEZ LOBO
Caballero Legionario Paracaidista D. RUBÉN DARÍO GÓMEZ
¡¡¡ CON NOSOTROS !!!
El lunes 23 de diciembre se celebró en Alcalá de Henares la tradicional comida que cada tres meses se celebra los días 23.
La jornada comenzó en el Cementerio de Alcalá de Henares donde cada día 23 se celebra en acto de Homenaje a los Caidos Paracaidistas. Posteriormente, en la Iglesia de Ntra. Sra. de Loreto (Ciudad del Aire), se celebró una misa en homenajes a los fallecidos a lo largo del año 2024 y a continuación en el Club Militar de la Hípica se celebró la Comida de Hermandad donde se congregaron 87 antiguos Mandos de la Brigada Paracaidista, Generales, Oficiales y Suboficiales acompañados del General y Mandos de la BRIPAC.
El Comte Guerra, un veterano que pasó muchos años en automóviles de la BRIPAC, recitó unas emotivas palabras ante los asistentes.
Y a los postres, se procedió al sorteo de una cesta de Navidad y lotes de vino donados por la BRIPAC y sus Unidades.
Una reunión muy entrañable como todas en las que nos reunimos veteranos paracaidistas y ya esperando a la siguiente.
La BRIPAC ha hecho su tradicional recogida de alimentos en Navidad con destino a Veteranos Paracaidistas necesitados que serán entregados a través de PROAVEPA.
Entre 600 y 700 kilos de alimentos entregados por la generosidad de nuestros Caballeros y Damas Legionarios Paracaidistas.
¡¡¡ MUCHAS GRACIAS BRIPAC !!!
La Asociación de Veteranos Paracaidistas de Murcia ha celebrado el Día de la Inmaculada, Patrona del Arma de Infantería en el RIPAC ZARAGOZA 5 en el Acuartelamiento Santa Bárbara en Jabalí Nuevo, Murcia.
¡¡¡ FELIZ PATRONA DE INFANTERÍA !!!
Organizado por ASVEPA de Cantabria, se ha organizado un acto de Homenaje al Teniente ANTONIO ORTIZ DE ZÁRATE Y SÁNCHEZ DE MOVELLÁN, perteneciente a la 2ª Bandera de Paracaidistas del Ejército de Tierra.
Caido en acción de guerra en Telata de Isbuia (Ifni) el 26 de noviembre de 1957.
Tte ORTIZ DE ZÁRATE
¡¡¡ CON NOSOTROS !!!
La Brigada Paracaidista como todos los días 23 de cada mes, con la excepción del 23 de febrero y de octubre, ha rendido homenaje a los caidos paracaidistas en el Día de los Caidos por la Patria.
Los miembros de las Fuerzas Armadas celebran el Día de los Caídos por la Patria, cumpliendo así con lo dispuesto en las Reales Ordenanzas: “Los miembros de las Fuerzas Armadas se sentirán herederos y depositarios de la tradición militar española. El homenaje a los héroes que la forjaron y a todos los que entregaron su vida por España es un deber de gratitud y un motivo de estímulo para la continuación de su obra”.
Presidido por el General Jefe de la BRIPAC, una Sección de Honores y la Banda de Guerra de la BRIPAC, se ha celebrado un emotivo acto de homenaje a los caidos paracaidistas y haciendo mención a las víctimas causadas por la DANA en la zona de Valencia y otras zonas de España.
Se ha cantado la "Muerte no es el final" y tras el Toque de Oración, se ha recitado la "Oración Paracaidista" y dados los "Gritos Paracaidistas".
Posteriormente, se ha hecho una ofrenda florar en la tumba al "Soldado desconocido" en el cementerio de Alcalá de Henares
Los Veteranos Paracaidistas, con su Presidente el GD Juan Cifuentes han estado presentes en dicho acto.
¡CAIDOS PARACAIDISTAS!
¡CON NOSOTROS!
El XXXII Congreso de la UEP se celebró en Schongau, Alemania entre los días 09 al 13 de octubre de 2024. Asisitieron los presidentes y equipo directivo de 9 países miembros (Alemania, Francia, Italia, Portugal, Grecia, Polonia, Hungría, Chipre y España) y Serbia como país observador.
Por parte de la delegación española asistieron el General de División (Ret) Excmo. Sr. D. Juan Cifuentes Álvarez, presidente de FENASVPE y el en Cte. (Ret) Octavio Valderrama Castillo, vocal de asuntos internacionales de FENASVPE.
El tema seleccionado por la presidencia de turno de Alemania fue: THE FUTURE ROLE OF AIRBORNE TROOPS IN A CHANGING STRATEGIC ENVIRONMENT . Cada país participante realizó una presentación de este tema. La delegación española realizó su presentación en base a la información proporcionada por la Brigada Paracaidista y a los procedimientos OTAN establecidos. El mayor debate surgió al intentar definir y separar cometidos y empleo de las Fuerzas paracaidistas y las Fuerzas de Operaciones Especiales. Como conclusiones mayoritarias se señala que las fuerzas paracaidistas son necesarias en el entorno bélico actual y que su empleo dependerá del interés del mando político en utilizarlas.
Con respecto a los temas internos y de interés para la UEP, se plantearon y discutieron los siguientes:
1. Ampliación de la UEP. La federación nacional de veteranos paracaidistas de Serbia ha solicitado formalmente entrar en la UEP recibiendo la respuesta afirmativa de la mayoría de los países miembros. Esta federación está formada por veteranos paracaidistas de la 63 Brigada, de la extinta Yugoslavia, por lo que tiene socios de Croacia, Bosnia, Montenegro, Kosovo y Eslovenia, además de Serbia. Únicamente Grecia y España votaron “abstención”. Grecia por motivos de su política exterior que debía analizar y por nuestra parte por considerar que debía ser informado previamente el DIGENPOL del MINISDEF por si existía alguna reserva para este ingreso.
2. Formato de los congresos. Se aceptó que cada país que por turno le corresponda organizar el congreso anual, podría utilizar el formato corto (3 días) ó el largo (5 días incluidos los viajes). España apoyó dejar que cada país eligiera su formato y que se utilizara el largo para dar mayor visibilidad a la UEP. En todos los casos se acordó mantener la aportación de la UEP para apoyo al congreso en 2.000€.
3. Campeonato de paracaidismo. Cada año se organiza un campeonato de paracaidismo de veteranos de la UEP. Puede ser organizado por el país que tiene la presidencia anual y organiza el congreso o por otro país. Este año del 5 al 8 de noviembre el campeonato se celebrará en Pamiers, Francia. España presentará un equipo de 4 saltadores además de un Capitán del equipo y un Delegado (el vocal de paracaidismo de FENASVPE). Tras discutir los apoyos de la UEP se estableció incrementar la aportación de apoyo al organizador hasta los 1.000€
Se participó en el “Día del Paracaidista” que celebró la Escuela con una formación militar, visita a una exposición estática de armamento, material y cargas y con una cena de campaña posterior. Destacaron en la visita la disponibilidad de la Escuela de paracaidismo y aerotransporte alemana de simuladores (maquetas de los aviones y helicópteros que utilizan para sus lanzamientos, incluido una maqueta a escala natural de la bodega del A-400 en la que realizaban todo tipo de entrenamiento de cargas. y la visita a la empresa de vehículos militares ACS (Armored Car Systems), similar en tamaño y producción a la española EINSA. Entre las visitas cultuales destacaron la realizada a la ciudad de Ausbburgo, a la abadía de Etthal y al museo paracaidista de la Escuela.
En la cena final del Congreso se produjo el relevo del Guión de la UEP, pasando la presidencia a la delegación de Polonia, la cual anticipó que su congreso sería en las mismas fechas de 2025 en Cracovia. Es de señalar que en el año 2026 le corresponderá a España organizar y presidir el congreso, así como el campeonato de paracaidismo.
Un año más FENASVPE, (Federación Nacional de Asociaciones de Veteranos Paracaidistas) ha participado en el CONGRESO ANUAL DE LA UEP (Unión Europea de Paracaidistas) XXXII. Algo que empezó a dar sus primeros pasos allá por los años 90, consolidando unas relaciones entre Francia y Alemania. Se muestra hoy, como un instrumento de cohesión y unión entre los países de Europa, ALEMANIA, BÉLGICA, CHIPRE, ESPAÑA, FRANCIA, GRECIA, HUNGRÍA, ITALIA, POLONIA, PORTUGAL Y SERBIA (como candidato a formar parte de la UEP), a través de sus veteranos paracaidistas.
Esta XXXII edición del congreso anual se ha desarrollado en la Escuela de paracaidismo alemana situada en la localidad de ALTENSTADT, Alemania, muchos hemos pasado por ella en competiciones internacionales y en intercambios inter-escuelas de paracaidismo y como intercambio de las capacidades mutuas.
La delegación española ha estado formada por el. Excmo. Sr. GD (Ret) D. Juan Cifuentes Álvarez, presidente de FENASVPE y el Cte. (Ret) Octavio Valderrama Castillo, Vocal de FENASVPE para asuntos internacionales y presidente de ASVEPAMUR.
Como suele ser habitual el apoyo de las unidades paracaidistas son fundamentales para el desarrollo de estos congresos anuales, así como para la organización de la competición de precisión de aterrizaje de la UEP, también anual, la cual este año se celebrará en Francia con el apoyo de la 11ª Brigada Parac. en Pamiérs-les-Pujols, EL PRÓXIMO DÍA 4 AL 8 NOV.
Un congreso cuyo lema, o motivo de debate, entre otros, ha sido la forma con la que los distintos ponentes ven el papel de las unidades paracaidistas en el marco de la UE y teniendo en cuenta los conflictos en los que están implicadas las unidades paracaidistas. Futuro de su utilización. Se plantea el debate entre el empleo de unidades de operaciones especiales o unidades paracaidistas. Se concluye, a groso modo, que todo depende de la decisión política y colegiada del momento, teniendo en cuenta múltiples factores de tipo geo-estratégicos y multidisciplinares. En definitiva, teniendo en cuenta los despliegues actuales, queda demostrado la versatilidad de las unidades paracaidistas por su capacidad de rápido despliegue y disponibilidad, así como por su disciplina, estructura y flexibilidad.
De los temas de orden interno de funcionamiento hay que destacar el problema de la ampliación, tanto de los países miembros de la UEP como de los componentes veteranos, con la profesionalización las asociaciones están sufriendo un descenso de los componentes. En cuanto a países, se sigue invitando a participar a BÉLGICA, AUSTRIA y como nuevo candidato, en proceso de incorporación (próximo congreso en CRACOVIA POLONIA), será tomada la decisión definitiva, aunque en este congreso se ha votado a favor de su incorporación salvo 2 abstenciones, ESPAÑA Y GRECIA, que ha pedido tiempo para consultar el tema al nivel adecuado.
En definitiva, unas jornadas en las que se han compaginado cultura y trabajo, amistad y camaradería, unión y Europa.
Como suelo decir, me llena de orgullo ver que los países europeos, representados por sus asociaciones paracaidistas nacionales, se unen entorno a una mesa para intercambiar experiencias, conocerse mejor y por ende, RESPETARSE Y APOYARSE más, si cabe, sobre todo teniendo en cuenta el marco bélico en que nos movemos y las perspectivas que nos inquietan.
OCTAVIO VALDERRAMA CASTILLO CLP Cº 183
San Miguel Arcángel fue designado “ESPECIAL PROTECTOR” de los paracaidistas mediante
comunicación escrita del Arzobispo Castrense en 2014, a similitud de las Fuerzas Paracaidistas de
otros países que así lo tienen institucionalizado. Desde entonces, la Brigada Paracaidista viene
realizando diversos actos de homenaje y agradecimiento a San Miguel Arcángel.
En los nuevos estatutos de FENASVPE 2022, se determina que la festividad de San Miguel Arcángel
el 29 de septiembre, sea declarado el DIA DE FENASVPE. Posteriormente, en junta directiva de
FENASVPE de mayo 2023, el presidente propuso que esta celebración se realizase anualmente, de
forma rotatoria, por las provincias donde están asentadas las asociaciones de FENASVPE. En 2023 se
celebró en Asturias, haciéndolo coincidir en fechas con el acto de bendición de Guiones y Banderines
que la AGRUPAC ASTUR organiza cada año en Covadonga.
Este año 2024 ha sido elegida la isla de Mallorca para realizar la celebración, organizándose como acto
inicial de las Jornadas de Paracaidistas que anualmente organiza en Mallorca la Asociación de
Veteranos Paracaidistas de Baleares (ASVEPA Baleares).
El acto institucional organizado el sábado 28 de septiembre de 2024 en el Santuario de Cura (Algaida) tuvo la siguiente secuencia de actos:
SECUENCIA DE ACTOS
Misa de campaña
Formación de las asociaciones de veteranos de FENASVPE.
Novedades al presidente de FENASVPE
Entrega de las condecoraciones.
Entrega de Banderines.
Imposición de Corbatas.
Entrega de recuerdos.
Palabras del Presidente de FENASVPE
Arriado de la Enseña Nacional.
Acto de Homenaje a los que dieron su vida por España
Despedida de la formación y asistentes
Foto de familia
Cena de Hermandad.
¡¡¡DESPERTA FERRO !!!
¡¡¡TRIUNFAR O MORIR !!!
Diversas ASVEPAs han celebrado el 104 Aniversario de la Fundación de la Legión
ASVEPA MADRID celebra el XXXVI Aniversario de su creación con una comida de Hermandad.
¡Felicidades!
ASVEPAMUR celebra su Almuerzo Mensual de Camaradería en Sangonera la verde, Murcia
Un año más y como viene siendo tradicional, el tercer domingo de septiembre se celebra la festividad de la Virgen del Val, Patrona, Alcaldesa y Doctora de su Universidad de esta bella ciudad, de los alcalaínos y de todos los paracaidistas desde su creación.
El domingo día 15 se celebró en la Ermita del Val de Alcalá de Henares una misa Solemne, donde FENASVPE estuvo presente junto a la corporación munincipal y autoridades civiles y militares participando a continuación en la ofrenda floral a la Virgen.
El lunes 16 se celebró la procesión del traslado de la Virgen recorriendo las calles de Alcalá de Henares desde la Ermita hasta la Catedral, como en años anteriores portada al hombro por Damas y Caballeros Legionarios Paracaidistas y escoltada por una Sección de Honores y la Banda de Guerra de la BRIPAC.
En la procesión, la Virgen del Val estuvo acompañada por la Corporación Municipal casi en pleno, encabezada por la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet; el vicepresidente y consejero de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio; autoridades civiles, militares con el GEBRIPAC Excmo. Sr. Luis Fernández Herrero y la Banda de la Brigada ‘Almogávares VI’ de Paracaidistas como ‘Cofrades de Honor’; el obispo de Alcalá, Mons. Antonio Prieto Lucena; y el obispo emérito Juan Antonio Reig Pla y asociaciones donde también estuvo presente FENASVPE.
En la puerta del Ayuntamiento, la alcaldesa de la ciudad, Judith Piquet, hacía entrega del bastón de mando de la ciudad a la Virgen, alcaldesa perpetua de Alcalá de Henares, en el año de su centenario.
Una vez llegados a la plaza de los Santos Niños, los Almogávares de la Brigada Paracaidista cantaron ‘La Muerte no es el Final’ y recitaron la Oración Paracaidista.
A continuación salieron a paso ligero para dar media vuelta y desfilar antes las autoridades y público asistente al redoble de tambor y ocupar su puesto de nuevo al frente de la Catedral Magistral entre los aplausos de unos entregados vecinos de Alcalá.
Finalizada la procesión, la presidenta de la Cofradía Sra. Gema García Merino, agradeció nuestra presencia e invitándonos a estar presentes el año que viene.
Enlaces:
Ayuntamiento Alcalá de Henares
Misa en Reinosa en memoria de Jesús Ángel Muñoz Bueno, "Caballero Legionario Paracaidista",reinosano "de pro", fallecido en Santander el día 2 de Julio de 2024a la edad de 64 años. Descanse en paz. Un abrazo eterno.
CLP JESÚS ÁNGEL MUÑOZ BUENO
¡¡¡CON NOSOTROS!!!
MISIÓN CUMPLIDA un mes más.
Del 21 al 23 de junio, la Brigada "Almogávares" VI celebra el XVIII Encuentro de Veteranos Paracaidistas. Su finalidad es reunir a todos nuestros veteranos, familias y allegados en la Base Príncipe de Paracuellos de Jarama.
Este evento bienal se enfoca en fortalecer los lazos de camaradería y compañerismo entre aquellos que han servido en las fuerzas paracaidistas, así como en honrar su servicio y sacrificio.
Además de ser una oportunidad para rememorar experiencias y compartir historias, el encuentro también sirve para mantener viva la tradición y la cultura de defensa. A través de diversas actividades y ceremonias, se rinde homenaje a la trayectoria y contribuciones de los veteranos, destacando la importancia de su legado para las generaciones actuales y futuras de paracaidistas.
Este evento es también una ocasión para que los veteranos y sus familias se integren con los miembros activos de la unidad, fortaleciendo el sentido de comunidad y continuidad dentro del Ejército.
La celebración promueve valores como la lealtad, el honor y la unidad, elementos fundamentales en la vida militar y en la cultura de defensa nacional.
22JUN24. Hoy se ha celebrado el XVIII Encuentro de Veteranos Paracaidistas, presidido por el 2°JEME, donde una vez más nuestros veteranos han demostrado su inquebrantable compromiso de servicio a España.
La alcaldesa Judith Piquet y la Concejala de Seguridad Ciudadana del ayuntamiento de Alcalá de Henares han participado en la 'Parada Militar' Brigada "Almogávares" VI de Paracaidistas celebrada en la Base "Príncipe" de Paracuellos de Jarama con motivo del entrañable 'XVIII Encuentro de Veteranos Paracaidistas'.
GALERÍA FOTOGRÁFICA DE LA PARADA (GRACIAS JUAN ÁNGEL)
ASVEPA MADRID ha procesionado por las calles de Alcalá de Henares con Nuestra Señora María Santísima de la Trinidad con motivo del XXV aniversario de la bendición de su imagen de la Real e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli de Alcalá de Henares
ASVEPA MURCIA ha celebrado un almuerzo de hermandad por el 5º aniversario del fallecimiento del Comte. D. ANGEL CANALES LÓPEZ
¡¡¡ CON NOSOTROS!!!
Alcalá de Henares ha acogido este lunes 11 de marzo una sentida ceremonia de recuerdo con motivo de la conmemoración del Día Europeo en Memoria de las Víctimas del Terrorismo y Homenaje a las Víctimas del 11M, cuando se cumple el vigésimo aniversario de este monstruoso atentado terrorista que acabó con la vida de 192 personas.
FENASVPE estuvo presente en dicho acto y a la finalización del acto se trasladaron al cementerio de Alcalá depositando un ramo de flores sobre la tumba del Comandante Federico Sierra, asesinado en este acto terrorista.
Comandante Federico Sierra Serón, Cabo 1º José Gallardo Olmo
¡¡¡ CON NOSOTROS !!!
Monumento a las víctimas del 11M
Panteón de la BRIPAC. Alcalá de Henares
ASVEPA MADRID visitó el 43 Grupo del Ejército del Aire y del Espacio en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz.
Video LXX Aniversario BRIPAC del MDEFLa Base Príncipe de Paracuellos del Jarama, ha vuelto a ser el lugar elegido para celebrar el LXX Aniversario de la Fundación de las Fuerzas Paracaidistas, más conocidas como BRIPAC. Cada 23 de febrero la Brigada Paracaidista celebra el Aniversario de la fuerza paracaidista, fecha que conmemora el primer salto militar que se produjo en Alcantarilla, Murcia, en 1954.
Tal día como hoy en 1954 los componentes del primer Curso Paracaidista del Ejército de Tierra pertenecientes a la recién creada I Bandera, al mando del comandante Pallás, realizan su primer salto en Alcantarilla, Murcia, comenzando así la andadura de nuestras Fuerzas Paracaidistas.
Debido a las condiciones climatológicas, el salto de exhibición fue suspendido.
Veteranos Paracaidistas venidos de toda España participaron en el acto.
Al finalizar el acto, se inauguró un T-9 Caribou que traerá buenos recuerdos a nuestros Veteranos.
En el Acuartelamiento de Jabalí Nuevo de Murcia también se celebró el Aniversario así como en otras Asociaciones.
¡¡¡ DESPERTA FERRO !!!
Video Resumen LXX Aniversario BRIPAC
Dos Veteranos Paracaidistas de la Laureada Sección del Tte Ortiz de Zárate
Inauguración de un T-9 Caribou
CELEBRACIÓN DEL 23F EN MURCIA
Veteranos Paracaidistas en Murcia
CELEBRACIONES DEL 23F
Presidido por el Excmo. General Jefe de la BRIPAC D. Luis Jesús Fernández Herrero y con la participación de FENASVPE y la Asociación de Veteranos de Madrid, tuvo lugar un Acto de Homenaje a los caidos paracaidistas el día 19 de febrero de 2024 en el Monolito del Campo de Maniobras y Tiro de "Casas de Uceda".
SECUENCIA PARADA MILITAR.
10:45 Personal en su puesto en formación.
11:00 Inicio del Acto. Novedades: Jefe de fuerza desde su puesto en formación.
Acto de Homenaje a los que dieron su vida por España.
Soneto.
La Muerte no es el Final.
Ofrenda de Corona.
Responso Páter y Oración Paracaidista.
Toque de Oración.
Himno de la BRIPAC.
Gritos Paracaidistas.
Ideario Paracaidista.
Jefe de Fuerza da novedades y solicita permiso para retirar la fuerza.
LUGAR y FECHA.
Lugar: Monolito de CMT “Casas de Uceda”. (camino del Cubillo de Uceda al Destacamento de Uceda)
Fecha: 19 de febrero de 2024.
¡¡¡ CAIDOS PARACAIDISTAS !!!
¡¡¡ CON NOSOTROS !!!
El 23 de enero, se celebró en la Base Aérea de Alcantarilla el acto militar conmemorativo del 76 aniversario del primer lanzamiento paracaidista en la Escuela Militar de Paracaidismo "Méndez Parada".
La EMP fue creada el 15 de agosto de 1947, siendo su primer director el Capitán Ramón Salas Larrazábal. Un mes después, el 15 de septiembre comenzó el Primer Curso Básico de Paracaidismo a 174 hombres de tropas de Aviación, efectuándose el primer lanzamiento el 23 de enero del año 1948.
FENASVPE, ASVEPA Murcia y del EA estuvieron presentes en dicho acto.
En la Base Principe de Paracuellos, la BRIPAC ha hecho entrega a PROAVEPA de alimentos recogidos para nuestros veteranos paracaidistas necesitados.
Han sido 800 kilos de alimento no perecederos donados por la BRIPAC y por los paracaidistas en activo.
Muchas gracias BRIPAC, nuestro veteranos necesitados os lo agradecerán.
Inmaculada Concepción. Patrona de Infantería
Hoy 8 de diciembre y fieles a nuestras tradiciones, la Brigada "Almogávares" VI de Paracaidistas celebró la festividad de la Inmaculada Concepción, Patrona de la Infantería con actos militares en la Base Principe como en el Acuartelamiento Santa Bárbara.
Tanto en la Base Principe y en Santa Bárbara, los Veteranos Paracaidistas estuvieron presentes.
La Inmaculada en Santa Bárbara
El día 7 de diciembre se celebró en la Base "PRINCIPE" de la BRIPAC la XIX Asamblea General Extraordinaria de FENASVPE.
El acto comenzó con una comida de Hermandad acompañados por el GEBRIPAC y a continuación la foto de familia junto al monumento al Almogávar.
La Asamblea se realizó en una modalidad mixta, presencial y online para aquellas Asociaciones que no han podido desplazarse, participando también personal del Consejo Asesor.
La Asamblea se desarrolló con la siguiente Orden del día:
Salutación del General Jefe de la BRIPAC
Informe de Actividades de FENASVPE
Lectura y aprobación Acta anterior
Altas y Bajas de Asociaciones
Situación económica
Calendario FENASVPE 2023-2024
Temas históricos y Documentación
Temas paracaidistas
Página Web FENASVPE. Comunicación Pública
Aprobación Anexo de Uniformidad
Informe anual de PROAVEPA
Intervención de las Asociaciones
Clausura de la Asamblea.
Relevo de Presidentes de la ASVEPA EXTREMADURA. Felicidades
XXXI UEP CONGRESS. TESALONICA, GRECIA, 10/11/23
Se celebró en TESALÓNICA, entre los días 09/11/23 y 12/11/23, el XXXI Congreso de la UEP (Unión Europea de Paracaidistas), al que asistieron como representantes españoles de FENASVPE el General de División (Ret) Excmo. Sr. D. Juan Cifuentes Álvarez, presidente de FENASVPE y el Cte. (Ret) Octavio Valderrama Castillo, vocal de asuntos internacionales de la UEP.
La comisión se trasladó a TESALÓNICA, Grecia, vía aérea. Madrid/Frankfurt/Tesalónica el 08/11/23 y regresó el 12/11/23 vía aérea Tesalónica/Atenas/Madrid. El Cte. Valderrama añade a este viaje su desplazamiento a Murcia-Madrid y regreso, en vehículo particular.
Participaron 8 países miembros (Alemania, Chipre, Francia, Grecia, Italia, Polonia, Hungría y España), ausentándose en esta ocasión Austria y Portugal y también asistió Serbia como observador.
Tres fueron los temas principales tratados en el congreso, la actualización de la información de las federaciones nacionales en cada país miembro, el empleo de las fuerzas paracaidistas en los conflictos actuales y propuestas de mejora en la organización y funcionamiento de las UEP
Sobre el primer punto, aprovechamos para explicarles en qué consistía el aniversario de creación de las fuerzas paracaidistas, el 23-F, en la BRIPAC; en lo que supone el encuentro de veteranos que esperamos se celebre el año entrante y en la celebración del día de FENASVPE coincidente con San Miguel Arcángel. Se les invitó a participar en estas celebraciones del año 2024 en nuestro país.
Entre las visitas cultuales destacaron la visita a la acrópolis de los reyes macedonios. Magnífico museo y tumbas excavadas de los reyes y la visita al nuevo museo arqueológico en la localidad de VERGINA, patria de FILIPO II, padre de Alejandro Magno, magnífica muestra del arte y poderío de los macedonios del siglo IV y siguientes, culminando con la expansión y conquistas de Alejandro Magno.
El día 11, y tras una visita corta a la ciudad de Tesalónica, participamos en la conmemoración del aniversario del fin de la Iª Guerra mundial. Para ello, nos trasladamos al cementerio de los ALIADOS ZEITENIK,(Tesalónica), donde en un acto de gran carga emotiva se rindieron honores a los CAIDOS en la IGM, británicos, griegos, italianos, franceses, serbios y muchos más sin monumento específico y sonaron los Himnos nacionales en cada mausoleo:. Las tumbas, con todo tipo de cruces, alineadas con precisión, cuidadas y cargadas de mensajes de reconocimiento, todo un ejemplo de reconocimiento a aquellos que dieron su vida por una causa u otra. ¡IMPRESIONANTE Y MERECIDO TRIBUTO! Nosotros teníamos, en la época, nuestros propios caídos el Norte de África.
Celebramos finalmente la clausura y RELEVO DE PRESIDENCIA, en el club de oficiales de Tesalónica, Alemania toma el relevo y organizará en el mes de octubre del 2024 el XXXII CONGRESO DE LA UEP. FRANCIA organizará un campeonato de paracaidismo de precisión de aterrizaje para veteranos de la UEP, combinándolo con su campeonato nacional. España organizará el congreso en 2026.
Solo nos queda agradecer la hospitalidad Griega y la camaradería entre todos los participantes, veteranos paracaidistas, hermanos bajo la seda.
Juan Cifuentes
Presidente de FENASVPE
Los miembros de las Fuerzas Armadas celebran cada 2 de noviembre el Día de los Caídos por la Patria, cumpliendo así con lo dispuesto en las Reales Ordenanzas: “Los miembros de las Fuerzas Armadas se sentirán herederos y depositarios de la tradición militar española. El homenaje a los héroes que la forjaron y a todos los que entregaron su vida por España es un deber de gratitud y un motivo de estímulo para la continuación de su obra”.
Por la Patria morir fue su destino,
querer a España, su pasión eterna,
servir en los Ejércitos, su vocación y sino.
No quisieron servir a otra Bandera,
no quisieron andar otro camino,
no supieron vivir de otra manera.
La BRIPAC rindió homenaje a los Caidos Paracaidistas en el cementerio de Alcalá de Henares en un acto al que asistieron familiares y Veteranos Paracaidistas.
Tras la ofrenda de una corona de flores, se entonó "La muerte no es el final", se recitó la Oración Paracaidista y se dieron los Gritos Paracaidistas
A continuación se hizo una ofrenda de flores en la tumba al "Soldado Desconocido".
¡¡¡ CAIDOS PARACAIDISTAS !!!
¡¡¡ CON NOSOTROS !!!
Homenaje a los caidos por parte del contingente BRILIB XXXIX en la Base "Miguel de Cervantes" en Libano
Los Veteranos Paracaidistas de Valladolid colaboran cada año como voluntarios de la Asociación Española Contra el Cancer.
"Fuimos militares, ahora somos civiles y estamos muy sensibilizados con esta enfermedad"
Con el chaleco amarillo y sus inconfundibles boinas de la brigada paracaidista, 13 veteranos y socios de ASVEPA (Asociación de Veteranos Paracaidistas de Valladolid), han vuelto a mostrar su compromiso y su espíritu de servicio. Habituados y entrenados para enfrentarse a situaciones de extrema complejidad, no dudan en ponerse año tras año, al servicio de la AECC, alistándose como voluntarios para contribuir con esta buena causa. «Siempre estamos donde se nos necesite», explica Fidel Emilio Laguna, su presidente. «Nos encanta ayudar. Nuestra misión este año será estar en la Plaza Colón, evitando que la gente salte las vallas y se salga del recorrido», prosigue.
Desde que fundaron la asociación en el 2015, no han faltado un solo año a esta cita. A muchos de estos héroes anónimos que dedican su tiempo, energía y corazón para asegurar que todo salga a la perfección, también el cáncer les ha tocado muy de cerca. «Ésta es una lucha que nos implica a todos. Muchos de nosotros tenemos familiares que han pasado o están pasando por esta enfermedad, con la que estamos muy sensibilizados. Actualmente somos civiles, pero en su día fuimos militares y seremos paracaidistas hasta el fin de nuestros días, por eso, cada vez que se nos necesite, podrán contar con nosotros. Estamos para ayudar a la sociedad», indican estos veteranos.
MILITARIA, la Feria del Coleccionismo Militar tendrá lugar los días 4 y 5 de noviembre en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de Madrid.
PROAVEPA participa como en ediciones anteriores montando un stand en el que realizarán labores informativas y de captación de nuestra Asociación de Ayuda a los Veteranos Paracaidistas.
¡¡¡Os esperamos!!!
La Iª Bandera Paracaidista del Ejército de Tierra fue creada el 17 de octubre de 1953. El día 8 de diciembre de ese año es destinado para su mando el comandante Pallás Sierra.
Tomó su nombre del famoso caudillo almogávar ROGER DE FLOR al servicio de la Corona de Aragón en el siglo XIV.
Con motivo del LXX Aniversario de la Bandera "Roger de Flor", se organizaron una serie de conferencias y actos en los que FENASVPE estuvo presente.
La celebración finalizó con una Parada militar celebrada el 20 de octubre.
Video Desfile I BPAC
Con motivo de la celebración de 80 años de Paracaidismo Militar en Argentina, la Comisión de Tropas Aerotransportadas Argentinas va a organizar el 1er. Coloquio Internacional sobre Tropas Aerotransportadas con la participación de los paises latinoamericanos y España.
FENASVPE ha sido invitado a participar y nuestro Presidente, el General Juan Cifuentes, hablará sobre la Historia del Paracaidismo y los Veteranos Paracaidistas de España.
Los horarios marcados son de Argentina por lo que hay que sumar 3 horas al horario marcado.
Se puede acceder al evento a través de:
Martes 3
https://zoom.us/j/91852704809
ZOOM ID:91852704809
Miércoles 4
ZOOM ID:981055747748
O en el canal de YOUTUBE: @aerotransportado.ejercito
San Miguel Arcángel fue designado “ESPECIAL PROTECTOR” de los paracaidistas mediante comunicación escrita del Arzobispo Castrense en 2014, a similitud de las Fuerzas Paracaidistas de otros países que así lo tienen institucionalizado. Desde entonces, la Brigada Paracaidista viene realizando diversos actos de homenaje y agradecimiento a San Miguel Arcángel.
En los nuevos estatutos de FENASVPE 2022, se determina que la festividad de San Miguel Arcángel el 29 de septiembre, sea declarado el DIA DE FENASVPE.
Actos a celebrar:
29 de septiembre. San Miguel de Lillo, Oviedo
Misa en la Iglesia San Miguel de Lillo
Formación de las Asociaciones de Veteranos con sus guiones
Entrega de Condecoraciones FENASVPE 2022
Homenaje a los Caidos
Cena de Hermandad
30 de septiembre. Bendición de Banderines en Covadonga
Concentración en la explanada de la Basílica
Santa Misa
Desfile a la Santa Cueva. Gaiteros, Banderines, Veteranos y asistentes
Bendición de los Banderines.
Entrega de medallas
Comida de Hermandad
Para más información:
Día del Veterano. San Miguel de Lillo, Oviedo. 29 de septiembre de 2023
Bendición de Banderines. Covadonga el 30 de septiembre de 2023
La Junta Directiva de FENASVPE encabezada por su Presidente el General Cifuentes ha sido recibida en el ayuntamiento de Alcalá de Henares por su alcaldesa Judith Piquet con el objetivo de seguir estrechando los lazos de la ciudad de Alcalá de Henares con los Veteranos Paracaidistas.
Al finalizar la reunión se le dio un recuerdo que colocó en su despacho.
Momento de la reunión
Recuerdo de FENASVPE entregado a la alcaldesa
Alcalá de Henares ha celebrado sus Ferias y Fiestas 2023 durante los días 26 de agosto al 3 de septiembre.
Como es tradicional, se ha celebrado una "EXHIBICIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS, CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO Y POLICÍA LOCAL".
No podía faltar la presencia de la BRIPAC tan unida a Alcalá de Henares participando con una exposición estática de material y vehículos y con una exhibición de saltos en apertura manual.
El 23 de agosto de 2023 la alcaldesa de Alcalá de Henares Dña. Judith Piquet Flores se ha reunido con el Coronel Jefe Acctal de la Brigada Paracaidista Guillermo García Ferrer y el Coronel Francisco Calvo Rodríguez con el objetivo de seguir estrechando la colaboraciónentre ambas instituciones y continuar reforzando los vínculos históricos de la BRIPAC con la ciudad de Alcalá de Henares.
El 20 de julio de 1846 se designó al Apóstol Santiago patrón del Arma de Caballería, cuya proclamación fue posteriormente ratificada el 20 de julio de 1892. De ahí que el 25 de julio se celebre el patrón de la Caballería.
«¡Santiago y cierra España!» ha sido utilizado por los soldados desde la Reconquista hasta la época moderna antes de cada carga en ofensiva. Frase muy utilizada en las batallas de la Reconquista por los conquistadores españoles mientras se forjaba un Imperio, por los antiguos tercios de infantería en Europa o hasta tiempos más recientes como el laureado Regimiento de Caballería Alcántara.
El significado de la frase es, por una parte, invocar al apóstol Santiago, que según la leyenda, se apareció durante la Batalla de Clavijo para combatir junto a los cristianos, y por otro, la orden militar “Cierra”, que en términos militares significa trabar combate, embestir o acometer y 'España' por el reino al que aspiraban defender.
¡Santiago y Cierra España!
Nuestros Veteranos Paracaidistas han estado presentes en la celebración del Santo Patrón de la Caballería y de España.
Organizado por la Asociación de Veteranos Paracaidistas del Principado de Asturias (ASVEPA-ASTURIAS), el Teniente (Reserva) D. Francisco Carreras Mórate impartirá las siguientes conferencias en Gijón
Jueves 27 de julio
DESFILE DIA DE LAS FUERZAS ARMADAS JUN 23
El Día de las Fuerzas Armadas es una jornada de encuentro entre españoles, civiles y militares, con el objetivo de acentuar el conocimiento que tiene nuestra sociedad de sus Fuerzas Armadas, acorde con lo establecido por la Constitución Española y con el espíritu de nuestras Reales Ordenanzas.
El acto central de este año se celebró en Granada capital, presidido por SS.MM los Reyes, el pasado día 3 de Junio y que consistió en un Desfile Aeroterrestre.
Si algo cabe destacar de este acto, fue la gran aceptación que tuvo en la ciudad, cuyos ciudadanos abarrotaron las calles por los que transcurrió el Desfile, para reconocer la labor de las Fuerzas Armadas y especialmente ese día, de las que están destacadas fuera de Territorio Nacional.
En la parte motorizada del Desfile Terrestre, dentro de la Unidad conformada por los Veteranos de las Fuerzas Armadas, liderada por la Real Hermandad, este año participó FENASVPE, que no lo hacia desde el año 2019. Junto FENASPE también participaron los veteranos de Legión, Regulares y Montaña.
El desfile se inició a las 12.00 horas, aunque debíamos estar en nuestros puestos (en nuestro vehículo) a las 10.00. Durante esta espera disfrutamos del magnifico ambiente que se crea por la interacción de las Unidades y los espectadores.
La participación de nuestra Federación se designó siguiendo el turno de Asociaciones acordado en la Asamblea General celebrada en el año 2021 y que correspondió a las Asociaciones de ASVEPA CORDOBA, ASVEPA EXTREMADURA y AGRUPAC ASTUR.
ASVEPA CORDOBA estuvo representada por su presidente, JOSE MOLINA DE LA ROSA, ASVEPA EXTREMADURA estuvo representada por su presidente JOSE GARCIA EGEA y AGRUPAC ASTUR que estuvo también representada por su presidente JOSE LUIS GARCIA-BERICUA MEANA.
Además participo RAFAEL CARBALLEDA GONZALEZ, como portador del Guion de la Federación y el Vicepresidente 1º de FENASVPE, Coronel MIGUEL ANGEL SAIZ MARTINEZ, en representación del Presidente que no pudo hacerlo.
Todos los participantes nos trasladamos a Granada el día anterior, excepto Jose Molina de la Rosa que lo hizo el mismo día por motivos de trabajo y dada la proximidad de Córdoba. Quiero agradecer desde aquí el esfuerzo realizado por los participantes, especialmente de Jose Luis Garcia- Bericua, que lo hizo en avión hasta Málaga donde alquilo un coche para desplazarse a Granada.
Fueron unas pocas horas que nos dieron tiempo para hablar de la problemática de las respectivas Asociaciones y a disfrutar de la gastronomía y espectacular ambiente de la ciudad.
Miguel Ángel Saiz Martínez
Vicepresidente 1º de FENASVPE
La ASVEPAMUR ha hecho entrega de una metopa al Presidente de la Asamblea Regional de Murcia D. Alberto Castillo en reconocimiento a la labor realizada, con quien se han reunido esta mañana.
Han aprovechado para conocer el Parlamento autonómico.
El pasado día 28 de ABRIL, una representación de FENASVPE con su Presidente, GD. (Retirado) Excmo. Sr. D. Juan Cifuentes Álvarez a la cabeza, asistió a la parada militar que tuvo lugar en la Base Príncipe de Paracuellos con motivo de la despedida del contingente de Libre Hidalgo XXXIX (Libano) formado principalmente por la BPAC III.
Durante la ceremonia, los componentes del Contingente recibieron, como ya es tradicional, un Detente confeccionado a mano por la asociada de ASVEPA-MADRID, Dª. Isabel Uriarte. Asimismo, recibieron la Bandera de mochila.
Para finalizar, el contingente desfiló ante las autoridades.
¡¡¡OS ESPERAMOS A LA VUELTA!!!
Líbano UNIFIL - Libre Hidalgo. Base 'Miguel de Cervantes'
Descripción:
UNIFIL fue constituida en 1978 al amparo de las Resoluciones 425 (1978) y 426 (1978).
Las fuerzas españolas se despliegan en dos áreas: el grueso del contingente constituye el núcleo de la Brigada Multinacional Este, ubicado en la base 'Miguel de Cervantes', en el término municipal de Blat (cercanías del pueblo de Marjayoun).
También participan tropas españolas en el Cuartel General de la misión, en Naqoura.
El día 22 de diciembre, se celebró la Asamblea General de FENASVPE en la Base Príncipe.
Esta asamblea se realizó en la modalidad mixta, presencial y on-line, con la participación de todas las asociaciones integradas en FENASVPE a excepción de Aragón y Galicia.
La asamblea contó con la presencia del General Jefe de la BRIPAC D. Luis Jesús Fernández Herrero quien dirigió unas palabras de de saludo y agradecimiento a los asistentes y a las actividades de los Veteranos Paracaidistas, pasando a continuación a explicar las actividades previstas para este año 2023 cargadas de misiones en el exterior y de ejercicios conjuntos.
El Presidente de FENASVPE acompañado de la Junta Directiva, dio la bienvenida a los asistentes y expuso las actividades generales de la Federación y los objetivos a alcanzar, dando por inaugurada esta Asamblea General con la siguiente Orden del Día:
Presentación de nuevas asociaciones.
Aprobación de entrada de nuevas asociaciones.
Lectura y aprobación del Acta anterior. (Asamblea extraordinaria del 07DIC2022)
Aprobación Normas de Régimen Interior FENASVPE
Situación económica
Campeonato UEP 2023 (Portugal)
Página web de FENASVPE
Actividades FENASVPE 2023. Calendario
Intervención de Asociaciones
Clausura de la Asamblea
Cena de Hermandad
Las asociaciones que pretenden ingresar en FENASVPE expusieron brevemente quienes son y su deseo que integrarse en FENASVPE. La asociación de León-Burgos fue aceptada por unanimidad de la asamblea. Las asociaciones de Alicante y AIVEPA, mostraron su interés en integrarse en FENASVPE quedando pendiente de los trámites administrativos necesarios.
Se aprobó por unanimidad las normas de Régimen Interior que habían sido remitidas anteriormente para comentarios, los cuales fueron aprobados o rechazados por la Junta una vez fueron estudiados.
El Vocal de Paracaidismo expuso en detalle el campeonato de paracaidismo de veteranos a celebrar el mes de mayo en Tancos (Portugal).
Se expuso la situación de la página web de FENASVPE con el deseo que en breve esté en servicio como medio de comunicación externa de la Federación y Asociaciones.
El Secretario General de FENASVPE expuso el calendario de actividades previstas para el año 2023 instando a las asociaciones a remitir información sobre sus actividades y poder publicitarlas para conocimiento general.
A continuación, las Asociaciones tomaron la palabra para expresar brevemente sus puntos de vista.
El Presidente de FENASVPE agradeció la asistencia presencial y online de todos los participantes y dio por clausurada la Asamblea General 2023.
A continuación se realizó la foto de familia y se celebró una Cena de Hermandad entre los asistentes que así lo desearon.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, y el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, han inaugurado hoy la Sala Museográfica de la Brigada Paracaidista (BRIPAC) en un torreón de la muralla, en la plaza de San Lucas. Al acto han asistido el Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEME), Amador Enseñat y Berea, y el General de la BRIPAC, Luis Jesús Fernández Herrero.
En diciembre de 2021, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares aprobó el convenio de colaboración con el Ministerio de Defensa para establecer una sala de exposiciones permanente que recoja la historia de la BRIPAC, con fondos pertenecientes a la colección museográfica de la Brigada Almogávares VI de Paracaidistas.
La actual Brigada Almogávares VI de Paracaidistas fue fundada en Alcalá de Henares y ha permanecido a lo largo de su historia ampliamente vinculada a la ciudad.
El alcalde ha señalado que “el paisaje de Alcalá de Henares siempre ha estado lleno de los boinas negras, de los paracas, como los llamamos cariñosamente y, aunque ahora están ubicados en otros espacios fuera de nuestra localidad, no queremos perder ese rincón de Alcalá de Henares dedicado a la Brigada Paracaidista”.
Rodríguez Palacios ha agradecido el apoyo a los veteranos de la BRIPAC, que han estado día tras día peleando para que la memoria de la Brigada Paracaidista no se pierda en Alcalá de Henares.
Margarita Robles ha destacado que la Brigada Paracaidista y Alcalá de Henares “son un matrimonio unido por un vínculo absolutamente indisoluble, no se puede entender Alcalá sin la Brigada y la Brigada sin Alcalá”.
El presidente de FENASVPE, GD (retirado) D. Juan Cifuentes, ha hecho entrega al General de la BRIPAC el ejemplar nº 1 del libro "Luz verde " , un trabajo realizado por el Veterano Paracaidista CLP D. Francisco Javier Márquez Segura sobre las operaciones militares paracaidistas realizadas a lo largo de la historia, como una demostración palpable de todo aquello que los veteranos paracaidistas pueden aportar a la Cultura de defensa.
Más info:
Web Ayuntamiento de Alcalá de Henares
El 16 de diciembre se celebró en la Base Príncipe de la BRIPAC, el relevo del mando del Regimiento Nápoles Nº 4.
El Coronel D. Javier Betolaza Méndez cede el mando por haber cumplido su tiempo reglamentario, haciéndole entrega del mismo al Coronel D. Francisco Calvo Rodríguez.
Muchas felicidades mi Coronel.
Los Veteranos Paracaidistas nos ponemos a tus órdenes y te deseamos toda clase de éxitos profesionales al mando de esta Unidad Paracaidista.
El Regimiento de Infantería "Nápoles" Nº 4 de Paracaidistas se crea el 1 de enero de 2016 en aplicación de la normativa de transformación del Ejército de Tierra. El Regimiento Nápoles Nº 4 está integrado por las Banderas Roger de Flor y Roger de Lauria.
¡¡ DESPERTA FERRO!!
El pasado día 7 de diciembre se celebró la Asamblea Extraordinaria de FENASVPE en la base Príncipe.
La asamblea se realizó en un formato mixto, presencial y videoconferencia, con una participación de 17 Asociaciones.
El Cor. Betolaza, Jefe Accidental de la BRIPAC pronunció unas palabras de salutación agradeciendo la labor realizada por los Veteranos Paracaidistas en la continuación de las tradiciones y valores paracaidistas.
La agenda de la reunión fue la siguiente:
Presidente FENASVPE. Propósito de la Asamblea, Reorganización de la Junta Directiva e informe de actividades.
Presentación de la Junta Directiva y exposición temática.
Intervención de las ASVEPAS.
Votación para la aprobación de los nuevos Estatutos
Presidente FENASVPE. Comentarios finales y clausura de la Asamblea.
La Asamblea concluyó con una cena de hermandad en la Base Príncipe de los asistentes presentes.
El alcalde de Alcalá de Henares ha hecho entrega al GE JEME del Premio Ciudad de Alcalá "Ciudad Patrimonio Mundial".
El Corral de Comedias ha acogido hoy el acto de entrega del Premio Ciudad de Alcalá en su categoría “Ciudad Patrimonio Mundial” al Ejército de Tierra. El alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, ha entregado el galardón al jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, el General de Ejército de Tierra Amador Enseñat y Berea.
El primer edil complutense ha manifestado que “sería imposible pensar en lo que hoy es Alcalá de Henares, una Ciudad Patrimonio de la Humanidad, sin la labor del Ejército de Tierra, que preservó muchos de los edificios que en su día fueron conventos o colegios, y que permiten que la traza urbana de Alcalá sea prácticamente la misma que en el siglo XVI, XVII y XVIII”.
Rodríguez Palacios ha agradecido “el cariño con el que el Ejército de Tierra y en general las Fuerzas Armadas han tratado siempre a Alcalá de Henares".
Por su parte, el Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra ha afirmado que “es patente la relación entre la ciudad y su Ejército. Nos encontramos en una población cuya historia está íntimamente ligada a la presencia militar. Su mismo nombre recoge la relación castrense, pues Alcalá significa el castillo. Pero no solo el nombre: la presencia de una nutrida guarnición desde hace siglos ha servido para mantener estrechos lazos entre el Ejército y la ciudad, especialmente durante los últimos doscientos años”.
El jurado acordó en septiembre por unanimidad conceder el Premio, que cumple su LIII edición, al Ejército de Tierra por “los valores y trabajos que el Ejército de Tierra han desarrollado en la ciudad de Alcalá, y que han permitido conservar muchos de los edificios que fueron universitarios y que tuvieron después, principalmente a partir de 1836, otras ocupaciones militares que facilitaron su peculiar conservación, incidiendo principalmente en tres aspectos: el patrimonio urbanístico, el patrimonio docente y el patrimonio cultural”.
En el acto, en el que también han intervenido la teniente de alcalde y concejala de Patrimonio Histórico y el presidente de la Sociedad de Condueños, José Félix Huerta, ha contado con la participación de representantes de empresarios, Universidad de Alcalá, Policía Local, Cuerpo Nacional de Policía, Fuerzas Armadas y Guardia Civil y FENASVPE.
El pasado día 17 de noviembre, la Junta Directiva de FENASVPE se reunió en Noblejas (Toledo).
Tomás Raboso, Veterano Paracaidista de Noblejas, gestionó con el ayuntamiento el poder realizar la reunión en sus instalaciones a lo que su alcalde Agustín Jiménez Crespo, accedió gustosamente, ofreciéndonos la Sala de Plenos del consistorio.
Durante la reunión se trataron temas de la Federación, principalmente lo relativo a los nuevos Estatutos y a la Asamblea Extraordinaria a celebrar el próximo día 7 de diciembre.
Finalizó la reunión con una comida de Hermandad con representantes del Ayuntamiento y de la BRIPAC.
Muchas gracias Tomás y muchas gracias al pueblo de Noblejas al que sin duda alguna volveremos.
El pasado día 4 de noviembre, una representación de FENASVPE con su Presidente, GD. (Retirado) Excmo. Sr. D. Juan Cifuentes Álvarez a la cabeza, asistió a la parada militar que tuvo lugar en la Base Príncipe de Paracuellos con motivo de la despedida del contingente EUTM MALI XXI que se ha formado en base a la IIBPAC “Roger de Lauria”.
El contingente lo completan efectivos del Batallón de Zapadores Paracaidistas y del Tercio de Armada de Infantería de Marina, con base en San Fernando.
Durante la ceremonia, los componentes del Contingente recibieron, como ya es tradicional, un Detente confeccionado a mano por la asociada de ASVEPA-MADRID, Dª. Isabel Uriarte Arbaiza. Asimismo, recibieron la Bandera de mochila.
Para finalizar, el contingente, al mando del Teniente Coronel Alises, jefe de la II BPAC, desfiló ante las autoridades.
¡¡¡OS ESPERAMOS A LA VUELTA!!!
Los miembros de las Fuerzas Armadas celebran el 2 de noviembre el Día de los Caídos por la Patria, cumpliéndose así lo dispuesto en las Reales Ordenanzas:
"Los miembros de las Fuerzas Armadas se sentirán herederos y depositarios de la tradición militar española.
El homenaje a los héroes que la forjaron y a todos los que entregaron su vida por España es un deber de gratitud y un motivo de estímulo para la continuación de su obra".
Los actos de honor a estos héroes se han sucedido a lo largo de toda la geografía española.
La Brigada Paracaidista rindió homenaje a sus héroes en el Panteón de la BRIPAC del cementerio de Alcalá de Henares contando con la presencia de los Veteranos Paracaidistas.
¡CAIDOS PARACAIDISTAS!
¡CON NOSOTROS!
Moisés Díaz Cobo FENASVPE Vocal Memoria Histórica
XXIII DIA NACIONAL DEL VETERANO DE LAS FAS Y GC
Zaragoza, la antigua Caesar Augusta es más que una ciudad en lo que representa la historia de nuestra Patria, España; es la representación e imagen de muchos valores: Muy Noble, Muy Leal, Muy Heroica, Muy Benéfica, Siempre Heroica e Inmortal, no son títulos baladís, sino que han sido conseguidos por una ejemplar conducta de lucha y resistencia a través de los tiempos.
En los tiempos actuales es la cabecera de la comunidad autónoma de Aragón y en ella se asienta una de las catedrales-basílicas más importantes del mundo por no decir la más importante: El Pilar, que tiene el honor de ser el primer templo mariano de la religión cristiana.
Este año ha sido elegida para la realización del XXIII Día del Veterano de las FAS y de la Guardia Civil en el insigne lugar de la plaza de la catedral en el mejor marco para la realización de un acto-homenaje a todos aquellos “hombres de armas” que ya han pasado a esa situación de retiro por razones propias de la edad más que de la pérdida de las facultades.
El acto este año y como corresponde por rotación ha sido llevado a cabo por el Ejército del Aire y del Espacio, presidido por su jefe de Estado Mayor (JEMA), general del aire D. Javier Salto Martínez-Avial, contando con la asistencia de representantes de las instituciones y órganos de gobierno.
A la jornada acudieron una multitudinaria representación de componentes de la Hermandad de Veteranos de las FAS y Guardia Civil con su presidente el almirante (ret.) D. Santiago Bolíbar Piñeiro al mando y en torno a unos 2000 veteranos de 54 delegaciones, amén de otras Hermandades y Federaciones (Veteranos de Montaña, Veteranos Legión, Ferroviarios, Asociación Lepanto de la Armada etc.) en las que una vez más la más nutrida fue la Federación Nacional de Asociaciones de Veteranos Paracaidistas de España (FENASVPE) al mando de su presidente nacional el general de división (ret) D. Juan Cifuentes Álvarez con una amplia representación de la Junta Nacional de sus asociaciones con un total de 100 componentes entre veteranos y familiares que les acompañaban.
Ya al inicio de la mañana, la plaza de “la Pilarica” comenzaría a dar sitio al hervidero de veteranos, familiares y personal civil que buscaba poder llevar a cabo la contemplación “in-situ” de los actos desde lugar predominante en una mañana cálida y soleada más propia de la estación primaveral que de la otoñal.
En torno a las 10 horas daría comienzo la Santa Misa en el interior de la basílica y que conllevaría tras su finalización los primeros ensayos del personal y de las unidades que conformarían el acto.
El Ejército del Aire pondría una vez más “la carne en el asador” al aportar una nutrida representación de Unidades destacadas en Zaragoza y que llevarían la muestra militar de las Fuerzas Armadas.
El acto de izado de la Bandera Nacional correría a cargo de una representación de 12 componentes de los Veteranos de las FAS y GC de Zaragoza, siendo las viudas de 2 veteranos las que colocarían la corona de laurel en torno al monolito en honor a los caídos.
El teniente general JEMA reseño en su discurso el ejemplo que los veteranos dan con su entrega en el servicio a España mostrando con sus palabras el orgullo de tales actos. El almirante Santiago Bolíbar, destacó la buena disposición de los veteranos y su estilo de vida basado en el honor y en el amor a España, así como en la fidelidad a S.M. el Rey y las Fuerzas Armadas.
En el acto serían impuestas diferentes condecoraciones y la entrega del premio “Teniente Ballenilla” al cabo 1º del Ejército del Aire y del Espacio, Alexis Vázquez por encarnar estos valores en su labor sanitaria durante la evacuación en el aeropuerto de Kabul (Afganistán) el pasado año.
También fue de destacar la presencia de los componentes del orfeón de los veteranos de las FAS y GC, entre los cuales hay varios componentes paracaidistas y que emocionarían al público y asistentes con la interpretación del Himno del Ejército del Aire y el de los Veteranos.
Finalizarían los actos con un desfile encabezado por las fuerzas armadas y a las que seguirían en marcial acompañamiento todas las unidades y hermandades de veteranos presentes allí.
En ellas destacaría como no, el Guión de FENASVPE portado una vez más por el presidente de la Asociación de Veteranos de la Comunidad Madrileña D. Rafael Carbayeda González que a la vez es vicepresidente 2º de la Junta Nacional y que desde hace un largo período de tiempo muestra como nadie en sus desfiles, el ayer, el hoy y el mañana de ese “ser paracaidista” que todos los veteranos refuerzan con su presencia en la asistencia a los actos y en el devenir diario en las tareas y cometidos propios de sus asociaciones y de su espíritu.
La Plaza del Pilar de Zaragoza ha acogido el día 27 de octubre el homenaje a los Veteranos de las Fuerzas Armadas y Guardia Civil.
Más de 2.000 militares veteranos procedentes de 54 delegaciones han llenado Zaragoza con la celebración del XXIII Día del Veterano de las Fuerzas Armadas y Guardia Civil en un acto presidido por el Jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire (JEMA) General del Aire Javier Salto Martínez-Avial.
Se rindió homenaje a los compañeros fallecidos, dos de sus viudas colocaron una corona de flores en una columna colocada frente a la basílica del Pilar junto al General del Aire y el Presidente de la Real Hermandad de Veteranos.
"Estamos retirados pero practicamos el amor a España, a las Fuerzas Armadas y al compañerismo. Este acto es la expresión de un homenaje a los que fuimos y seguimos viviendo como militares" destacó en sus palabras el JEMA.
Los Veteranos Paracaidistas no faltamos a dicho acto, con el Presidente de FENASVPE el General Cifuentes al frente, 67 Veteranos Paracaidistas de diferentes ASVEPAS formaron y desfilaron, siendo la agrupación de veteranos más numerosa en el acto.
Una demostración de unión y espíritu militar que quedó probada en la marcialidad de la formación y en la perfecta uniformidad.
Enhorabuena a todos con los mejores deseos de seguir aumentando nuestra participación en futuros años.
Video de ASVEPA Cataluña
Preámbulos del acto
El pasado día 23 de septiembre de 2022, la Asociación de Veteranos Paracaidistas de Aragón celebró en Zaragoza su VI Aniversario Fundacional, y entrega de Premios ASVEPA 2022. El acto tuvo lugar a partir de las 12.30 horas en las instalaciones del Centro Deportivo Socio Cultural Militar El Soto, presidido por el General del Ejército de Tierra (R) Rafael Mayoral Dávalos, quien estuvo acompañado en la mesa presidencial por el Coronel Jefe del Acuartelamiento, Felipe Manuel Landazabal Sabugo y por el Presidente de ASVEPA Aragón, Alfonso Merino Sebastián.
Asistieron representaciones de las siguientes hermandades y asociaciones: Federación Nacional de Veteranos Paracaidistas; Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios de Zaragoza; Asociación Española de Soldados Veteranos de Montaña; Asociación Española de Veteranos de las Brigadas de Tropas de Socorro. Igualmente asistió una representación del Cuerpo Nacional de Policía.
Los Reales Tercios de España, fundados en 1942 por S.A.R. Don Juan de Borbón y Battenberg, estuvieron representados por Manuel Grao Rivas, Jefe de Relaciones Institucionales del Tercio Norte-Aragón.
Al inicio del acto, el Secretario General de ASVEPA Aragón, Emilio Fortun Esclusa, ex-presó el agradecimiento de la asociación a todos los presentes en este acto de entrega de los premios ASVEPA 2022 con los que se quiere rendir homenaje a los hombres y mujeres e instituciones más sobresalientes que los veteranos paracaidistas quieren reconocer. Después dijo lo siguiente: El acto de esta mañana es causa de celebración. Aquellos a quienes honramos con este premio realizan una labor ponderable dentro y fuera de las asociaciones, que sirve de inspiración para el desarrollo de la Asociación de Veteranos Paracaidistas y de su Federación Nacional capitaneada por nuestro General Don Juan Cifuentes Álvarez, que no puede acompañarnos en el día de hoy pero nos envía a dos de sus representantes porque, señoras y señores, los veteranos paracaidistas queremos seguir siendo el mejor soldado de la Patria.
A continuación, el Banderín y el Estandarte ocuparon su puesto para rendir homenaje a los paracaidistas caídos, de todos los tiempos y en todas las épocas.
Se recitó el bello poema de homenaje a los caídos, obra del olvidado poeta Martín Garrido Hernando, que así dice:
Lo demandó el honor y obedecieron,
lo requirió el deber y lo acataron;
con su sangre la empresa rubricaron,
con su esfuerzo la Patria engrandecieron.
Fueron grandes y fuertes,
porque fueron fieles al juramento que empeñaron.
Por eso como valientes lucharon y como héroes murieron.
Por la Patria morir fue su destino,
querer a España su pasión eterna,
servir en los ejércitos su vocación y sino.
No quisieron servir a otra bandera,
no supieron andar otro camino,
no supieron vivir de otra manera
Se cantó la oración cristiana “la muerte no es el final”, compuesta por el sacerdote español Cesáreo Gabarain Azurmendi, elegida en 1981 como Himno de homenaje a los caídos de las Fuerzas Armadas españolas.
Cuando la pena nos alcanza
por el hermano perdido
cuando el adiós dolorido
busca en la Fe su esperanza.
En Tu palabra confiamos
con la certeza que Tú
ya le has devuelto a la vida
ya le has llevado a la luz ...
El Abanderado Portaestandarte, Caballero Legionario Paracaidista, José Casero Arpal, se aproximó al túmulo de homenaje, precedido por Ana María Tejero Redondo, viuda de Miguel Ángel Cebolla, socio fundador de ASVEPA, y Clemente Ballestin Mochales, Caballero Legionario Paracaidista, que depositaron, en la base del mismo un bello centro floral.
Se rezó la Oración Paracaidista, que reproducimos al margen, al igual que se dieron, con fuerte voz, los Gritos Paracaidistas, que Oración Paracaidista también reflejamos aquí.
Se procedió luego a la entrega de los Premios ASVEPA 2022, dando lectura previa a su normativa, citando el artículo 35 del Reglamento de Reconocimientos, Honores y Recompensas, que dice así: “con objeto de reconocer los méritos y valores manifestados por los socios en las actividades de la Asociación de Veteranos Paracaidistas de Aragón, estimulando su iniciativa, dedicación, y manteniendo los ideales de amor a Es-paña, acatamiento de la Constitución y fidelidad al Rey, la Asociación de Veteranos Paracaidistas de Aragón podrá insti-tuir cuantos premios, distinciones y recompensas considere oportuno, así como recabar de la Federación Nacional y de la Brigada Paracaidista las recompensas que le son propias. Los premios, distinciones y recompensas podrán concederse tam-bién a aquellas personas físicas, simpatizantes, colectivos o instituciones que se hayan destacado por su apoyo a la Asociación de Veteranos Paracaidistas”.
Con fecha 1 de julio de 2022, la Junta Directiva de la Asociación en Aragón, presidida por D. Alfonso Merino Sebastián, y dando su visto bueno el Excmo. Sr. D. Juan Cifuentes Álvarez, en calidad de Presidente de la Federación Nacional Española de Asociaciones de Veteranos Paracaidistas, otorga los Premios ASVEPA 2022, al: Caballero Legionario Paracaidista, del Curso del Ejército de Tierra 205, Sr. D. Manuel Pastor Es-pinosa, hizo entrega del Diploma el Excmo. Sr. General de Brigada, D. Rafael Mayoral Dávalos; al Caballero Legionario Veterano Paracaidista, del Curso de Tierra 211, D. Leonardo Murillo Pizarro, hizo entrega del Diploma el Ilmo. Sr. Co-ronel Director del CDSCM el Soto; al Cabo Legionario Paracaidista del Curso del Ejército de Tierra 470, por su extraordinaria colaboración en el desarrollo del Día de las Fuerzas Armadas, D. José María Barrera Hernández, hizo entrega del Diploma el Presidente de AS-VEPA Aragón, D. Alfonso Merino Sebastián.
Igualmente, se entregaron los siguientes premios y reconocimientos: Metopa especial al Ilmo. Sr. Coronel Director del CDSCM El Soto, D. Felipe Manuel Landazabal Sabugo, hizo la entrega el General Dávalos; Metopa especial al Comisario de la Policía Nacional, Juan Bastida Cortina, hizo entrega el Presidente de la Asociación.
Seguidamente procedió a firmar en el Libro de Honor la autoridad que presidía el acto, el General Rafael Mayoral Dávalos, al que se hizo entrega como obsequio representativo, de un elemento de escritura con dedicatoria.
Seguidamente el General Dávalos dirigió unas palabras a los presentes: Queridos compañeros, es para mí un honor el dirigirme a vosotros antiguos Caballeros Legionarios Paracaidistas. Me llena de satisfacción y poco puedo deciros que no sepáis ya. Habéis pasado por la Brigada Paracaidista, habéis notado los primeros momentos de los saltos y hemos compartido momentos agradables y menos agradables, esa es la vida del paracaidismo. En el tiempo que pasé en la Brigada, viví momentos de verdadera alegría al ver como todos a una, todos como una piña, avanzábamos y hacíamos camino de la Brigada.
Yo quisiera que los que estamos ahora multiplicáramos la fuerza, multiplicáramos el estar, el captar, el lograr que compañeros que nos han dejado, por las circunstancias que sean, se incorporen otra vez a las filas de los veteranos, de los que estamos hoy aquí. Con esta misión que os dejo, que es captar a todos compañeros que es para que esto sea de verdad un acto de todos los que fuimos paracaidistas o de los que nos sentimos también paracaidistas, os dejo la misión para que el año que viene seamos, por lo menos el doble, porque haberlos haylos, y que dejando todas las cuestiones personales, vengamos aquí a celebrar que hemos estado en la Brigada Paracaidista, y que hemos formado parte de las filas de una unidad de élite.
No quiero cansaros y me perdonáis los que estáis y no habéis formado parte de la Brigada, pero yo os diría que, con esta gente, se puede ir a todos los sitios. Yo he estado, he compartido momentos alegres y tristes, y la gente responde, la gente lo siente, la gente es especial en cuanto se le nombra lo que es la boina negra. Muchas gracias a todos los que habéis acudido a nuestra llamada para acompañarnos y dar realce al acto, bienvenidos y estáis en vuestra casa.
A continuación escuchamos el Himno de los Veteranos Paracaidistas que, dicho sea de paso, es un himno precioso. En el formato digital del presente trabajo informativo, publicado en la página www.graorivas.es podrán ver y escuchar, al final del mismo, un bonito video en el que la Banda Municipal de Albacete lo interpreta.
El General Dávalos firma el Libro de Honor
Caballeros Legionarios Paracaidistas premiados
El Comisario Bastida recibe una Metopa
El Coronel Landazabal recibe una Metopa
Oración Paracaidista
Gritos Paracaidistas
El Presidente de FENASVPE, GD. D. Juan Cifuentes, acompañado por la Junta Directiva, fueron recibidos por el Alcalde de Alcalá de Henares D. Javier Rodríguez Palacios en las instalaciones del Ayuntamiento.
Tras la presentación de los componentes de la Junta y los cometidos asignados a cada uno, se expuso cuales son los objetivos a alcanzar así como las actividades previstas a realizar por parte de los Veteranos Paracaidistas.
La recepción continuó con una visita a las instalaciones del ayuntamiento.
Después del obligado parón debido a la pandemia, por fin llegó el momento y se puso en marcha toda la maquinaria para organizar el XVII Encuentro de Veteranos Paracaidistas. Todos estábamos ansiosos y expectantes y la Brigada Paracaidista no nos defraudó. Siempre se ha caracterizado por poner toda la carne en el asador cuando llega un nuevo Encuentro, pero en esta ocasión se han superado una vez más. Con un programa completísimo. El jueves 17 de junio a las 08:30 daba comienzo el ensayo de Guiones y Banderines con la participación una vez más del Guión de FENASVPE. Es fundamental hacerlo bien. Todos los ojos estarán puestos en ellos durante la parada y sobre todo en el homenaje a los que dieron su vida por España. El viernes a la misma hora se continuaba con los ensayos y, bajo un calor sofocante, durante toda la mañana se iban puliendo todos aquellos fallos que pudiera haber. El Suboficial Mayor primero, el Jefe de Estado Mayor después y el Coronel jefe del Regimiento Nápoles 4 dirigían los ensayos buscando la perfección en los movimientos. En la BRIPAC no se contempla de otro modo. Al mismo tiempo daba comienzo la XL Asamblea General de FENASVPE en la que se repasaron cuentas, actividades, se aprobaron las concesiones de diferentes premios y se produjo la despedida del presidente de la Federación, Excmo. Sr. General D. José Alberto Ruiz de Oña, que tras cuatro años al frente de FENASVPE ha dirigido ésta aumentando el número de Asociaciones y asociados que han pasado a formar parte de la Federación. Por unanimidad, su relevo será el Excmo. Sr. General D. Juan Cifuentes al que desde estas líneas le deseamos el mayor de los éxitos.
Ese mismo día los veteranos comenzaban a ir llenando las instalaciones de la base Príncipe y se reencontraban unos con otros. Para aquellos que pernoctaron en la base, el sábado comenzaba con una diana floreada y los ensayos del izado de Bandera y el acto de inauguración oficial del Encuentro. Tras una misa, algunos de nuestros veteranos tenían, una vez más, la oportunidad de saltar junto a los profesionales en activo en un lanzamiento de ensayo. Todo tiene que sair bien. Más exhibiciones, boxeo, material médico, exhibición de caballería… y a las 12:00 llega el momento de inaugurar oficialmente en Encuentro. A continuación, y tras entonar el himno de la BRIPAC, se realiza un segundo lanzamiento, ahora ya de exhibición ante todos los presentes. Y continúan las actividades con otra exhibición, ésta a cargo de la mejor Banda de Guerra que hay, la de la BRIPAC. Más exhibiciones de los equipos cinológicos, vehículos históricos, entrada en posición de Light Gun, material médico, conferencias, entregas de recuerdos, recreaciones históricas, cetrería…. Y por fin la parada militar. FENASVPE estrenaba uniformidad de verano con camisa blanca y había que lucirla con marcialidad. Y así fue. Los veteranos desfilamos venciendo a los achaques de la edad y limitaciones físicas en una grandiosa parada, en la que además de las unidades a pie participaron una unidad motorizada y otra a caballo, para cerrar el desfile la unidad de veteranos al mando del presidente saliente de FENASVPE.
Ya ha comenzado la cuenta atrás para el próximo Encuentro.
GRACIAS BRIPAC
CELEBRACIÓN DEL 23F EN MURCIA