Sabemos que es importante que ambos protagonistas se impliquen en las sesiones y que, además, sigan las indicaciones del profesional especializado en psicología de pareja. Pero, además, este plan de acción no se limita, únicamente, al tiempo de duración de las sesiones. También es importante cuidar el amor durante el resto del tiempo. En este artículo te proponemos cinco ejercicios que puedes tener en cuenta para reforzar la terapia: .
1. Caricias emocionales. Durante la convivencia en pareja puedes realizar el ejercicio consciente de expresar palabras de admiración, gratitud o refuerzo positivo hacia tu pareja. Es importante que las palabras sean verdaderamente sinceras. No se trata de realzar algún aspecto extraordinario, puesto que es posible poner en valor cuestiones sencillas del día a día. No solo existen las caricias físicas, sino que también puedes reforzar este lenguaje emocional mediante la expresión de palabras que cuidan y nutren a quien las escucha, pero también a ti mismo puesto que las palabras también influyen en la realidad de la relación.
Además, no solo puedes centrar esta expresión de mensajes amables en la conversación presencial del tiempo compartido en común. También puedes utilizar la comunicación tecnológica para expresar por escrito aquellos mensajes a los que quieres dar este formato. A su vez, cuando tu pareja te regale caricias emocionales, valora esos gestos.
2. El valor de los abrazos. Cuando una pareja vive una terapia puede tomar conciencia de que se ha distanciado. A pesar de seguir juntos, la distancia se percibe a nivel interno. Y, en este caso, es importante alimentar el acercamiento y el encuentro. Un encuentro que puede expresarse en la cálida vivencia de un abrazo que ofrece reconocimiento al otro, y también, a uno mismo. Un instante de conexión que lejos de ser puntual y anecdótico, es conveniente que sea frecuente. Por ello, las parejas pueden tomar la iniciativa de este abrazo, sintiendo este encuentro con el otro.
3. Planes de ocio en casa para compartir en común. Los dos protagonistas de esta historia también pueden observar el camino vivido hasta el momento. El pasado está presente en una terapia puesto que es positivo dialogar sobre cuestiones que forman parte del ayer. Sin embargo, también es muy importante que la pareja intente crear nuevos recuerdos en común mediante la integración de algún plan de ocio compartido en común que no solo puede disfrutarse en el entorno exterior, sino también en el propio hogar. Es recomendable que sea una actividad que guste a ambos. Por ejemplo, si ambos disfrutan con el baile pueden poner música en el salón para bailar al ritmo de la melodía. Si la cocina es una afición compartida en común, también es posible preparar un postre especial para degustar esa receta en común. Quizá otras parejas prefieran disfrutar de un concurso de televisión.
4. Esta terapia también puede enfocarse en el largo plazo. Es decir, el cambio en la relación de pareja no siempre es inmediato. Poner la atención en el día de hoy es un paso muy importante para evolucionar en este proceso. Por ello, para fortalecer la relación en esta jornada, cada miembro de la pareja también puede preguntarse qué puede hacer en el corto plazo de este día para cuidar este amor. La respuesta a esta pregunta conduce a la acción. Frente al riesgo de posponer para otro momento este cuidado, este ejercicio te ayuda a darte cuenta de qué es aquello que puedes hacer en el día de hoy. Un objetivo que depende de ti y que puedes controlar.
5. Búsqueda de acuerdos centrados en el bien común. En aquellos aspectos en los que existen diferencias evidentes, conviene potenciar la búsqueda de una solución que suponga un beneficio mutuo para ambos. Para ello, también es posible alimentar la creatividad de crear una lluvia de ideas en equipo en torno a posibles acuerdos o soluciones a esa cuestión. Este ejercicio ayuda a los protagonistas a ampliar su visión de la situación.
Por tanto, podemos observar que la terapia de pareja es efectiva para ayudar a dos personas que quieren ser más felices en esta historia de amor. Pero, además, esta terapia también puede continuarse en casa con ejercicios sencillos que están orientados a fortalecer este vínculo de confianza, respeto y admiración mutua. ¿Y cómo solucionar los problemas de pareja? Con paciencia, tiempo, atención, comprensión y colaboración. Y, en este caso, también con ayuda.