Cuerpo ciliar
Cuerpo ciliar
El cuerpo ciliar. es la porción anterior engrosada de la túnica vascular y está situado entre el iris y la coroides. La túnica vascular consiste en tres caspas de atrás hacia delante .
-Coroides, cuerpos ciliares e iris
2. El estroma se divide en dos capas:
-Una capa externa de músculo liso, el músculo ciliar, que forma la mayor parte del volumen del cuerpo ciliar.
-Una región vascular interna que se extiende dentro de los procesos ciliares.
3. El músculo ciliar está organizado en tres porciones o grupos funcionales de fibras musculares lisas.
Porción meridional (o longitudinal), Son fibras musculares externas que se dirigen hacia atrás y se introducen en el estroma de la coroides.
-La función principal de estas fibras es estirar la coroides.
-Contribuyen abrir el ángulo iridocorneal y facilitar el drenaje del humor acuoso iris, cornea y cristalino.
-Porción radial (u oblicua), Haces de fibras musculares más profundo, se insertan en el cuerpo ciliar.
-Su contracción hace que el cristalino se aplane y, por tanto, pueda enfocarse para la visión distante.
Porción circular (o esfinteriana),
-Haces de fibras musculares internas circular que forma un esfínter.
-Su contracción reduce la tensión sobre el cristalino y permite que éste se acomode para la visión cercana.
PROCESOS CILIARES; Son evaginaciones o crestas
-Presenta dispersas fibras elásticas y macrófagos con gránulos de pigmento de melanina. -Los procesos ciliares y el cuerpo ciliar están cubiertos por una doble capa de células epiteliales cilíndricas. El epitelio ciliar tiene tres funciones principales:
-Secreción de humor acuoso
-Participación en la barrera hematoacuosa (una parte de la barrera hematoocular)
-Secreción y anclaje de las fibras zonulares que forman el ligamento suspensorio del cristalino.