El 11 de abril de 1972, trece paracaidistas de la I Bandera ‘Roger de Flor’ (Brigada «Almogávares»), fallecen durante el lanzamiento realizado en la operación «Maxorata» Fuerteventura, arrastrados fuera de la zona de salto por una fuerte racha de viento.
Hoy nuestro emocionado recuerdo
«... Para abrazarnos, curar la herida, o recoger nuestra alma»
En el marco de la Operación PEGASO, la 1ª Compañía, al mando del Capitán Pedrosa, realiza el 2º salto de Guerra de estas fuerzas en las proximidades de Erkunt (Ifni).
Mientras, la Bandera "Roger de Lauria" II de Paracaidistas, continñua su avance terrestre y mantiene combates donde fallecen:
Cabo 1º D. JOSÉ GONZÁLEZ HORTIGÜELA
Cabo D. PEDRO GONZÁLEZ JORDÁN
CLP D. FRANCISCO MESTRE MONTEAGUDO
Son los últimos paracaidistas fallecidos en la guerra de Ifni-Sahara.
Durante las operaciones también resultaron heridos el Teniente D: PONCIANO FERNÁNDEZ, el Cabo D. FERMÍN GUANTES, el CLP 1ª D. BERNARDO HERNÁNDEZ y los CLPs D. MANUEL MARTÍNEZ, D. JUAN MORENO, D: MANUEL RODRÍGUEZ GUERRERO, D. FRANCISCO VILLAR Y D. MANUEL MARTÍN GÓMEZ.
La Orden General nº 13 de las Fuerzas Militares del Gobierno de la Provincia de Ifni del día 12 de febrero, concede la Cruz Roja del Mérito Militar, por su comportamiento distinguido frente al enemigo en las operaciones que tuvieron lugar entre el 31 de enero y el 3 de febrero al siguiente personal:
Cabo 1º D. NEMESIO PASTOR ALBUYXECH
Cabo 1º D. JUAN PÉREZ PALOMO
Cabo 1º D. JOSÉ MARIÑO FERREIRA
Cabo 1º D. FRANCISCO MORENO GONZÁLEZ
Cabo D. ROBERTO CARRERAS FERNÁNDEZ
Cabo D. ANTONIO BEJARANO VILARÓ
Cabo 1º D. JOSÉ CÁRDENAS CANCEDO
CLP 1ª D. ANTONIO BLANCO RUIZ
CLP D. PEDRO RUIZ ALAS (muerto)
Crónica del primer salto paracaidista español
El 23 de enero de 1948, doce oficiales del Ejército del Aire hicieron historia
El 23 de enero de 1948 es la fecha clave del paracaidismo español. Aquel día en la Escuela Militar de Paracaidismo, situada en la Base aére de Alcantarilla, doce audaces comandados por el Capitán Ramón Salas Larrazabal efectuaron su primer salto al vacío y consiguieron tocar tierra sin novedad, no sin sortear todo tipo de adversidades, recuerda el Ejército del Aire.
...
" A las 9 de la mañana estaban preparados los que habían de lanzarse, los oficiales de la 1ª Bandera Paracaidista, los que habían pasado penas y sinsabores y ya no se acordaban de nada, ya que iban a tener el honor de ser los primeros paracaidistas de España. Salió el avión a las 9, era un Junker 52".
...
Estos fueron los oficiales que hicieron historia: Capitán Director de la Escuela Ramón Salas Larrazabal; Capitán Joaquín Echevarría Bengoa; Capitán Luis Alfonso Villamil Linaje; Capitán Cesar Mosquera Leivado; Capitán Luis Irigoyen Yurrita; Capitán José Pérez Ramos; Capitán José Pastor Espinosa de los Monteros; Teiente Antonio Linares Mohedano; Teniente José Elboj López; Teniente Manuel Maseda García; Teniente Pedro Galache Sánchez y Teniente Julián Provencio Gómez.
Artículo completo : Infodefensa
Tal día como hoy 9 de julio de 2012
Durante el desarrollo de la Operación «Zárate» que tenia como objetivo realizar patrullas de presencia y enlace con la población en la aldea de Surgulpari, un agrupamiento táctico de la 12 Compañía y fuerzas afganas mantiene, en las afueras de la población, un combate de varias horas con un grupo insurgente donde resulto herido el CLP D. David Párraga Rubio (se le concede la Cruz al Mérito Militar con distintivo amarillo).
Por la actuación destacada de diferente personal, se conceden las siguientes distinciones
2 cruces al Mérito Militar con distintivo rojo:
Capitán D. Pablo Torres del Pliego
Sargento D. José Antonio Coll-Francés.
2 citaciones como Distinguido en la Orden General:
Comandante D. Alberto Fajardo López-Cuervo (GACAPAC)
Teniente D. Juan Antonio Soto Puerta
Veintidós reconocimientos al Valor.
Todos ellos formaban parte de la Fuerza Española en Afganistán XXXI, que estuvo desplegada en el país asiático entre junio y noviembre de 2012.
El 8 de mayo del año 1957, en pleno conflicto de Sidi-Ifni , un avión del Ejército del Aire CASA 352 (versión española del alemán Junker-52/3M) que transportaba una patrulla de salto de la Segunda Bandera de Paracaidistas, despegó a las nueve y cuarto de la mañana. Además de su tripulación volaban a bordo 19 paracaidistas, pertenecientes a la 9ª Compañía de dicha Bandera, integrada hoy en la Brigada “Almogávares” VI de Paracaidistas (BRIPAC), que iban a efectuar un salto para reforzar las posiciones españolas en el frente.
Entre los primeros que pudieron salir estaba el entonces Cabo Primero Ángel Canales López, que aunque herido por graves quemaduras, volvió a entrar a la aeronave para salvar a los atrapados dentro. En las múltiples entradas que realizó saco hasta 13 de sus compañeros, de los que 5 sobrevivieron gracias a su heroísmo. En total, en el accidente fallecieron un total de 13 militares españoles (ocho de ellos paracaidistas), mientras que los que se salvaron sufrieron grandes quemaduras en gran parte de su cuerpo. Los tenientes Díaz y Lima, el brigada Chirino y el cabo 1º telegrafista Atienza (tripulación del aparato) han muerto. También han fallecido el teniente Cañadas, los cabos 1º Vargas y Cuesta, el cabo Cobos y los caballeros legionarios paracaidistas Zúñiga, Benítez, Tabares y Gómez (de la patrulla de salto); así como el comandante Escuín, de Tiradores de Ifni, que se incorpora a última hora al vuelo para reunirse con sus soldados en Tiliuin.
Por su valor, el cabo 1º Canales recibiría la primera Medalla Militar Individual concedida a un paracaidista.
En el texto de concesión de la Medalla Militar Individual, viene escrito: A pesar de haber resultado con heridas graves en accidente de aviación, el cabo 1º Canales no reparó en exponer su vida para socorrer a sus compañeros y tripulantes del avión en llamas, demostrando un gran valor al reservarse la actuación más difícil, gran espíritu de sacrificio y acendrado compañerismo; por cuyos hechos se le concede la Medalla Militar Individual (Orden Circular de 1 de agosto de 1959. Diario Oficial del Ejército nº 170).
Canales tras su valerosa acción, estuvo un total de 103 días en el hospital luchando por su vida dadas las graves quemaduras sufridas, que le produjeron además una ceguera, de la que también se recuperó. Finalmente sobrevivió y en 1959 le condecoraron con la Medalla Militar Individual, que se otorga a los héroes de guerra, por actos de valor comprobados en un minucioso expediente.
El día 7 de marzo de 1930, cuando realizaba un vuelo de prueba con el De Havilland 9-93 que había llegado de Recajo (Logroño), para ser revisado en los talleres de Cuatro Vientos, antes de incorporarse a su nueva unidad en Los Alcázares, encontró la muerte en el aeródromo de Cuatro Vientos al estrellarse el avión que él mismo pilotaba.
En este vuelo iba acompañado del soldado Fortunato de la Fuente Rodríguez. La fatalidad hizo que se produjera el incendio del motor. Ante la grave emergencia, el capitán Méndez Parada ordenó al soldado saltar con el paracaídas. El alumno, después de las naturales dudas y nerviosismo, saltó, pero con tan mala fortuna, que su paracaídas quedó enganchado en la cola del avión, por lo que el piloto hubo de efectuar varias maniobras forzadas hasta conseguir que se desenganchase el paracaídas del soldado y éste llegase salvo a tierra. Como consecuencia de las maniobras que Méndez Parada se vio forzado a hacer, el avión entró en barrena y, sin altura suficiente para recuperar la estabilidad ni efectuar ninguna otra maniobra de supervivencia, acabó estrellándose contra el suelo
La historia del primer paracaidista español es también la historia de un héroe y de un militar que vio en el paracaidismo una herramienta necesaria para las Fuerzas Armadas. De hecho, organizó el primer curso en el Aeródromo de Cuatro Vientos en 1927. Poco después, en 1930, quiso la historia que se convirtiera en el primer gran héroe vinculado al paracaidismo en España, ya que sacrificó su vida por salvar la del soldado que le acompañaba durante un vuelo rutinario al fallar el avión.
La escuela de todos los paracaidistas, en 1959, adoptó su nombre en memoria de la gesta.
En 1946, nacía la primera unidad paracaidista de España. Se denominó Primera Bandera de Paracaidistas del Ejército del Aire. Nació en Alcalá de Henares. De 1946 a 1965, fecha de su disolución, los paracaidistas del Aire se establecieron en lo que hoy conocemos como “Edificio de Ciencias”, junto al apeadero de Renfe Cercanías, en el Campus de la Universidad de Alcalá.
2 de Diciembre de 1957. Se cumplen 66 años de la liberación de los componentes de la 3 sección de la 7 Compañía de la Bandera ROGER DE LAURIA, en Sidi Ifni.
Partieron en la madrugada del día 23 de Noviembre de 1957 para reforzar el fuerte de Zelata, al Mando del Tte ANTONIO ORTIZ DE ZARATE, fueron emboscados y se fortificación a 3 km del objetivo, durante días sufrieron los ataques de enemigo, el dia 24 sufren las primeras bajas, caen el CABO 1 CIVERA, el CLP RODRIGUEZ MATAMOROS y el CLP 1 AGUIRRE, el día 26 cae el Tte ORTIZ DE ZARATE y el CLP VILA PLA, toma el mando de la sección el SGTO JUAN MONCADAS PUJOL, que logra mantener a todos sus hombres unidos y con fe en la victoria, con pocas municiones, alimentos y agua, hasta su liberación por el grupo de Tiradores de Ifni.
El dia 1 de Diciembre en Biugta fallece el CLP FERNANDO RAMOS. Por esta acción se le concedió al SGTO MONCADAS la Medalla Militar Individual, y al Tte ORTIZ DE ZARATE a título póstumo, y a todos los componentes de la sección, la Medalla Militar Colectiva.
Sirvan estas pequeñas letras para recordar a todos los componentes de aquella sección y a todos los paracaidistas que lucharon en aquella guerra en SIDI IFNI y rendirles el tributo que merecen, pues fueron ellos quienes escribieron el libro de nuestra historia.
DESPERTA FERRO!!
¡¡¡ CON NOSOTROS !!!
26 de noviembre de 1957. Cae en acción de guerra el Teniente Antonio Ortiz de Zárate y el CLP Vicente Villa Plá en Telata de Isbuia.
Tte ORTIZ DE ZÁRATE Y CLP VICENTE VILLA
¡¡¡ CON NOSOTROS !!!
23 de noviembre de 1957. Cae en acción de guerra el Caballero Legionario Paracaidista JOSÉ TORRES MARTÍNEZ de la 7ª Cía de la II Bandera Roger de Lauria, primer caido en combate, en la zona de "Las Palmeras" en Sidi Ifni.
CLP JOSÉ TORRES
¡¡¡ CON NOSOTROS !!!
4 septiembre 2021. Fallece el Excmo Sr General de División D. JOSÉ COLLDEFORS VALCÁRCEL, Veterano Paracaidista y expresidente de FENASVPE. Desde los inicios de su fundación sirvió en Unidades Paracaidistas. Participó activamente en la guerra de SIDI IFNI. Su último destino en la BRIPAC fue como Jefe de la II Bandera ROGER DE LAURIA.
Excmo Sr. General de División Don José Colldefors Valcárcer
¡¡¡ CON NOSOTROS !!!
2005. Fallece en Madrid el fundador de las Fuerzas Paracaidistas del ET y Presidente de Honor de FENASVPE el Excmo Sr. Teniente General Don Tomás Pallás Sierra.
¡¡¡ CON NOSOTROS!!!
Documental sobre nuestra historia en la Guerra de Ifni.
Conforme a instrucciones remitidas por el Subdirector de Evaluación del E.T. y con objeto de dar cumplimiento a lo establecido en el Real Decreto 336/2018, de 25 de mayo , por el que se crea la Medalla de Campaña para reconocer la participación en determinadas operaciones militares y campañas en el exterior y se establecen los criterios generales para su concesión, en virtud de lo desarrollado en la Orden DEF/1315/2021, de 23 de noviembre, por la que se establecen las normas y procedimientos sobre la tramitación, concesión, efectos, limitaciones y uso de la citada medalla, se deberá entregar en las Delegaciones de Defensa presencialmente o por medio de correo electrónico a la dirección pas_dd_madrid@oc.mde.es (firmada digitalmente) o a la dirección de la DD a la que se esté adscrito, de la DECLARACIÓN RESPONSABLE cuyo modelo se adjunta.
Modelo DECLARACIÓN RESPONSABLE
BOE Real Decreto medalla de Campaña