Lunes, 21 de Octubre 2019
Venezuela como miembro pleno del CILEA, hizo presencia en la Reunión del Consejo Directivo y en la Asamblea General de esta organización, tal como fuimos convocados, en el marco de la XXXIII Conferencia Interamericana de Contabilidad Cartagena de Indias, Colombia.
Durante el Desarrollo de la agenda se aprobó por unanimidad la incorporación del Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana al CILEA, se aprobó el informe del presidente, el presupuesto 2020, en el Consejo Directivo se abordaron temas como, la Membresía del CILEA en la IFAC; se consideraron de aspectos de política internacional del Comité; se Consideraron los avances en el Plan de Actividades 2019-2020 a saber:
Adicionalmente se Consideraron los estados financieros a 30 de septiembre de 2019; así como también, la actualización de las Normas editoriales y de traducción de la Colección “Estudios Internacionales CILEA”; la actualización de las Normas para la organización de los seminarios y reuniones del CILEA y el Calendario de actividades y reuniones 2020-2021. Donde Venezuela se encuentra en la agenda del Consejo Directivo para el año entrante.
Desde nuestra Federación queremos agradecer todo el apoyo brindado para que la delegación de Venezuela, pudiera ser partícipe de este máximo evento de integración continental, nos hicieron sentir en casa, como una gran familia, gracias nuevamente por ese cariño y el respaldo brindado en todo momento.
Cuenten con nosotros en lo que podamos ser útil para el logro de los objetivos del CILEA, que ya sentimos como nuestro y orgullosos de formar parte de esta organización.
El Comité de Integración Latino Europa-América, CILEA, fue concebido durante el XXX Congreso Nacional de los Dottori Commercialisti, que tuvo lugar en Venecia en 1996, ante la exigencia compartida de dar mayor relieve a la actividad profesional desarrollada en el campo económico y contable y de crear, por primera vez, sinergias entre los profesionales latinos de dos continentes.
Dicha idea inicial dio sus primeros frutos con la suscripción de la Declaración de Constitución del CILEA, en el marco del I Seminario de Profesionales de Ciencias Económicas de Países Latinos celebrado en Buenos Aires en agosto de 1997, creándose así un espacio de intercambio y de diálogo entre las organizaciones profesionales de los países latinos europeos y americanos con el fin de fortalecer los esquemas de integración y la articulación de políticas comunes en el proceso de globalización.
El Comité se integró con cuatro países de América (Argentina, Brasil, México y Uruguay), cuatro países de Europa (España, Francia, Italia y Portugal) y un representante de la Asociación Interamericana de Contabilidad, entidad patrocinadora.
El 27 de marzo de 2003, en Roma, se formalizó el Comité como Asociación en Italia.
Ante la necesidad de posicionarse frente a la realidad cambiante en el marco internacional, el CILEA aprueba el 3 de diciembre de 2003, en Bucarest, el texto que recoge los principios de la filosofía del Comité con la cual se pretende fortalecer la identidad latina en el marco de una estrategia global.
A partir de entonces, los esfuerzos del Consejo Directivo se han encauzado en el desarrollo de las directrices de política internacional que se resumen en la filosofía, temas cruciales para la profesión latina como son las medidas a adoptar para garantizar la responsabilidad pública del profesional tras los escándalos internacionales, la exigencia que tienen los despachos de pequeñas dimensiones de estar representados a nivel internacional, la valorización del modelo latino de conocimientos y de competencias profesionales, la salvaguardia de la independencia, la necesidad de normas contables internacionales más adecuadas para PYMES, los modelos de control de calidad de las prestaciones profesionales, las nuevas tecnologías en el desarrollo de la actividad profesional, los estándares formativos y competencias profesionales que se requieren para una calificación internacional uniforme y reconocida, etc.
Temas, los antedichos, que son puestos a debate en las actividades que organiza el CILEA en los diferentes países miembros, donde se confrontan las diferentes realidades latinas y sus necesidades para poder ser competitivos a nivel global.