LUZ Y VOLUMEN: EL CLAROSCURO

LA TÉCNICA DEL CLAROSCURO

Este concepto se usa comúnmente en pintura y dibujo para representar el contraste entre luces y sombras. Con esta técnica podemos enfatizar los elementos que consideremos necesarios para crear un efecto tridimensional, de volumen. Esta técnica comenzó con los pintores flamencos en el siglo XVI, pero fue en el Barroco que el contraste entre luz y sombra se llevó a su máxima expresión con el Tenebrismo , cuyo máximo representante es Caravaggio.


Rembrandt

Las figuras principales destacan iluminadas sobre un fondo generalmente negro, provocando en el espectador una sensación de dramatismo y teatralidad.

Caravaggio

Caravaggio empezó a usar fondos oscuros para muchos de sus cuadros en los que la luz provenía de un único  foco. El alto contraste de sus pinturas creaba una sensación de dramatismo. 

1. Entonación

Hay muchos matices de gris entre el negro y el blanco, pero se pueden resumir en cinco grandes grupos: blanco, gris claro, gris medio, gris oscuro y negro. 

Texturas

Podemos sombrear utilizando puntos, líneas y tramas de líneas.

2. Clave tonal

Clave tonal es el grupo de gris que se usan para sombrear una imagen. Dependiendo de la clave tonal que usemos podemos crear un efecto u otro. Échale un vistazo a las siguientes imágenes: 


Clave alta

El objeto es sombreado con grises claros y blanco. Expresa ternura y delicadeza.  Esta clave se utiliza mucho en publicidad, con productos de belleza

clave baja

El objeto tiene poca luz y las sombras son de gris oscuro y negro. Este rango de grises crea una sensación de misterio.  Se utiliza mucho en películas de misterio o cine negro.

Clave tonal contrastada

La escena se ilumina con una luz fuerte y directa y oscuridad, con muy poco gris en medio.  Dibujos e imágenes en esta clave tonal son muy fuertes y dinámicas. Tenemos esta luz cuando hacemos fotos a pleno sol, por ejemplo.

NOTA: no confundir clave alta con una imagen sobreexpuesta ni la clave alta con una imagen subexpuesta. Buscad en Internet imágenes sobreexpuestas y subexpuestas (es decir, con errores de exposición) y veréis la diferencia. 

La esfera

Una buena forma de empezar a investigar el claroscuro es con una esfera.

Necesitas saber la dirección de la luz, conocer la luz ambiente, y diferenciar los distintos tipos de sombras. 

Trucos para dibujar

TAREA DE ESTA UNIDAD

1-DA_2016_0.pdf