Es la capa más interna del globo ocular. Está compuesta por dos capas básicas: Retina nerviosa es la capa interna que contiene los fotorreceptores. Epitelio pigmentario EPR, la capa externa contigua y adherida con firmeza a la capa coriocapilar de la coroides a través de la membrana de Bruch. Los tipos de células que se encuentran en las retinas son;
1.Células fotorreceptoras que son los conos y los bastones de la retina
2.Neuronas de conducción que son las células bipolares y las células ganglionares
3. Neuronas de asociación y otras neuronas que son las células horizontales, las células centrifugas, las células interflexiformes y las células amacrina
4. Células de sostén (células de glía) que son las células de Müller, la microglia y los astrocitos. Capas de la retina;
1 Epitelio pigmentario (EPR),
-Se compone de una sola capa de células cubicas. -Los núcleos son ovalados.
-El epitelio pigmentario conforma una parte importante de la llamada barrera hematorretiniana que regula el pasaje de las moléculas a la retina 2. Capa de los fotorreceptores (conos y bastones).
3. Membrana limitante externa, es el límite apical de las células de Müller, que son células neuroglias retinianas.
4. Capa nuclear externa contiene los núcleos de los conos y los bastones 5. Capa plexiforme externa, aquí están las evaginaciones de los conos y los bastones, las evaginaciones de las células horizontales, las células amacrinas y las neuronas bipolares con las que establecen sinapsis
6. Capa nuclear interna, contiene los núcleos de las células horizontales, amacrinas, bipolares y de Müller
7. Capa plexiforme interna, donde están las evaginaciones de las células horizontales, amacrinas, bipolares y ganglionares que establecen sinapsis entre sí
8. Capa ganglionar contiene los núcleos de las células ganglionares
9.Capa de fibras del nervio óptico, está formada por las evaginaciones axónicas de las células ganglionares que salen de la retina hacia el cerebro
10.Membrana limitante interna, compuesta por la lámina basal de las células de Müller.
LOS BASTONES Y CONOS La capa superficial o externa esta formada de un epitelio cúbico con células cargadas de gránulos melanina, por lo que se suele llamar epitelio pigmentario. A continuación del epitelio pigmentario está la capa de células fotorreceptoras dónde se distribuyen los conos y bastones. Bastones;
✓ Responsables de nuestra visión nocturna.
✓ Sirven para la detección del movimiento.
✓ Se utilizan para la visión periférica Conos;
✓ Son las únicas células que se encuentran en la fóvea
✓ Responsables de la visión central
✓ Nos dan la percepción del color.