CONDICIONES GENERALES PARA LA TOMA DE MUESTRAS

TOMA DE MUESTRA EN EL LABORATORIO

Es necesario seguir las siguientes recomendaciones del laboratorio, para el día de la realización de sus exámenes, ya que algunas pruebas requieren condiciones específicas, recipientes especiales, a fin de que no se presenten condiciones que alteren los valores reales de las pruebas.

MUESTRA DE SANGRE

  • Presentarse al laboratorio completamente en ayunas dentro del horario establecido para la toma de muestras. El ayuno es ideal de 10 a 12 horas.

  • No consumir bebidas alcohólicas, ni alimentos con alto contenidos en grasa, mínimo 72 horas antes del examen.

  • Preferiblemente no consumir alimentos después de las 06:00pm del día anterior a la toma de la muestra,

  • Evitar fumar antes ni durante la realización de sus exámenes de Laboratorio.

  • Evitar ejercicio físico fuerte el día de la realización de sus pruebas.

  • Si el paciente ha recibido recibido dosis de medio de contraste las pruebas se deben realizar 2 días después.

RECOLECCIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS

MUESTRA DE ORINA PARCIAL Y UROCULTIVO

Una muestra mal recogida no sólo puede resultar una recolección fallida del microorganismo o parásito responsable de la enfermedad, sino que también puede conducir a un diagnóstico y una terapia equivocada, si el tratamiento es indicado a un microorganismo no responsable de enfermedades.Para tomar las muestras es preciso utilizar recipientes estériles de boca ancha y con tapa hermética donde pueda leerse claramente el nombre del paciente, la fecha y la hora de recogida de la muestra.Es importante, siempre y cuando sea posible, obtener las muestras antes de la administración de antibióticos.La muestra, una vez recogida, se tiene que transportar al laboratorio en un tiempo no superior a 2 horas tras su emisión. Cuando no sea posible el transporte dentro de este intervalo de tiempo la muestra se tiene que refrigerar a 4 º C .

La muestra de orina óptima es la de la primera micción de la mañana, ya que permite la multiplicación de las bacterias durante la noche.

Consideraciones en la recolección:

Para evitar al máximo la contaminación de la orina por la flora comensal normal de la uretra se tienen que lavar bien con agua y jabón los genitales y permitir que la primera parte de la micción elimine, por mecanismo de arrastre, la flora uretral.El recipiente estéril donde es preciso recoger la muestra de orina no tiene que ponerse en contacto con las piernas, vulva o ropa del paciente. El recipiente ha de estar cerrado y solo se abrirá en el momento de recoger la orina, evitando que los dedos toquen los bordes del recipiente o su superficie interior.

Observaciones:

· No son procesables las muestras de orina contaminadas con excrementos.· Siempre y cuando sea posible, evitar refrigerar la muestra de orina.· Recoger la muestra de orina antes de la administración de antibióticos.
  • Niñas:

· Quitar la ropa interior.· Lavar las manos con agua y jabón, enjuagarlas y secarlas con una toalla limpia.· Separar los labios mayores y menores y con una gasa con jabón neutro lavar la vulva, de delante hacia atrás unas cuatro veces, utilizando cada vez una gasa nueva. Seguidamente enjuagar con agua para eliminar los restos de jabón.· Orinar una pequeña cantidad (20 – 25 ml.) sin recoger y el resto de orina recogerla en un recipiente estéril de boca ancha con tapa hermética.
  • Niños:

· Quitar la ropa interior.· Lavar las manos con agua y jabón, enjuagarlas y secarlas con una toalla limpia.· Retraer por completo el prepucio y, con una gasa con jabón neutro, lavar el glande y enjuagar con agua para eliminar los restos de jabón.· Orinar una pequeña cantidad (20 – 25 ml.) sin recoger y el resto de orina recogerla en un recipiente estéril de boca ancha con tapa hermética.
  • Bebes con pañales:

La orina se tiene que recoger en recolectores o bolsos estériles especialmente diseñadas para ellos y ellas.· Lavar con cuidado los genitales y área perianal del mismo modo como se explica para los niños que no llevan pañales.· Colocar la bolsa de plástico estéril con la máxima asepsia posible.· Vigilar la bolsa y cuando el niño ya haya orinado ( volumen mínimo de 10 ml.) retirarla. Sellando con cuidado la apertura para evitar contaminaciones y transportarla al laboratorio para su procesamiento.· Si la micción no se ha realizado en 30 minutos, repetir la operación de lavado colocando una nueva bolsa.

MUESTRA DE HECES Y COPROCULTIVO

El examen de heces es solicitado por le médico para evaluar las condiciones del aparato digestivo, en esta muestra se analiza la cantidad de grasa en las heces, presencia de huevos de parásitos, posible sangrado en el sistema digestivo. Es importante que el medico que solicita la prueba oriente o le indique al paciente sobre la recolección de la muestra, si debe ser una muestra única o varias, y si después de obtenerlas llevarlas al laboratorio para su análisis o conservarla en el frigorífico para entregarla al día siguiente. Para los casos del examen de parasitología y en el de la búsqueda de sangre oculta en las heces, pueden ser guardadas en el refrigerador por un período de 24 horas.

Consideraciones en la recolección:

Para recoger las muestras de heces se requiere de un recipiente estéril para tal fin que puede ser suministrado por el laboratorio, o adquirido en una farmacia.Recoger con la espátula limpia que es suministrada junto con el recipiente, y la cantidad de la muestra requerida es de aproximadamente 2 o 3gr. de excrementos, posteriormente depositar la muestra tomada con la espátula en el recipiente estéril y con tapa hermética para ser llevado al laboratorio. Preferiblemente la muestra se debe tomar de las zonas donde hay sangre, moco o pus.Para el caso de heces muy liquidas se debe recolectar aproximadamente 10 ml.Para la detección de huevos y parásitos intestinales es adecuado obtener una muestra de excrementos diaria hasta un total de 3 muestras seriado de heces) , para aumentar así la probabilidad de conseguir parásitos en las muestras.

Observaciones:

· No son procesables muestras de excrementos contaminadas con orina.· Recoger la muestra de excrementos antes de la administración de antibióticos, agentes antidiarreicos o laxantes.· No utilizar papel higiénico para recoger las muestras de excrementos ya que acostumbra tener sales de Bario que inhiben el crecimiento de algunas bacterias enteropatógenas.· Recoger las muestras de excrementos de los niños con pañales lo más rápido posible y evitar recoger las que estén en contacto directo con el pañal.- Para la prueba de sangre oculta en heces es No se debe comer carnes rojas, coliflor, brócoli, café, manzana, uva, té, vitamina E, rábano, ni consumir bebidas oscuras, ni medicamentos como aspirina al menos 3 días antes de la recolección de la muestra.

MUESTRA PARA ESPERMOGRAMA

Abstenerse de relaciones sexuales por al menos 3 días previos a la toma de muestra, esto no aplica si la prueba es para control de vasectomía.Recolectar la muestra en un medio estéril, por medio de masturbación, debe orinar antes de la recolección.Entregar de inmediato (menos de 1 hora) la muestra, en el laboratorio.

MUESTRA PARA ESPERMOCULTIVO

Para una correcta realización del examen, el paciente en el momento de la realización del estudio no debe tener infección urinaria, ni secreción uretral. Además se deben cumplir estrictamente las instrucciones indicadas a continuación:
1.- Abstenerse de relaciones sexuales ni masturbarse de 3 a 5 días antes de de la toma de la muestra (no menos de 2 ni más de 7 días).
2.- Disponer de tres envases estériles, de 50 ml de capacidad y aptos para la toma de las muestras, los envases deben ser rotulados como Muestra Nro 1, Muestra Nro 2 y Muestra Nro 3.
3.- El día de la toma de las muestras, el paciente debe tener tres horas de retención urinaria.
4.- El paciente debe lavarse bien los genitales con agua y jabón retrayendo el prepucio para un correcto lavado. Se debe enjuagar con abundante agua para eliminar los rastros de jabón. Luego secar con gasa estéril o toalla descartable o en su defecto con una toalla limpia.
5.- El paciente procederá a recoger en el envase estéril rotulado como Muestra Nro 1 (Orina de primer chorro) los primeros 10 ml de orina y luego descartar el resto de la orina.
6.- Realizar masturbación y recolectar TODO el semen en el envase estéril rotulado como Muestra Nro 2
7.- Los envases deben estar debidamente cerrados y rotulados en el orden correcto y al resguardo del frio.
8.- Las muestras deben llevarse al laboratorio antes de cumplirse los 40 minutos