PRUEBAS GENERALES

PRUEBAS DE MICROBIOLOGÍA

Permite diagnosticar las potenciales causas infecciosas de diversas enfermedades. En esta área, se reconocen las afecciones provocadas por bacterias, virus, hongos y parásitos de distintas características.

PRUEBAS DE MICOLOGÍA

Identificamos y estudiamos los hongos en todas sus denominaciones, formas y procedencias. Los Hongos, son organismos parasitarios que se forman en tejidos o materias en descomposición.

PRUEBAS DE HORMONAS

Los exámenes de sangre o de orina pueden determinar los niveles de diversas hormonas en el cuerpo, entre ellas: las hormonas reproductivas, las tiroideas, las suprarrenales, las hipofisarias y muchas otras.

PRUEBAS DE RUTINA

Los exámenes o pruebas de rutinas sirven para detectar la función de los órganos. Según el órgano que se seleccione para monitorear se le realiza un panel o perfil, por ejemplo: Perfil renal, perfil hepático, perfil lipídico, perfil tiroideo, etc

PRUEBAS DE CITOLOGÍA

La citología cervicovaginal es también llamada test de Papanicolau. Este examen sirve para prevenir y detectar enfermedades como el cáncer de cuello de útero. La citología vaginal es una prueba en la que se examinan las células del cuello del útero. Éstas se obtienen a través de un ligero raspado del cuello.

PRUEBA DE DEMODEX

Esta prueba permite detectar la presencia de parásito Demodex folliculorum, que se hospeda en las raíces de las pestañas de los humanos, esta relacionado a patologías oculares (síndrome el ojo seco, blefaritis, entre otros) y su diagnóstico clínico es poco frecuente. Este parásito generalmente lo transmiten las mascotas.

PRUEBA DE ERLIQUIOSIS

Esta prueba permite diagnosticar la enfermedad conocida como erliquiosis. Es una enfermedad bacteriana transmitida a los humanos por las garrapatas. Se manifiesta provocando síntomas similares a los de la influenza. Los signos y síntomas de la erliquiosis van desde dolor generalizado leve hasta fiebre intensa, y generalmente aparecen una o dos semanas después de la picadura de una garrapata contagiada con parásitos.

PRUEBA DE GUILLAIN-BARRÉ

Enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca los nervios. Esta afección se produce por una infección bacteriana o viral aguda. Los síntomas iniciales son debilidad y hormigueo en los pies y las piernas que posteriormente se extienden a la parte superior del cuerpo y producir parálisis. Los tratamientos para esta enfermedad incluyen el intercambio sanguíneo de plasma y la terapia de inmunoglobulina, que pueden aliviar los síntomas. Esta enfermedad no tiene cura.

PRUEBA DE ONICOMICOSIS

Permite identificar el hongo que está afectando a las uñas, principalmente a las de los pies. Las infecciones de hongos en las uñas pueden ser difíciles de tratar. El tratamiento depende de la gravedad de la afección y de la identificación correcta del tipo de hongo que la causa. Es posible que pasen meses antes de que se vean resultados. Los hongos en las uñas presentan deformación y decoloración amarillenta o blanquecina.