Diferentes vías de difusión que los centros del consorcio han usado durante el transcurso del proyecto:
1. Creación de la página de Facebook de la EOI Accitania, en la cual se han ido publicando los anuncios pertinentes de las movilidades del profesorado, los avances de los cursos y fotos de las estancias.
2. Propaganda: En los tres centros se ha comunicado al claustro y alumnado de la existencia de dicho proyecto y se ha informado del mismo en las aulas, animándoles a visitar este blog y las distintas páginas web y Facebook. Además, se ha impreso cartelería (flyers, pósters, marcapáginas, etc) que se han distribuido en los centros y algunos puntos de la comarca.
3. Creación de este blog como medio directo que aúna la información que consideramos más relevante sobre nuestro proyecto. Intentamos dar visibilidad a nuestro trabajo gracias a esta herramienta , así como proporcionar información concreta y de contacto para que centros europeos adheridos a Erasmus+ puedan comunicarse con nosotros.
4. Presentación del proyecto y, en concreto, la experiencia tras la movilidad a Dijon, realizada en la reunión de Redes 4.
5. A finales de curso escolar se emite una entrevista para la Cadena Ser en la que se informa de la puesta en valor del proyecto, el desarrollo del mismo y sus resultados hasta el momento.
6. El lunes 9 de septiembre participan los tres centros del consorcio en la Jornada Inicial de Educación Permanente en el CEP Granada con motivo de su selección como ejemplo de buenas prácticas en la coordinación de grupos semipresenciales. En dicha ponencia exponemos que la buena relación profesional entre los tres centros ha derivado no sólo en la mejoría de esta modalidad de enseñanza sino también en la realización del proyecto Erasmus+, el cual hemos presentado.