2. ARTE ABSTRACTO

Wassily KandinskyCossacks 1910

ARTE ABSTRACTO

El arte abstracto es un tipo de arte que no refleja la realidad como la vemos sino que usa formas, colores y trazos para expresarse.

"Amarillo, rojo, azul", de Kandinsky.

Hero and Leandro, por Cy Twombly.

El arte abstracto es el contrario del figurativo (es decir, la representación de objetos identificables mediante imágenes reconocibles). Por tanto la abstracción no representa «cosas» concretas de la naturaleza sino que propone una nueva realidad. Propone un «arte puro» mirando más allá de nuestra realidad.El arte abstracto existe independientemente de la realidad puesto que no representa nada.Hay dos vertientes diferenciadas:
  • Por un lado al arte abstracto expresivo: subjetivo y espontáneo, improvisado a veces, donde el protagonismo es de la expresividad del artista, que prescinde de estructura y se vuelca en el gesto, el material y el sentimiento que provoca la obra. Es por tanto altamente ambigüo e interpretable.
  • Por otro está el arte abstracto geométrico: que pretende ser objetivo y universal, planificado, en la que la composición es estructurada y que evita toda expresividad mediante el uso de la geometría. Suele defender una factura impersonal y pretende evocar claridad y precisión.

Desde los inicios del siglo XX, el arte abstracto es una corriente esencial dentro del arte contemporáneo. 

LOS ORÍGENES

TURNER

Turner buscaba lo contundente y lo dramático. Kenneth Clark decía de él que buscaba la técnica del “huevo frito estrellado”: le gustaba la experimentación (por eso el estado de conservación de sus trabajos se resintió)

Turner, especialmente en su último período, desafía las leyes de la representación, lo que hizo que los academicistas montasen en cólera. Pero no abandonaría su investigación sobre la luz y el color, un camino que le llevará hasta la abstracción, como podemos contemplar en Crepúsculo sobre un lago, donde sólo un punto de luz en la lejanía nos insinúa una puesta de sol, el resto es color, luz y atmósfera. El abandono de la representación figurativa hacia la abstracción le permitirá ser más fiel a los arrebatos de la naturaleza, y seguramente a los suyos propios. Se dice que actuaba con ímpetu sobre la pintura, a veces con el pincel, la espátula o las manos, rasgándola, doblándola...

Picasso, Les Demoiselles d'Avignon, 1907

El cubismo

Picasso nos muestra en esta obra a cinco prostitutas barcelonesas y lo hace de un modo inédito hasta entonces: lo hace al estilo cubista. Lo que querían artistas como Braque o Picasso, inspirados por Cézanne, es mirar un objeto desde todos los puntos de vista posibles, mostrando todo a la vez entrelazado en una superficie bidimensional.



MONDRIAN Y EL NEOPLASTICISMO

Veis en estas imágenes la evolución de la representación abstracta de un árbol realizada por Mondrian. Su trabajo evoluciona e intenta encontrar la estructura básica del universo, la “retícula cósmica”, el cual consiste en la representación del no-color blanco con la líneas del no-color negro, una siendo la presencia de todos los colores y la otra siendo la ausencia de colores. Esto, acompañados de los colores primarios rojo, amarillo y azul, conforman los colores elementales del universo.

Para él lo rectilíneo y lo cromáticamente puro era un símbolo de la expresión del orden cósmico.

Willem de Kooning: "Intercambio", 1955

El expresionismo abstracto

(1943-1965)

El expresionismo abstracto fue un movimiento pictórico dentro de la abstracción posterior a la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto. El contexto histórico de devastación da lugar a un cuestionamiento de la moral humana y como resultado tenemos obras de arte desgarradas y desgarradoras.  Nueva York sustituye a París como  capital artística y el expresionismo abstracto es un arte totalmente americano.

Los expresionistas eran individualistas y, totalmente desalentados por el contexto político social abandona toda referencia externa y crea un arte basado en una búsqueda personal. Por eso, se valora tanto el gesto, porque es único y personal.

El proceso artístico se convierte casi en un rito religioso, y la improvisación forma parte de ese trance casi místico. El automatismo deriva del surrealismo y la pintura de Miró, que estaba vigente estos años.

Podemos destacar a Rothko, Pollock y de Kooning.

rothko

Colour-field painter

pollock

Action painter

ACTIVITIDAD:

-Echa un vistazo a las pinturas de Mondrian y su abstracción de un árbol. Crea tu propia composición abstracta titulada "Abstracción de un árbol".