la región más anterior de la úvea, se vuelca hacia el interior y es centralmente interrumpido por la pupila.
El iris está formado por un estroma de tejido conectivo laxo pigmentado muy vascularizado. En la superficie posterior, presenta un epitelio doble que se continúa con el epitelio del cuerpo ciliar. En el iris, ambas capas epiteliales se cargan de pigmento. Cerca de la pupila el estroma contiene cortes transversales de fibras musculares lisas correspondientes al músculo del esfínter pupilar (fibras de orientación circunferencial a la pupila). El músculo dilatador de la pupila no es evidente y es parte del epitelio pigmentario (mio-epitelio). La cara anterior del iris, donde el estroma conectivo toma contacto con el humor acuoso, presenta la característica única en el organismo de ser una superficie no revestida por epitelio.
Musculo esfinter de la pupila.
Es el encargado de contraer la pupila, que ayudado por la inervación parasimpática que recibe este músculo, genera en conjunto que disminuya el diámetro o tamaño de la pupila, lo que se conoce cómo Miosis pupilar.
Músculo Dilatador de la Pupila
Es el encargado de dilatar o abrir la pupila, junto a la inervación simpática que recibe ejerce el fenómeno de aumento del diámetro pupilar conocido cómo midriasis.